Explorar

Anunciar en Engormix

Filtrando el Mosquito: El manoseo del tema Glifosato en Argentina

Publicado: 5 de septiembre de 2010
Resumen
En virtud del mal trato que en general se brinda a los temas medioambientales en nuestro país, siento la obligación de poner en consideración este tema en perspectiva, ya que tengo la impresión de que bien podemos ser "guías ciegos que colamos el mosquito" (el glifosato) y tragarnos "el camello" (Mt. 23,24) que tenemos frente a nuestras narices, esto es la extre...
Temas relacionados:
Autores:
Alejandro Gorgni
Portón Verde
Recomendar
Comentar
Compartir
Sergio La Corte
1 de septiembre de 2010

De acuerdo en todo o casi todo. Creo que la soja como monocultivo a pesar de ser hecha en Siembra Directa, no alcanza a aportar cantidades suficientes de materia orgánica para incrementar este valor o tan siquiera cubrir los requerimientos propios del suelo (microfanuna). Es cierto lo que usted dice del Glifosato que hoy está en la palestra y todos imaginamos los grandes intereses que hay detrás...
Usamos tantas moléculas de dudosa moralidad de las que ni se habla... ni pensar en la fruticultura o la horticultura...
Aquí en La Pampa se ha masificado el uso de las Imidazolinas (Clearfield, On Duty, etc) productos que a fines de los 80 ya eran limitados en EEUU y nosotros los aplicamos alegremente y después no logramos implantar una alfalfa por años...
Saludo cordial

Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
2 de septiembre de 2010
Así es colega Sergio, en general se manejan todos los productos con mucha desaprensión, se aplican a veces tratando de eliminartodo, cuando productivamente es innecesario y se causan problemas que solo se advierten a largo plazo.
Recomendar
Responder
Silvio Andrés Magnago
Rizobacter SA
2 de septiembre de 2010

Estimado Ing. Gorgni:

Excelente su visión global del tema y está alineada en gran medida a lo que uno tiene en mente, al igual que lo explayado por los demás comentaristas. Lo que quiero aportar es que en el caso específico de la adopción de un sistema de labranza dependiente de productos agroquímicos y microbiológicos, como lo es la siembra directa, juegan un rol totalmente relevante aquellos productos de los cuales no se pueden prescindir su uso ya que forman parte de la tecnología adoptada.

De ahí el foco amplificado especialmente sobre el glifosato, que como todos saben es uno de los compuestos quelantes de iones más eficientes creados por el hombre, con una vida media molecular media y los efectos que ello conlleva en los balances de los componentes rizosféricos ( iones, flora micro y macro biótica) como de los iones internos en los vegetales donde actúa, sean estos tolerantes o no tolerantes a dicho componente químico.

Esto requiere prestar especial interés al respecto a corto y mediano plazo con el objetivo de desarrollar nuevas de tecnologías cuyo efecto sobre el medioambiente sea el que menos dudas e impactos genere. Saludos cordiales.

Recomendar
Responder
Jose Antonio Silva Lezama
2 de septiembre de 2010

Muy buen análisis del Ing Gorgni sobre glifosato.
Es cierto que si , no solo desde las autoridades de aplicación , sino de todos los gobiernos y autoridades de salud y ambientales, nacionales , provinciales y municipales , tratan seriamente y sin tapujos el tema , va a haber soluciones. Pero claro , es como si el camello que menciona el Ing Gorgni ,parafraseándolo, pudiera pasar por el ojo de una aguja.Es muy difícil.
No hay interés a mediano y largo plazo en nuestra Argentina , de resolver este tipo de problemas , salvo que el rating, indique lo contrario y sea usado una vez más para dividir a los argentinos.

Recomendar
Responder
 Gaston Prada
2 de septiembre de 2010

Estoy de acuerdo con lo que aporta el ingeniero sobre la temática del glifosato, pero quiero agregar que nos, los ingenieros agrónomos, somos los que tenemos la responsabilidad de que se “usa”, “como” y “cuando”, o sea, las condiciones de aplicación, tenemos la función de control, si no comenzamos a ver con mas detenimiento este tema se va a complicar la agricultura. Hoy en día se ve todo negro por parte de la población, en gral. por un mal manejo durante años de los agroquímicos por parte de algunos productores y por parte de algunos ingeniero que no hicimos nada para que no ocurran problemas.
En definitiva tenemos en nuestra manos la solución al problema para que no se agrave y para mejorarlo.

