REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Biología de S. sisymbrifolium
Aspectos taxonómicos.
Es una especie con plantas de características bastante variables, Han sido descritas diversas variedades en la literatura internacional, pero también existen muchos enfrentamientos en cuanto a esos conceptos.
Origen y distribución.
Planta nativa de América tropical y subtropical, ocurriendo en gran parte del continente, con mayor concentración en la parte meridional de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay; adventicia en América del Norte.
Importancia económica.
Infestante en pasturas, áreas desocupadas, bordes de carreteras y cultivos. Sus espinas lastiman animales y personas , cuando tocados, por eso es bastante dificultosa de arrancar. Es susceptible a bacteriosis que también atacan Solanaceas cultivadas. Por ejemplo los cultivos de papas en áreas cultivadas de soja son problemáticos, debido al riesgo de mancha bacteriana. Sus frutos y semillas contienen un glucoxido tóxico, que actúa provocando hemólisis de los glóbulos rojos de la sangre.
Biología.
Se reproduce por semilla. Las semillas generalmente presentan una dormancia inicial y su germinación es estimulada por temperaturas alternadas, no siendo necesario el estimulo luminoso. La germinación es excelente a una profundidad de 4cm, siendo razonable a 8cm, decreciendo rápidamente a profundidades mayores. En áreas agrícolas es común una infestación intensa un año, infestaciones muy pequeñas por uno o dos años, con una vuelta de mayor intensidad al otro año. Entre los motivos puede estar la profundidad de enterrado de las semillas con los laboreos. En plantas cortadas se puede esperar algún rebrote.
Crece en una amplia gama de suelos, pero se desenvuelve mejor en suelos fértiles con buena humedad. En áreas quemadas o rocadas germina y se establece muy bien. Prefiere áreas bien iluminadas y la fotosíntesis sigue el ciclo C-3. La floración puede ocurrir durante la mayor parte del año, pero en regiones frías tiende a ocurrir al fin del invierno - primavera.
Citología.
Cromosomas: 2n=24.
Morfología.
Planta herbácea o arbustiva, con até 1.20 m de con una gran cantidad de espinas rígidas, robustas, rectas, amarillo anaranjadas sobre ramas, pecíolos, nervaduras, pedúnculos, ráques y caliz: Indumento variable, habiendo plantas intensamente pilosas y otras casi glabra; ocurren pelos cortos y con glándulas, pelos bifurcados y algunos pelos estrellados, todos amarillos traslúcidos, sobre ramas nuevas, pedúnculos, ráques, cáliz, pecíolos, nervaduras y sobre ambas caras del limbo de las hojas.
Sistema subterráneo.
Raíz principal pivotante, pudiendo llegar a tener 6cm de diámetro; con numerosas raíces secundarias tortuosas. No presenta rizomas.
Hojas.
Alternas o subpostas, pecioladas, con limbo membranoso con hasta 20 cm de comprimento por 14cm de largo, profundamente pinatisectoo bipinaticecto, con lóbulos irregulares, de márgenes generalmente dentados. La forma es bastante variable dentro de la especie. Coloración verde.
Inflorescecia.
Flores dispuestas en racimos extraxilares, siendo los superiores subterminales. Pedúnculos carnosos con hasta 12cm de comprimento, con hasta 12 flores que se abren escalonadamente. Flores con pedicelos de hasta 1cm de largo1 durante la floración.
Flores.
Cáliz membranoso, pentapartido con lóbulos ovalados-lanceolados, con 6-7mm de comprimento durante la antesis, de coloración verde, acrescente sobre el fruto en desarrollo, reflejo de la maduración.
Corola membranosa, plisada, con 5 lóbulos largamente triangulado, con 2-4cm de diámetro, de coloración blanca o azulada; externamente los lóbulos presentan una papa de pelos cortos. Androceo con 5 estambres con anteras lanceoladas, atenuadas hacia el ápice, con 5-7mm de comprimento, amarillas, bitecas, con abertura en forma de poro en la parte apical. Ginecio con ovario supero, ovoide, bilobular y multilobulado por lóbulo; las flores inferiores o estilete es alargado, sobresaliendo las anteras y presentando estigma blilobulado; las flores superiores o estilete es abortivo, no funcional.
Fruto.
Solanídio (indeiscente carnoso) globoso, de 10-12mm de diámetro, de anaranjado a rojo-amarillo, cuando inmaduro es negro cuando maduro, glabro, liso, brillante, con 20-30 semillas por fruto.
Semilla.
Comprimida, elipsoide, con 2-2.5mm de comprimento y 2-3mm de largo por 0.5-0.8mm de grosor; borde dorsal agudo y convexo; borde ventral casi plano; lados plano-convexos; hilo conspicuo, marginal; tegumento coriaseo, superficie de color amarillo clara a castaño anaranjada, glabra, levemente brillante; embrión axial, circinado en sección transversal los cotiledones y el eje hipocótilo-radicula son vistos dos veces. Frecuentemente presenta fragmentos adherentes do fruto.
Caracterización de la especie.
Planta intensamente espinosa sobre ramas, pedúnculos, cáliz, pecíolos y nervaduras. Hojas profundamente pinatisectas, con segmentos lobulados, presentado alguna pilosidad en la fase ventral. Flores blancas o azuladas, con anteras atenuadas hacia el ápice. Presentando pequeños poros apicales.
Control de S. sisymbrifolium en soja.
Efecto de las malezas.
El cultivo de soja presenta una extrema sensibilidad a la competencia de las malezas. Los perjuicios originados no solo son referidos a la disminución del rendimiento, también provocan serias interferencias al momento de la cosecha (llegando incluso a impedirla) y perdías graves de calidad de grano. Se han registrados en el país perdidas de rendimiento en grano del 62% en ensayos donde la maleza predominante era S. sisymbrifolium, (Ríos y Gimenez, 1991).
