El pasado miércoles 9 de septiembre se presentó HRAC Argentina, en el marco del XXII Congreso Latinoamericano de Malezas – ALAM (Asociación Latinoamericana de Malezas) y I Congreso Argentino de Malezas – ASACIM (Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas). Se trata de un grupo integrado por las empresas de protección de cultivos, socias de CASAFE y tiene como misión promover el uso responsable de herbicidas, con foco en evitar la resistencia a ellos.
Los objetivos de HRAC Argentina comprenden la investigación, que implica el estudio y desarrollo de estrategias para el manejo y prevención de resistencia a herbicidas; la capacitación y educación, que genere información y promueva la formación de productores y técnicos sobre la implementación de Buenas Prácticas y el Uso Responsable de Productos Fitosanitarios.
Con esta iniciativa, se busca lograr una activa colaboración de los investigadores públicos y privados, promoviendo un mejor entendimiento sobre las causas y consecuencias de la resistencia a herbicidas. También se trata de facilitar la comunicación entre representantes de la industria, productores, técnicos asesores e investigadores.
El uso de herbicidas es el principal método de control de malezas, pero la aparición de malezas resistentes significa un problema en la agricultura moderna. La preocupación se basa en que, en un caso extremo de resistencia, los agricultores podrían perder esta importante herramienta de control.
Sin embargo, se viene implementando un uso integrado de un conjunto de herramientas disponibles y económicamente viables. Este enfoque, denominado “manejo integrado”, se basa en el empleo de diferentes prácticas agronómicas y herbicidas para prevenir el desarrollo de resistencia y puede aplicarse a todos los tipos de producción.
Acerca de HRAC
El uso de herbicidas es el principal método de control de malezas y la aparición de malezas resistentes un problema en la agricultura moderna. La preocupación se basa en que en un caso extremo de resistencia, los agricultores podrían perder esta importante herramienta de control.
Sin embargo, los problemas de resistencia se pueden manejar a través del uso integrado de un conjunto de herramientas disponibles y económicamente viables. Este enfoque, denominado “manejo integrado”, se basa en el empleo de diferentes prácticas agronómicas y herbicidas para prevenir el desarrollo de resistencia y puede aplicarse a todos los tipos de producción.
En particular, la adopción de cultivos genéticamente modificados tolerantes a herbicidas ha mostrado ser una herramienta eficiente y simple para el control de las malezas. Con estas tecnologías, la agricultura se ha beneficiado a través de la reducción de los costos de producción, mejores rendimientos y menor impacto ambiental.
Sin embargo, la aparición de resistencia, el cambio en las especies y el flujo génico a malezas emparentadas, son desafíos que preocupan tanto a los agricultores como a los proveedores de tecnologías y semillas. Dado los beneficios asociados con el uso de los cultivos tolerantes a herbicida, el manejo integrado de malezas resulta crucial y estratégico.
Con el fin de ayudar a la comprensión y difusión de los temas relacionados con el manejo de malezas resistentes en un esquema de manejo integrado de malezas, ASA, ArgenBio y CASAFE ponen a su disposición documentos, guías y herramientas de comunicación.