Recomendar
Responder
Alfredo Jorge Bertolotti
Bertolotti Pulverizacion
12 de octubre de 2010

Estimados panelistas, es muy importante que entre todos, profesionales y especialistas del tema, vayamos trazando el futuro, pero en el mientras tanto debemos trabajar conjuntamente en las dos fases:
1-la Realidad Actual, aplicar glifosato Vs. aplacar el hambre global.
2-Ir pensando (Urgente) en el futuro inmediato, Sustituciòn del glifosato.

Para lo primero, trabajar fuertemente para aplicar de la manera màs consiente, racional y segura. Aunque sepamos a priori el daño que hace el glifosato.

Y para lo segundo, hacernos cargo y armar grupos de trabajo para poder resolver el problema con un Sustituto perdurable en el tiempo.
Al igual que el manejo actual del Petróleo, que es un tema urticante cuando hablamos de sustituciòn por los intereses creados que existen desde que se descubriò bajo tierra.
Me sumo a las dos alternativas, en la primera ya trabajo fuertemente, me falta agregarme en la segunda.
Un cordial saludo a todos los panelistas interesados en esto.
Alfredo

Recomendar
Responder
Camilo Casasbuenas C.
12 de octubre de 2010

Tiene toda la razon el Ing. autor de este articulo sobre glifosato, pero si en la actualidad se esta retornando a controlar plagas de insectos usando materiales vegetales que se han conocido desde nuestros ancestros, porque no se ha investigado en el campo de los herbicidas hasta encontrar la planta o activo de una planta que produzca los mismos efectos, en nuestro medio ya se encuentran cultivos de caracter organico donde la quimica industrial, no entra a participar. Las universidades deben de incentivar esta clase de estudio y hacer publicos los resultados.

Recomendar
Responder
Alberto Van Schip
12 de octubre de 2010

Primero no creo en el glifosato como remedio para la hierba. Es impossible usarlo con este alta frecuencia y en estas dosis. El glifosato es dañino para el ser humano y para la tierra.
Para eliminar la hierba hay metodos mecanicos que dan un alto resultado.Cultivando año tras año el mismo cultivo en la misma tierra tambien nos lleva a la ruina.Habrá que cambiar de cultivo cada año si queremos mantener una buena producción y tambien una tierra mas ó menos en orden.

Lo ideal es una combinación una agricultura con una combinación de ganado estabulizado para carne ó para leche. Del estiercol producido se hace un compost de alta calidad y al momento de sembrar la semilla tambien se aplica entre cada pie de siembra un poco de este compost que aumenta la materi organica y aporta nutrientes y micro-organismos a la tierra. En toda la Argentina habrá algun agricultor que trabaja con un sistema semejante,digo yo.Pués manos a la obra. El que les habla no es un cantamañana pero un agricultor que cultiva hace casi 10 años en este manera y hasta las enfermedades han desaparecidos.Con girasol tuve una experiencia después de tener sclerotinia en el cultivo. Con el compost desapareció y hasta la fecha.

Recomendar
Responder
Orlando Gonzalez Silvera
12 de octubre de 2010
En primer termino no debemos olvidar de que existe mucha y mucha diferencia entre sembrar directamente (como vemos corrientemente), o en implementar un sistema de siembra directa, la cual es la que trae beneficios importantes al suelo. Sembrar solo directamente se vuelve químico dependiente.
Recomendar
Responder
Jairo Ledesma
Jairo Ledesma
12 de octubre de 2010

ALEJANDRO : El artículo sobre glifosato está muy bueno, lo felicito. Tristemente en Colombia, la politica del gobierno nacional para combatir la droga, ha sido la de fumigar grandes extensiones de tierra con el famoso Glifosato. La Coca se cultiva en los suelos de ladera, esto es en las montañas de Colombia, en esas montañas nacen todos los rios que caracterizan a Colombia como un país rico en recursos hidricos, los cuales son intoxicados con la aplicación de estos herbicidas. El manejo ambiental en tal sentido, no tiene sentido para el gobierno. Estas fumigaciones indiscriminadas acaban con los cultivos de pancoger de los campesinos colombianos, dejandoleos sin el sustento diario, con la promesa de compensarlos en el daño, promesas que nunca llegan a la realidad, pues para que se les reconozcan, deben contratar la asesoría juridica que vale plata, esto es demendar al estado. Las autoridades ambientales en Colombia, no opinan sobre esto, claro yo entiendo que estamos en un pais de politiqueros, en donde lo que prima son los intereses particulares, como para pararle bolas al asunto. Ojalá los profesionales del agro, tuvieramos las agallas que se necesitan para incursionar en la politica y desde allí, hacer sentir nuestras voces de protesta y detener en definitiva el deterioro ambeintal, por el comercio y aplicación de los agrotoxicos.