Crespo y Longinnotti (1988) determinaron una disminucion significativa del 33% en el rendimiento en las parcelas de soja sin control de malezas cuando la maleza predominante fue tutía. Estimaron una perdida de 0.58 kg. de grano / kg. de MS de malezas. Determinaron que el único componente del rendimiento significativamente afectado fue el peso de 100 granos y una cierta tendencia a una menor cantidad de vainas/planta y granos/vaina.
Concluyeron que fue este el componente afectado ya que el anmalezamiento inicial fue insignificante (77kg MS de malezas/Há frente a 700kg MS de soja en V4) dandoce una infestación muy importante sobre el final del ciclo momento en el cual se determina este componenete del rendimiento.
En Argentina, Santoro J.H. y Tassara H.J. estimaron que las perdidas de cosecha en una zafra de soja equivalen a
unos 200 millones de dólares. Entre los factores que más influyen en la determinación de las perdidas encontraron, la presencia de malezas hacia el final del ciclo del cultivo, que dificultan la operación de cosecha y trilla, e influyen sobre la posibilidad de cosecha y sobre el posterior acondicionamiento y comercialización del grano. En este sentifo Crespo y Longinotti encontraron una disminución significativa en la altura de inserción de las vainas.
Se han observado tambien en el país disminuciones significativas en la materia seca producida por el cultivo por efecto de las malezas del orden del 30%. Esto significó una reducción de 1.75 kg de MS de soja/kg de MS de malezas, cuando la maleza predominante fue tutía, (Crespo y Longinotti, 1988).
Las medidas de manejo básicas como una buena rotación de cultivos, laboreos apropiados, correcta densidad de plantas y condiciones de la sementera para una rápida emergencia son requisitos imprescindibles para un buen control de malezas. Únicamente cumplidos estos requisitos, se puede pretender un buen resultado de las prácticas específicas de control, sean mecánicas o químicas (Ott, 1988).
En la década de los 60 aparece la trifluralia como el primer herbicida de gran difusión en este cultivo lo que representó un cambio tecnológico sustancial. Al contarse con un herbicida selectivo y efectivo, se pudo cambiar algunas prácticas de manejo; más concretamente al no haber necesidad de carpir se pudo aproximar el espaciamiento entre hileras lo que a su vez coadyuva a un mejor control de malezas. En la década de los 70 se difundió el uso de metribuzina, que vino a complementar la acción de la trifluralina al controlar mejor un mayor espectro de malezas latifoliadas. Surgieron también el alaclor y metolaclor, pero con espectro de control básicamente de gramíneas anuales. Surge también una alternativa completamente novedosa, la bentazona que fue el primer herbicida postemergente que pudo aplicarse selectivamente en soja para el control de una amplia gama de malezas de hoja ancha. En la década de los 80 aparece otra opción del tipo postemergente selectivo, el acifluoren.
Luego el fomesafén, también postemergente. También surge el primer herbicida postemergente selectivo en soja y efectivo en el control de gramíneas anuales, metil-diclofop. Este sin embargo rápidamente perdió ventajas frente a otros productos de características muy similares haloxifop, fluaxifop-butilo, setosidim, fenoxaprop y aciprofen (Ott, 19988).
La mayoría de estos herbicidas presentan una residualidad tal que solamente controlan las malezas durante un período no mayor de los 70 u 80 días. Nuevos herbicidas como Imazetapir pueden realizar un control de malezas hasta el momento de la cosecha. En Argentina se determinó que, el control de malezas desde los 70 días de la siembra con Imazetapir hasta el momento de cosecha disminuyó las pérdidas de cosecha (250 kg./Há), el costo de la cosecha (50 kg./Há), la necesidad de realizar una prelimpieza (25 kg./Há) antes de cargar los camiones en el campo, y en los costos y mermas por procesamiento (146 kg./Há), (Santoro y Tassara 1992)
Imazetapir (Pivot = Pursuit).
Pertenece al grupo de las Imidazolinonas que incluye, Imazametabens (Assent), Imazaquin (Scepter), Imazapir (Arsenal) e Imazetapir (Pursuit), y ha sido desarrollado por la "American Cyanamid Company" .
Características físicas y químicas.
Su formula es : (±)-2-[4,5-dihidro-4-metil-4-(1-metiletil)-5-oxi-1H-imidazol-2-y1]-5-etil-3-ácido piridinecarboxilico. Formula molecular C15H19N3O3. Peso molecular, 289.34. Punto de condensación, 169-173 C.
Punto de ebullición, 180 C. pH, 3,0 disuelto en agua al 14% a 21 C. pH de la formulación, 7,1 - 7,4.
Puede ser aplicado en presiembra incorporado, preemergencia, y postemergencia. Las dosis dependen del cultivo y del espectro de las malezas presentes y su sensibilidad. El vehículo comúnmente usado para su aplicación es el agua.
Como precauciones para su uso se debe tener en cuenta que su punto de inflamabilidad es >93 C, no se conocen posibles incompatibilidades, es corrosivo para el Zinc, acero templado, bronce, cobre y aluminio. Es absorbido a través de la piel, por lo que se debe evitar todo contacto con piel y ojos así como su inhalación.
Formulación.
El herbicida es formulado en solución acuosa concentrada, conteniendo 100 gramos de equivalente ácido IMAZETAPIR por litro.
Mecanismo de acción.
Estos herbicidas se clasifican como "inhibidores de la síntesis de aminoácidos" (Abernathy --/--/--). Actúan específicamente inhibiendo la síntesis de los tres aminoácidos alifáticos de cadena ramificada, valina, leucina e isoleucina, como resultado de la inhibición de la sintetasa del ácido acetoidróxico, una enzima común a la vía biosintética de estos aminoácidos. Esta inhibición interrumpe la síntesis proteica, lo cual interfiere con la síntesis del ADN y con el crecimiento celular (del que me falta el nombre).