Recomendar
Responder
Jose Melecio
12 de octubre de 2010

El tema del glifosato es muy interesante. Aca, en Mexicali, Baja California, se usa tambien en el cultivo de algodon para combatir la grama. Y ya hay transegicos de algodon resistentes al glifosato, debe ser lo mismo en la soja. ¿ porque se ha bandonado el control mecanico de la maleza? La labranza de conservacion, no mover el suelo, es una forma de controlar la maleza. O bien porque no usar el control manual y asi generar mano de obra campesina.

Recomendar
Responder
Elias Rodriguez O
12 de octubre de 2010

En Colombia el uso de glifosato se puede decir es indiscriminado, que tal el gobierno lo usa en todas las zonas de nuestro pais, para el control de los cultivos ilícitos ,sin tener en cuenta el gran daño ambiental y menos la salud humana , todos los Rios afluentes que vienen de nuestras montañas, estan contaminados, ya hay casos de malformación en fetos , hay problemas de piel , intoxicaciones respiratorias, pero no pasa nada ya es hora de que pensemos que futuro le vamos a dejara las generaciones que nos reemplazaran , la agricultura se puede ejercer limpiamente, pero la multinacional que produce la molécula de glifosato es una abanderada en el mundo , en la producción de semillas transgénicos , las cuales está unidas al uso casi que obligatorio del glifosato, el trasfondo de todo es el gran negocio, de vender las cantidades de producto que venden en todo el mundo ,están gastando miles de millones de pesos para seguir manipulando la genética vegetal , con el fin de conservar en el tiempo la molécula de la muerte .que estamos haciendo para evitar esto?

Recomendar
Responder
Claudio Benitez Palazzesi
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
12 de octubre de 2010


Interesante análisis, a mi entender el monocultivo soja no depende del glifosato, muchos nos hemos olvidado de los criterios de manejo y nos volvimos fanáticos de los criterios de control. Somos exigentes con respecto a resultados a corto plazo.
Por otro lado no creo en la movida de no utilizar mas el glifosato, y si creo en imponer limitaciones en la aplicación de todos los plaguicidas en las zonas periurbanas que son por demás de irresponsables.
La simplicidad del control químico, y lo barato en términos monetarios, hace la diferencia con respecto a cualquier otra estrategia elegida.
Comparto que los herbicidas tienen la menor toxicidad de todos los agroquímicos, dentro de los herbicidas el glifosato es el menos toxico, pero como dice Nicolás Iannone ninguno es inocuo.
Todos producen algunos efectos ambientales.
Todos los agroecosistemas son débiles, están sometidos a disturbios antropicos constantes, y repetidos año a año y si para colmo usamos siempre la misma receta lo menos que podemos esperar es que una herramienta importantísima como el glifosato quede inutilizada a mediano plazo por la aparición de especies resistentes.
Creo que debería ampliarse el nivel de análisis de las legislaciones provinciales se quedan cortas en muchos aspectos, principalmente en lo que se refiere a la clasificación toxicológica de los agroquímicos, a mi entender la DL 50 no define el potencial toxicológico de un agroquímico y si el índice de impacto ambiental.
Ultimamente he escuchado mucho sobre uso responsable de los agroquímicos, y lo que menos se ve es responsabilidad a la hora de aplicar fitosanitarios.

Recomendar
Responder
Régulo León Arteta
Régulo León Arteta
12 de octubre de 2010
En el caso particular de muchos campesinos de Latinoamérica, priva el analfabetismo y si a eso se suma la voracidad de muchos mercachifles, el abuso y mal manejo de los agroquímicos es casi la norma. Por lo cual convendría reflexionar si las estrategias de capacitación y extencionismo agrícolas han sido las adecuadas o convendría mejorarlas sustancialmente. Uno de los factores mas soslayados es el atavismo de considerar al suelo como una bodega de nutrimentos y agua e ignorando que es un ente vivo donde el suministro de materia orgánica es de importancia crucial, hasta para la purificación del agua que ira a enriquecer los mantos acuíferos. Muchos agroquímicos y hasta metales pesados son secuestrados al menos temporalmente por la materia orgánica del suelo y algunos agroquímicos hasta son degradados a productos inicuos.
Recomendar
Responder
Claudio Benitez Palazzesi
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
14 de octubre de 2010