Pivot* es absorbido a través de las hojas y raíces y traslocado (acción sistemica) a todas las partes de la planta. Los primeros signos de actividad herbicida se manifiesta en forma de coloración violácea o clorosis de las hojas nuevas, lo cual da lugar a meristemas apicales necróticos y atrofia del crecimiento o muerte. De acuerdo con la maleza y las condiciones ambientales, los signos de actividad herbicida pueden tardarse hasta varios días en aparecer. En ensayos de campo se ha observado un aumento marcado en la actividad de Imazetapir bajo condiciones óptimas de crecimiento (del que me falta el nombre).
La planta de soja puede detoxificar rápidamente al herbicida a partir de la primer a tercer hoja trifoliada, lo que determina que este sea selectivo al cultivo a partir de ese momento. Por otro lado las malezas sensibles lo son en tanto no pueden metabolizar (o lo realizan muy lentamente) el herbicida de forma de lograr su detoxificación. En ensayos realizados en muchos países del mundo, tanto las variedades determinadas como las indeterminadas de soja han mostrado tolerancia al herbicida aplicado en presiembra incorporado, preeemergencia o postemergencia a niveles hasta de 200 g ia/Ha, observándose en varios países tolerancia con niveles hasta de 300 g ia/Ha (del que me falta el nombre).
Esta rápida detoxificación determina niveles menores a 1 ppm en el grano de soja al momento de la cosecha.
Malezas que controla.
Presenta un control excelente de malezas de hoja ancha y gramineas desde presiembra incorporado, preemergencia y postemergencia. Se muestra a continuación una lista de las malezas que son controladas por Imazetapir: Echinocloa, Digitaria, Panicum, Amarantus, Auatilum Theophrasti, Santhium, Poligonum, Sorgo de Alepo de semilla, Brassica, Setaria y otros, (Thomson W.T.).
Persistencia de sus residuos.
Cantwell, Liebl y Slife reportaron daños fundamentalmente en maíz a partir de residuos en el suelo de imazaquin e imazetapir. Se observó una reducción del 16 al 36% en el crecimiento de la raíz al año siguiente de la aplicación, Pereira y Bozoni, observaron un decoloración de las hojas primarias de maíz a los ocho días postemergencia, cuando 108 días antes aplicaron imazetapir a una dosis de 200 g de i.a. por Há.
La posibilidad de afectar cultivos en sistemas de rotación depende de los mecanismos de retención o persistencia de estos herbicidas en el suelo, (Loux, Liebl y Slife). Estos mecanismos están fundamentalmente afectados por el tipo de suelo, el modo de aplicación y las condiciones para su degradación (Abernathy --/--/--)
Los resultados indican que estos herbicidas pueden persistir en mayor medida en suelos de alto contenido de arcilla y materia orgánica, ya que los procesos de disipación son más bajos. Se observó que la persistencia de imazetapir e imazaquin fue mayor en un suelo pesado y de alto contenido de materia orgánica que en un suelo liviano y de bajo contenido. Imazetapir fue detectado en un suelo pesado luego de tres años de la aplicación aunque a niveles inferiores a los necesarios para causar disminución de rendimiento en maíz, (Loux, Liebl y Slife, y Cantwell, Liebl y Slife; y Abernathy --/--/--).
Luego de aplicados tanto imazaquin como imazetapir disminuyen sus concentraciones en el suelo a lo largo de los días, el tiempo al cual su concentración se hace indetectable varía con los distintos años. La disipación de imazaquin e imazetapir presenta dos fases, una rápida hasta los 60 días de la postaplicación y otra lenta afectada básicamente por el tipo de suelo y el método de aplicación. Aparenta haber una relación entre la disponibilidad del herbicida y la tasa de disipación, en general es más rápida en los suelos en que la disponibilidad es mayor.
Suelos pesados presentan una alta adsorción esto reduce la disponibilidad para la degradación química o biológica. En suelos livianos la disipación es bastante rápida y se observó que a los dos meses de aplicación los residuos eran bastante escasos, por otro lado la gran disponibilidad de estos indican un potencial de daño a cultivos a concentraciones extremadamente bajas. El modo de aplicación parece influenciar también la tasa de disipación, en rotaciones con soja se observó mayor nivel de daño en maíz cuando el herbicida fue aplicado presiembra incorporado que en premergencia (Cantwell, Liebl y Slife).
Otros factores que pueden modificar la persistencia de estos herbicidas en el suelo son: la presencia de cobertura vegetal en sistemas de no laboreo y la presencia de cenizas en los casos de quema de rastrojos. La presencia de rastrojo disminuyó la concentración de imazetapir e imazaquin en los primeros 10 cm del suelo comparado con laboreo convencional. En otro ensayo el sistema de no laboreo disminuyó la vida media de imazaquin e imazetapir y la ocurrencia de daños en el cultivo de maíz. Las cenizas generadas por la quema poseen gran poder adsorsivo, incluso mayor que las arcillas y la MO. Se observó que la presencia de ceniza disminuía significativamente la velocidad de disipación (medido como: porcentaje de cambio de la concentración del herbicida en el tiempo) de imazaquin.
La degradación microbiológica de las imidazolinonas depende básicamente de su disponibilidad y la cantidad y actividad de la biomasa del suelo. Cuando absorbidos por los coloides del suelo los herbicidas se encuentran protegidos de la microdegradación Se observó una muy buena correlación entre la cantidad e Imazetapir en la solución del suelo y la cantidad que era degradada a 14 CO2.. Ya que los microorganismos toman las imidazolinonas de la solución del suelo, por esto las características que determinen su disponibilidad regularán la intensidad de los procesos de degradación microbiológica. Se ha demostrado también que la cantidad de biomasa del suelo determina la tasa dedegradación microbiológica. La cantidad de microorganismos en el suelo está dado por las condiciones ambientales y la disponibilidad de sustrato. Factores como calor o frío extremos, falta o exceso de humedad pueden disminuir severamente la actividad de la biomasa del suelo. Se observó que cuando las imidazolinonas son aplicadas a suelos muy absorbentes y las condiciones ambientales posteriores son desfavorables para el crecimiento de los microorganismos el resultado es un aumento de la persistencia de sus residuos. En general las condiciones óptimas para la degradación de las imidazolinonas en el suelo son: altas temperaturas, buena humedad en el suelo y un pH neutro. (Loux, Liebl y Slife)
MATERIALES Y MÉTODOS.
Localización del experimento.
El presente ensayo se llevó a cabo una chacra comercial durante el verano del año agrícola 94/95 en el establecimiento "San Marcos", del Ing. Agr. Marcos Irigaray, ubicado en el departamento de Soriano en la intersección de las rutas nacionales número 2 y 105.
Los suelos eran de tipo .... .... ... ... ... ... ... de acuerdo a la Carta de Reconocimiento de suelos del Uruguay (Ministerio de Agricultura y Pesca).
Historia de la chacra donde se realizó el experimento.
En el año agrícola 93/94 la chacra fue sembrada de trigo, a continuación del cual se realizó la siembra de soja de segunda. Este cultivo no pudo ser cosechado debido a una intensa infección de S. sisymbrifolium. Durante el invierno del año agrícola 94/95 la chacra permaneció en barbecho para ser sembrada de soja el 8 de noviembre de 1994.
Labores.
Los labores que recibió la chacra hasta el momento de la siembre se detallan en el siguiente cuadro.
El 8 de noviembre se realizó la siembra de la soja utilizando semilla de la variedad Forrest a una densidad de 115 kg. de semilla / Há, la distancia entre hileras fue de 0.45 metros El 16 de diciembre se realizó el control de malezas postemergencia, correspondió a : Imazetapir 0.10 lt de i.a./ Há, aplicado con coadyuvante (Agral 90). La aplicación fue por vía aérea con un volumen de agua por hectárea de 30 litros. El objetivo fue el control de una incipiente brotación de S. sisymbrifolium que afectaba el cultivo.
Características generales del experimento.
Las evaluaciones que permitieron el estudio de los efectos del herbicida Imazetapir en el potencial de reinfestación de la maleza S.sisymbrifolium y en el rendimiento de soja, fueron realizadas en el total del área con y sin tratamiento herbicida dentro de la chacra comercial mencionada.
Evaluaciones realizadas.
En la maleza.
Densidad y Caracterización fenológica
Las evaluaciones fueron realizadas en las dos situaciones (Con y Sin) y en tres momentos, 14 de marzo, 12 de abril y el 26 de abril; desde que se comenzaron a observar frutos maduros hasta dos días antes de la cosecha. Para las dos situaciones y en las dos primeras fechas se realizaron 40 observaciones al azar en un área de un metro lineal de entresurco (0.45 m2) en los que se contaron y clasificaron las plantas según su estado fenológico teniendo en cuenta el tipo de estructura reproductiva predominante o su carencia.
Conteo de estructuras reproductivas.
En forma separada se colectaron 20 plantas al azar para cada uno de los estados fenológicos definidos (IF- Inicio de floración; PF- Plena floración; F/F- Floración fructificación; FV- Fruto verde, FM- Fruto maduro, FC- Fruto caído.) y se realizó en laboratorio la cuantificación de los distintos tipos de fruto por planta. A partir de muestras de 30 frutos al azar se estimó la cantidad de semillas/fruto para cada tipo de fruto.
Clasificación de los frutos.
Los frutos fueron clasificados por tamaño utilizandoce para ello dos zarandas de metal con orificios de ----mm y ----mm respectivamente lo que originó los siguientes tipos de frutos.
Materia seca de malezas.
Al momento de la cosecha se determinó la Materia Seca Total de malezas en 30 observaciones de 1 metro lineal de entresurco de cultivo en la zona con y sin herbicida. En laboratorio se realizó la composición botánica distinguiendoce, la Materia Seca de S. sisymbrifolium y la Materia Seca de Otras malezas.
Estudios de germinación y viabilidad
Se realizó el test de Tetrazolio para determinar el porcentaje de viabilidad de la semilla colectada. Se realizaron 4 repeticiones de 20 semillas de las zonas con y sin tratamiento. El prodecedimiento fue :
- humedecimiento de las semillas durante 24 horas
- eliminación de la testa
- aplicación de tetrazolio al 1% durante 24 horas
- conrte longitudinal de la semilla y evaluación
El mismo fué realizado en el laboratorio de la cátedra de botánica de la facultad de agronomia de Montevideo por el bachiller Iván Grela.
En el cultivo.
En los mismos 30 metros lineales de entresurco donde se realizaron las determinaciones de las malezas al momento de la cosecha, se determinó la Materia Seca Total de soja. En laboratorio se procedió a la trilla de las muestras de cultivo estimandoce además el Rendimiento en Grano corregido al 13% de humedad y la Materia Seca Residual.
En todos los casos las determinaciones de Materia Seca de malezas y cultivo correspondieron al peso del material luego de secado en estufa a 90·C hasta peso constante.
Procesamiento de los datos.
Distribución.
La caracterización de las poblaciones de la maleza en las áreas con y sin herbicida se efectuó a partir del cálculo de los estadígrafos más relevantes (media, desvío estandar, etc).
Para el estudio de la distribución de estas poblaciones se analizaron los histogramas de distribución de frecuencia del total de plantas por observación, comparadas en porcentaje en relación a la media.
Potencial de reinfestación
Los potenciales de reinfestación, para ambos tratamientos fueron calculados a partir de las estimaciones del número de plantas . Ha-1, número de frutos. planta-1, numero de semillas. fruto-1 y viabilidad de las semillas.
Efecto del enmalezamiento.
Las determinaciones de Materia Seca en las malezas y el cultivo fueron utilizadas para el estudio del efecto del enmalezamiento en el rendimiento de soja. A tales efectos se realizaron estudios de Regresión Lineal Simple entre, la Materia Seca Total de malezas y sus componentes y El Rendimiento corregido al 13% de humedad.