Seguramente el hambre mundial no va a ser paliado con el glifosato, es una herramienta mal usada, porque es barata, ya existen especies que toleran dosis a las que antes eran notablemente sensibles. Por otro lado el uso constante, y desmedido ha generado una sustitución de especies en el campo.
Otra cosa el glifosato no tiene quien lo reemplace y dudo que las empresas inviertan en investigar sobre una alternativa viable al glifo, mas que pensar en encontrarle un sustituto hay que empezar a usarlo como corresponde, dentro de un programa de manejo integrado de plagas, y en rotacion con otros principios activos para no generar tanta presión de selección sobre las especies malezas.

Recomendar
Responder
Alvaro Nelson Angel Gómez
15 de octubre de 2010

Como dice el Ing. Agrónomo Alejandro Gorgni, el manoseo del Glifosato en Argentina es el mismo que utilizan ciertas ONG medioambientalistas con oscuros intereses creados que atacan a nuestro gobierno colombiano por la su aplicación indiscriminada en contra de los cultivos ilícitos. Tanta algarabía por el uso de un producto fitosanitario de altísimas prestaciones que ha venido a solucionar a nosotros los agricultores un problema como es el control de malezas o arvenses como lo denominan los pseudo ecologistas.

Es muy bueno aclarar que todos estos escándalos que forman estas malintencionadas ONGs, más ciertos grupos ecologistas, se deben primordialmente a la ineptitud algunos de los profesionales del campo, más específicamente los agrónomos, porque algunos se mimetizan con el cuento de que lo que aprendieron en la universidad con eso les basta y le sobra. Otros no se toman la molestia en investigar sobre algún químico y cualquier personaje dijo que el glifosato es lo más peligroso, entonces le creen sin más ni más.

La culpa de esto, ha sido que los agrónomos no se han tomado la molestia en aprender más y si tienen los conocimientos, no se han tomado la molestia en enseñárselos a los agricultores. Es sorprendente ver los altos volúmenes de mezcla por hectárea para controlar malezas, parecen que fueran a extinguir un incendio forestal. Hablo de volúmenes de mezcla del orden de los 300 a 600 lts/Ha., cuando en Colombia, en algunas partes se hacen aplicaciones de máximo 60 lts./Ha., utilizando puntas aspersores (boquillas) de muy baja descarga. En estas condiciones, las posibilidades de contaminación son muy escasas.

Como dice el ing. Gorgni, falta una política de enseñarle a todos los responsables de estos malos entendidos técnicos como son los agrónomos, los técnicos, los médicos y otros, los sistemas de aplicación de estos productos. Recordemos que la población humana está creciendo permanentemente y es necesario producir más alimentos con menores costos sin afectar el medio ambiente. Comparto la misma opinión del Ing. Agr. Gonzalo Prada, aún estamos a tiempo para corregir errores del pasado en estos temas.

He de recordarle a algunos panelistas, con el cuento de lo orgánico es sano, lo químico es peligroso. Pues les tengo malas noticias, porque lo orgánico SI ES QUÍMICO, todo en la naturaleza es químico, cada uno de los seres vivientes en este hermoso planeta es proceso químico, caballeros, pongan los pies en la tierra, y preocupémonos más en desarrollar sistemas de agricultura que permitan excelentes producciones sin afectar al medioambiente.

Ricardo Pineda Milicich, dice lo siguiente: Todas y cada una de las reacciones de los procesos metabólicos, de cualquier ser vivo, son reacciones químicas…. bioquímicas si se quiere, pero químicas en esencia. Hasta aquí por lo menos está lo comprobado, sin entrar a especulaciones de si el pensamiento o los mismos sentimientos sean resultados de reacciones químicas, como ya sostienen algunos. Cualquier ser vivo, que eche raíces, que se arrastre, que camine en dos u ocho patas, o que vuele, etc., todos, materialmente, no son otra cosa que un reactor químico. La absorción de los nutrientes por las raíces de las plantas, la digestión de los animales, la purificación de la sangre en los pulmones, y para no tener que seguir enumerando ejemplos, la fotosíntesis, el milagro que permite la continuidad de la vida en la tierra, no son otra cosa que puras reacciones químicas. Bio-físicoquímicas si se quiere, pero químicas en esencia.