Efecto del herbicida en la población de S. sisymbrifolium.
Se realizaron Análisis de Varianza para el total de plantas de S.sisymbrifolium y para cada uno de los estados fenológico; y para la producción de semilla total en los dos momentos (14/3 y 12/4). Al realizar estos análisis de varianza, las determinaciones que no mostraron distribución normal fueron transformados y se procedió a la prueba de comparación de medias: se uso la prueba t cuando las variables fueron homogéneas y la corrección de la prueba t de Cochran cuando no lo eran.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Caracterización de la población de S. Sisymbriifolium en las áreas con y sin tratamiento herbicida.
A los efectos de caracterizar las poblaciones se procederá al análisis en forma separada de la densidad, la estructura de las poblaciones y los potenciales de reinfestación evaluados en éstas.
Densidad de las poblaciones.
La densidad de la población estimada a partir del número de plantas por hectárea no fue afectada por el tratamiento herbicida. Contrariamente a los esperado no pudo detectarse un efecto significativo en la utilización del herbicida en el total de plantas por hectárea para ninguna de las dos fechas en que se realizaron las evaluaciones de densidad (Cuadro # 1). Inclusive el valor de medias destaca una mayor densidad poblacional para el tratamiento herbicida en la primera colecta, superando aproximadamente en un 40% el total determinado en el testigo.
Cuadro # 1 Densidad de S. sisymbriifolium (plantas/Ha) con y sin tratamiento para los dos momentos. ¿¿LETRAS A LAS MEDIAS??
Primera evaluación: 89 diás post aplicación del herbicida.
Segunda evaluación: 118 días post aplicación del herbicida
* : medias con igual letra no difieren significativamente (P £ 0.05). Estructura de las poblaciones.
El estudio de la composición por estado fenológico de las poblaciones permitió evidenciar los efectos del herbicida que quedaron enmascarados en la sola evaluación del total de plantas.
Como puede observarce en la Figura # 1 la estructura de las poblaciones resultó sustancialmente diferente en las dos áreas.
Figura # 1 Estructura de las poblaciones, % de los distintos tipos fenológicos de plantas, (OTROS : inicio de floración + plena floración + floración/fructificación + fruto verde + fruto maduro + fruto caído (solo en la segunda); V. : vegetativo.
En ambas evaluaciones la zona tratada presentó porcentajes mayores al 90 por ciento de plantas en estado vegetativo, este porcentaje fue aproximadamente de 30 para la zona testigo. El análisis de varianza confirmó como muy significativa esta diferencia (P<0.01).
En la determinación de estas diferencias pueden estar involucrados varios efectos. En primer lugar y en función de las determinaciones realizadas al momento de la primera evaluación, un considerable porcentaje de las plantas en estado vegetativo en el área que recibiera el herbicida (42 %), correspondía a rebrotes los cuales provenían de plantas cuya parte aérea había sido totalmente dañada por el herbicida (Figura # 2).
Figura # 2 Densidad de plantas en estado vegetativo (V) para la primera evaluación. En segundo lugar y tal como puede verse en la figura #2, aún sin considerar los rebrotes el total de plantas en estado vegetativo en el área con herbicida duplica el valor alcanzado en el testigo. Esto parece indicar la existencia de otros efectos asociados al mismo, como sería una detención o enlentecimiento del crecimiento de S. sisymbriifolium con el consiguiente incremento de la proporción de estos estadios en la población.
En tercer lugar pudo haber existido cierto número de nuevas emergencias contribuyendo a la determinación del total de estos estadios. Al momento de realizar la primera evaluación, aún cuando no fuera cuantificado, se observación la presencia de plantas en estados iniciales de desarrollo. Es posible que el muy eficiente control del herbicida en otras especies de malezas que se encontraban en alto número (Amaranthus sp. , Xantium sp.) y por consiguiente realizando una fuerte competencia, haya permitido la ocurrencia de nuevos flujos de emergencia de S.sisymbriifolium.
El análisis en relación a las proporciones de los estados más avanzados también permitió verificar importantes efectos del tratamiento herbicida. En ambas evaluaciones el porcentaje de plantas en estados reproductivos resultó significativamente más bajo en las áreas tratadas (Cuadro #2) lo cual podría ser interpretado como una corroboración al efecto de retraso en el desarrollo fenológico que comentaramos.
La evaluación de individuos en las etapas reproductivas iniciales (correspondientes a inicio de floración) sólo fue posible en la población tratada. Esto explica la comprobación de efectos significativos para esta variable.
Cuadro # 2 Frecuencia de los distintos estados fenológicos (plantas / Ha). (V- Vegetativo; IF- Inicio de floración; PF- Plena floración; F/F- Floración fructificación; FV- Fruto verde, FM- Fruto maduro, FC- Fruto caído.)
En lo que respecta a los demás estadios reproductivos en todos los casos en que se determinaron diferencias significativas estas correspondieron a mayores valores cuantificados en el área testigo, para la primera y segunda evaluación.
Analizando en forma conjunta la distribución de estadíos en la primera y segunda evaluación para los dos tratamientos, también surgen algunas consideraciones de interés.
La suma de las plantas en estado de inicio de floración, plena floración, floración - fructificación, fruto verde y fruto maduro, fue muy similar a los totales obtenidos de fruto verde, fruto maduro y fruto caído en la segunda evaluación, como se observa en el Cuadro # 2. Esto estaría indicando que en la zona testigo no habría ocurrido prácticamente mortalidad de plantas y aparentemente todas avanzaron normalmente en su ciclo fenológico.
A diferencia de lo encontrado en el testigo, el mismo análisis en la población tratada nos lleva a pensar que el herbicida afectó importantemente el proceso reproductivo, puesto que los valores indican una muy baja tasa de conversión de las floraciones en frutos e inclusive en la maduración de los mismos. Aparenta existir importantes efectos de aborto de flores o esterilidad y en la formación, desarrollo y dehiscencia de frutos (Figura #3).
Figura # 3 Evolución en el ciclo fenológico de la población de S. Sisymbriifolium tratada con imazetapir. Complementariamente a los análisis de varianza se procedió al estudio de los estadigrafos descriptivos más importantes para los estadios fenológicos más frecuentes que pudieran ayudar en el análisis de las posibles diferencias entre las estructuras de las dos poblaiciones.
La observación de los estadígrafos (media, desvio estandar, minimo y máximo) permiten afirmar que el herbicida aumentó la heterogeneidad en la distribución del total de plantas de S. sisymbriifolium; fundamentalmente por el aumento en la variabilidad de la distribución de las plantas en estado vegetativo, por ser estas el componente más importante (en la zona tratada). En todos los demás estados fenológicos el efecto del herbicida fue inverso, disminuyendo la heterogeneidad en la distribución.
Los efectos constatados fueron similares tanto para la distribución del total de plantas de S.sisymbriifolium como para los distintos tipos fenológicos en los dos momentos.
Cuadro # 3 Estadígrafos descriptivos de la distribución de los tipos fenológicos más frecuentes de S. Sisymbriifolium, (T.= Testigo, I.= Imazetapir; FV= fruto verde, FM= fruto maduro, FC= fruto caído (solo en la segunda), V= vegetativo).
Buscando una explicación a las observaciones realizadas anteriormente, podría pensarse que las variaciones en la heterogeneidad de la distribución de la población tratada de la maleza pueden ser consecuencia del aporte que al total de las plantas en estado vegetativo realizan las nuevas emergencias. Estas difícilmente tengan una distribución como la que pueden haber tenido las primeras emergencias, las cuales responden a la combinación de factores climáticos e incluso a la promoción que determina el laboreo y la preparación de la sementera (los cuales generan condiciones de homogeneidad para la emergencia). Es posible que los flujos de emergencia tardíos solo ocurran en los microambientes favorables para la germinación que puedan determinarse en la chacra luego de la aplicación del herbicida.
El Cuadro # 4 muestra las frecuencias de las distintas clases de observaciones.
Cuadro # 4 Frecuencia de las distintas clases (% alcanzado en relación a la media) para las observaciones realizadas en la evaluación de la densidad y clasificación por estado fenológico de la población de S. sisymbriifolium.
Los gráficos de la Figura # 4 muestran los histogramas de distribución de frecuencia de las distintas clases de observación, para las plantas en estado vegetativo, ya que es este tipo de planta el que explica fundamentalmente las diferencias por efecto del herbicida. En el testigo las clases extremas presentan mayor frecuencia y las intermedias no se manifiestan. El número de plantas por observación toma tres tipos de valores fundamentalmente, iguales a la media, muy superiores a la media o cero.
En la zona tratada las frecuencias de las distintas clases es más equilibrada. Las clases extremas (0 y >180%) presentan una frecuencia bastante mayor, así como también las clases menores a la media con respecto a las mayores.
Figura # 4 Frecuencia de las distintas clases (% de la media alcanzado) de observación de plantas en Estado Vegetativo realizadas en la medición de la densidad y clasificación por estado fenológico de la población de S. sisymbriifolium.
En la zona testigo la población de S. sisymbriifolium adopta una distribución bastante heterogénea, en grupos con una alta densidad de plantas. El herbicida provoca una mayor dispersión de las plantas haciendo más homogénea su distribución.
Posiblemente el herbicida actúe de dos formas distintas sobre este tipo de planta: una sería mediante una menor efectividad de control ya que en ambas colectas la densidad de plantas en estado vegetativo es mayor para la zona tratada (ver Cuadro #2); otra sería mediante la eliminación de la competencia ínter e intraespecifica.
Potencial de reinfestación.
En el presente estudio se consideró de interés evaluar además, el potencial de reinfestación a partir de semillas que pudieran resultar de las plantas residuales a la cosecha del cultivo de soja.
El total de semillas de potencial ingreso al sistema es función del número de plantas que alcanzaron la madurez y las semillas producidas por estas plantas hasta el momento de la cosecha.
El efecto del herbicida en el primer factor, total de plantas por hectárea ya fue analizado anteriormente. En relación a los posibles efectos sobre el segundo componente, el reingreso o total de semillas producidas por plantas, será el resultado de las variaciones que puedan constatarse a nivel del número de estructuras reproductivas por planta y/o a nivel del total de semillas por estructura reproductiva.
Total de estructuras reproductivas por planta. Las comparaciones de medias en el caso de esta variable confirmaron efectos muy significativos del tratamiento herbicida (P<0.01) y de la fecha de evaluación (P<0.01).
La comparación de los totales de frutos por planta correspondientes a la primera y segunda evaluación dentro de los tratamientos con y sin herbicida señaló como significativas las diferencias solo en el caso del área tratada.
Cuadro # 5 Número total de frutos/planta para los tratamientos con y sin herbicida y para la primera y segunda evaluación * : medias con igual letra no difieren significativamente (P £ 0.05). La constatación de que el total de estructuras reproductivas por planta considerando como tal a la suma de fruto cerrado, verde, maduro y caído; fuera muy similar en la primera y segunda evaluación en el área testigo (P>0.10) estaría indicando que al momento de la primera observación el potencial reproductivo de la especie se hallaria determinado en estas áreas.
El herbicida disminuyó en un 67% el total de estructuras reproductivas por planta conciderando en forma promedio las dos evaluaciones (Cuadro # 6). Esta diferencia confirma la apreciación ya realizada en relación al efecto del herbicida sobre el potencial reproductivo de la especie.
Como se comentara en materiales y métodos las estructuras reproductivas fueron clasificadas según su grado de maduración en: fruto cerrado, verde, maduro y caído.
También a este nivel, de las proporciones de frutos de diferentes grados de maduración se observaron efectos de la aplicación del herbicida.