Y para terminar, a nuestro amigo Alberto Van Schip, amablemente lo invito a Suramérica para que ayude a algunos agricultores a controlar malezas con medios mecánicos como usted lo hace, y le informo que el estiércol producido por el ganado vacuno, aviar, equino, etc., produce metano que es uno de los principales causantes del deterioro de la capa de ozono además de problemas.

Recomendar
Responder
Jorge Antonio Mendoza
17 de octubre de 2010

Respecto al glifosato y otros insumos que se utilizan en la Agricultura, en el siglo XXI, ésta es una industria y como tal contamina, puede ser mas o menos según la técnica que se aplique. La Agricultura orgánica es muy improductiva, así lo que se hace se produce unas pocas has. y como la producción no alcanza se completa con la tradicional y todos los organicos quedan contentos.-

Recomendar
Responder
Jorge Antonio Mendoza
17 de octubre de 2010

Estimado Nelson Angel Gomez:

muy interesante y lúcido lo suyo. Aparte le recomiendo usar menos cantidad de agua en la aplicación de glifosato, nosotros en la región pampeana Argentina, más precisamente al sudoeste , utilizamos entre 28 a 30 litros/ha con excelentes resultados utilizando boquillas 110 - 010 o 110 - 015, con esto logras que la gota este mas concentrada y al ser más finas la penetración en el objetivo es mayor, con presiones de 2 a 2,5 kg/cm3 la deriva es mínima con equipos terrestres. También con esto podés bajar la cantidad de activo por ha., pero no recomiendo dosis porque no conozco la zona, pero la técnica la podes probar, si aún no lo has hecho.-

Saludos, Jorge

Recomendar
Responder
Claudio Benitez Palazzesi
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
18 de octubre de 2010

En Argentina se han hecho estudios donde se ha demostrado que el glifosato no es tóxico por que la DL 50 es muy alta, y es cierto porque interfiere una ruta metabólica que los seres humanos no tenemos porque si la tuviéramos tendríamos cloroplastos y podríamos producir aminoácidos esenciales que no los producimos, dependemos de las plantas para incorporarlos.

Pero los tensioactivos responsables de lavar la capa de ceras altamente hidrofobicas de las plantas son peligrosos. Estudios hechos por CREA y Satorre tal vez el mejor ingeniero Agrónomo que escuche, asi lo dicen. Todos los problemas generados por el glifosato estan asociados al uso en zonas donde no se debería usar, es por ello que en Argentina se ha prohibido el uso en zonas periurbanas distantes entre 300 y 500 metros según la ley provincial.

Estableciendo el sitio de uso y la correcta forma, si lo aplican con 3000 litros de agua lo único que va a hacer es bajar la efectividad porque todos los herbicidas estan formulados para ser aplicados en caudales de 80 a 100 litros siendo los caudales mas bajos los asociados a las mas altas eficacias de control.

Recomendar
Responder
Claudio Benitez Palazzesi
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
19 de octubre de 2010
Comparto la produccion organica es cara y no es facil, principalmente a las trabas que generan empresas certificadoras a la hora de realizar la trazabilidad de los productos asi comercializados. Un producto orgánico en ARGENTINA es un producto de calidad diferencial adquirido por los estrato sociales mas altos debido a la ausencia de pesticidas y patógenos. La trazabilidad y la certificación de los productos orgánicos es cara y engorrosa. Aunque es de notar que los márgenes de rentabilidad permiten igualar y en muchos casos superar la produccion tradicional. Recomiendo que visiten la página de MAPO en la web agrupa a todos los productores orgánicos de la Argentina. Una alternativa es producir alimentos ecológicos que si bien se caracterizan por producirse sin el uso de pesticidas no puede denominarse orgánicos porque no estan certificados. Para ello es un ejemplo Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario. La produccion de especialidades no transgénicos como maíces colorados, de alto valor de aceite y lisina, soja no Transgénica de alta proteina y ultra bajo linoleico, girasol confitero y alto oleico, cebada cervecera y colza, para consumo humano, o exportación a USA Japón y China son ejemplos de produccion sin pesticidas en forma extensiva. LA hacen ingenieros Agrónomos muy instruidos en el manejo de los cultivos, manejo integrado de plagas, que son verdaderos ingenieros porque usan el ingenio para producir sin contaminar ni contaminarse. Para obtener informacion consultar a INTA General Villegas en Argentina, INTA San Pedro, o en el mejor de los casos al EMBRAPA que tiene mas experiencia y las condiciones agroecológicas son muy parecidas. Traigo esto a modo de ejemplo, existen a nivel mundial muchos sistemas integrados de produccion conservando el medio ambiente.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.