Cuadro # 6 Porcentaje de las distintos tipos de frutos según su grado de madurez para los dos tratamientos y en los dos momentos de evaluación. Los mayores porcentajes de frutos maduros y caídos en las parcelas testigo se corresponden con lo que ya fuera analizado en relación al retraso provocado por imazethapir al desarrollar el análisis sobre las estructuras poblacionales.
Al colectar los frutos se observaron importantes diferencias en tamaño y por esta razón se decidió clasificarlos también por esta característica dentro de cada grado de maduración.
Analizando esta característica tal como se detalla en la figura a continuación (Figura # 5) puede constatarse que también en el tamaño de frutos parece existir un efecto del herbicida.
Figura # 5 Porcentaje de los distintos tipos de fruto por plana con y sin aplicación de herbicida, en los dos momentos de observación.
Si bien la proporción de los tamaños medios (T2) resultó similar en ambos tratamientos, las correspondientes a los tamaños mayores y menores disminuyeron y aumentaron respectivamente en el tratamiento herbicida determinando una más baja proporción promedio de frutos de mayor tamaño en la zona tratada para ambas colectas.
Total de semillas por estructura reproductiva.
El número promedio de semillas por fruto fue más bajo en el caso de las estimaciones realizadas en las plantas tratadas, fundamentalmente en la primera colecta (Cuadro #7).
En el caso de esta estimación y en función de la forma en que la misma fue realizada como se detalla en materiales y métodos no pudo realizarse análisis de varianza y se procedió a la comparación a través de ............??????????????
El análisis detallado de los contenidos de semilla estimados para dos fechas en los frutos diferenciados por tamaño y grado de maduración, parece evidenciar una asociación directa de estos con el tamaño de los frutos y una escasa incidencia de la fecha de maduración y el momento de colecta (Cuadro # 7).
Cuadro # 7 Número de semillas promedio por fruto según tamaño y estado de madurez de frutos, (M= maduro, V= verde, C= cerrado; 1 , 2 y 3 = tamaños 1, 2 y 3 respectivamente) Los frutos de menor tamaño (T3) contenían solo de un 7 a un 13 por ciento del total de semilla estimada en los de mayor tamaño (T1). Las variaciones entre los frutos verdes y maduros y para el promedio de la primera y segunda colecta, como se comentara, resultaron mínimas con solo una tendencia a mayores contenido de semillas en los frutos verdes, particularmente en los más grandes y menores en la colecta más tardía (Cuadro # 8).
Cuadro # 8 Número promedio de semillas por fruto según su estado de madurez. Los mayores valores en los frutos verdes podrían interpretarse como la expresión de un mayor potencial en las floraciones más tardías. Sin embargo, de ser así también deberían haberse estimado mayores valores promedio enlos frutos de la segunda colecta.
Total de semillas por hectárea.
Al calcular el total de semilla por hectárea a partir de los resultados de semilla por fruto y de densidad de plantas pudo constatarse un muy significativo efecto del herbicida en los potenciales de reinfestación para ambas fechas (Cuadro # 9)
Cuadro # 9 Semilla por Ha y sus componentes*. * : Pl. con fruto/Há = densidad de plantas con frutos por Há; Frutos/planta = cantidad
promedio de frutos por planta; Semillas/fruto = cantidad promedio de semillas por
fruto; Semillas/planta = cantidad total promedio de semillas por planta; Semillas/Há
= cantidad de semillas en planta/Há. Una estimación más ajustada del potencial de reinfestación de semillas debería considerar las presentes en los frutos caídos a los que se hiciera referencia al comentar el Cuadro # 2. De no considerarlas se estaría incurriendo en una importante subestimación del total de semilla producida en el testigo. En el caso de la segunda colecta este tipo de fruto constituían en 68.1% del total de frutos identificados por planta.
Asumiendo un valor promedio de semilla por fruto caído igual al promedio de los tres tamaños de frutos maduros, el potencial de reinfestación por hectárea ajustado alcanzaría las cifras que se detallan a continuación:
Cuadro # 10 Potencial de reinfestación ajustado ????.
Figura # 6 Cantidad de semillas por hectárea de S.sisymbriifolium en planta y en frutos caídos para la segunda colecta.Esta importante disminución de los potenciales de reinfestación a partir de semillas determinado por el herbicida puede ser considerada como un efecto de control adicional de suma importancia en el manejo a largo plazo de las poblaciones de la maleza. A partir de los valores presentados puede señalarse un porcentaje de control del 97.8 % para la primer colecta y del 98% para la segunda colecta teniendo en consideración los frutos caídos.
Al valorar los potenciales de reinfestación debería considerarse además la capacidad germinativa de la semilla. En el presente estudio se realizaron test de viabilidad y de germinación en las semillas contenidas en frutos maduros y verdes de las plantas tratadas y testigo.
El test de viabilidad utilizando tetrazolio realizado únicamente en semillas de frutos maduros señaló viables un porcentaje de 64% y 61% para las plantas testigo y tratadas respectivamente (P>0.10) indicando que no existió un efecto del herbicida en esta característica.
Figura # 7 Porcentaje de viabilidad de semillas de S. Sisymbriifolium estimado con el test de tetrazolio. La germinación fue determinada únicamente en semillas provenientes de frutos maduros y verdes colectados en el área estigo. En la primera determinación correspondiente al ensayo realizado el 6 de julio, como se detallara en la sección.
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. de materiales y métodos no pudo constatarse capacidad germinativa no contabilizándose ninguna semilla germinada durante los cuarenta días que permanecieron en la cámara.
Durante el mes de octubre se realizaron pruebas con unas pocas semillas comparando los efectos del lavado, la escarificación mecánica, escarificación química con ácido sulfúrico y el agregado de nitrato de potasio. En estos dos últimos se logró germinación en algunas semillas y por esta razón se instaló un nuevo experimento con semillas trilladas en frutos verdes y maduros, pre-tratadas con ácido sulfúrico y nitrato de potasio antes de entrar a cámara.
En las semillas provenientes de frutos verdes no se contabilizaron germinaciones en el periodo que duró el experimento (35 días) y se alcanzó un 42% de germinación en las provenientes de frutos maduros. Como puede observarse en el gráfico a continuación las semillas maduras germinaron en flujos o tandas pareciendo existir una cierta regularidad en los acumulos. Aun cuando podría señalarse una disminución en el ritmo de aumentos sobre el final de periodo experimental
En relación a las semillas provenientes de frutos verdes es difícil interpretar el resultado en la medida en que no contándose con el test de viabilidad no es posible dilucidar si se trata de efectos de dormancia o efectivamente carecen de viabilidad
En el caso de las semillas maduras el análisis conjunto de los resultados de las pruebas de viabilidad y los test de germinación parecen indicar que en las primera evaluaciones pudieron haber operado mecanismo de dormancia.
Considerando la secuencia de los experimentos resulta difícil identificar si el tratamiento con ácido sulfúrico + nitrato de potasio fue el único responsable en levantar los efectos de la dormancia o hubo también una interacción con el tiempo transcurrido.
Lo ideal hubiera sido repetir el experimento del 6 julio con la suma de estos dos tratamientos en las mismas semillas.
Como se explicó anteriormente esto no se hizo porque no había suficiente cantidad de semillas .
Materia seca de malezas y cultivo.
Las determinaciones de materia seca a la cosecha, señalaron un efecto significativo de la aplicación de imazetapir en el enmalezamiento. Como lo muestra la (Figura # 8) los valores de materia seca del total de malezas y de las fracciones correspondientes a tutïa y a las restantes especies de malezas resultaron significativamente más bajos que los determinados en el área no tratada.
Figura # 8 Materia seca por hectárea al momento de la cosecha de malezas (MS TUTIA: Kg/Ha de S. sisymbriifolium, MS OTRAS: Kg/Ha de otras malezas) Tal como lo muestra la figura anterior, el herbicida determinó elevados porcentajes de control que superaron en todos los casos al 95% (95.2% en tutía, 96.0% en otras y 95.7% en el total).
Como era esperable este efecto marcado del herbicida en el anmalezamiento se relaciono con variaciones igualmente marcadas a nivel del rendimiento del cultivo de soja.
Los análisis de regresión entre el rendimiento del cultivo y el total de malezas, y de rendimiento del cultivo y materia seca de tutía, resultaron significativos confirmando esta relación (P £ 0.0047 y P £ 0.067 respectivamente).
Las ecuaciones ajustadas (Figura # 9) determinaron una perdida promedio de 0.29 y 0.46 kg de grano de soja por kg de materia seca de malezas totales y tutía respectivamente. Estos niveles de perdida resultan comparables a los obtenidos por Crespo y Longinnotti en el país y otros autores en el exterior.
Figura # 9 Rectas de regresión para la materia seca total de malezas y materia seca de tutía y el rendimiento corregido del cultivo de soja.
Cabe acotar que las perdidas estimadas aun constituyendo una buena explicación para los resultados del presente experimento no son extrapolables en la medida en que como lo demuestran los resultados de los análisis efectuados tuvieron un bajo valor predictivo con coeficientes de determinación de tan sólo 0.13 y 0.06 respectivamente.
El rendimiento del cultivo en el área sin tratar fue significativamente más bajo que el alcanzado en donde se aplicó el herbicida. Los resultados mostraron incrementos importantes por efectos de la aplicación del herbicida en el rendimiento en grano, en la materia seca residual (rastrojo) e inclusive un efecto notorio en el Índice de Cosecha.
ANALISIS ESTADISTICO
Cuadro # 11 Efectos del Imazetapir en el rendimiento de soja. (rendimiento= kg/Há de grano de soja, Rastrojo= materia seca residual de soja)
También en este caso los porcentajes de pérdida de rendimiento en grano por efecto de la presencia de malezas resultan muy similares a los determinados por otros autores, (Crespo y Longinnotti; Ríos y Gimenez , 1991)
BIBLIOGRAFIA.
I. Thomson W.T. Agricultural Chemical Book II, herbicides. Thomson Publications. 1989-1990. Revisión.
II. Technical Information Report, American Cyanamid Co., Princeton N.J 08540.
III. Ríos A., Gimenez A., Malezas en el cultivo de soja y su control. Boletin de divulgación N·9, INIA La Estanzuela. Mayo de 1991.
IV. Ott P. Evolución del control quimico de malezas en soja y su situacion actual. In: Cultivo de soja, Jornadas de actualización técnica. Centro Agronomico - Regional Paysandú. 1988.
V. Rubione, H. Tassara, E. Bojanich y J. Santoro. Uso del Pivot*H en cultivos de soja de siembra directa sobre restrojo de trigo en la Pampa humeda. In: XI Congreso ALAM, Resumen de trabajos. 1992.
VI. Santoro J.H y Tassara H.J. Control de malezas hasta la cosecha en el cultivo de soja con el herbicida Pivot*H. In: XI Congreso ALAM, Resumen de trabajos. 1992.
VII. Riley D.G. and Shaw D.R. Johnsongras (Sorghum halepense) and Pitted Morningglory (Ipomoea lacunosa) Control with Imazaquin and Imazethapyr. In: Weed Technology. Volumen 3. Pág. 95 - 98. 1989.
VIII. Loux M.M., Liebl R.A. and Slife W.S. Availability and Persistence of Imazaquin, Imazethapyr, and Clomazono in Soil. In: Weed Science. Volumen 37. Pág 259 - 267. 1989.
IX. Cantwell J.R, Liebl R.A. and Slife F.W. Biodegradation Characteristics of Imazaquin and Imazethapyr. In: Weed Science. Volumen 37. Pág 815 - 819. 1989
X. Kissman K.G., Groth D. Plantas Intestantes e Nocivas, Tommo III.
XI. Abernathy J.R. Imidazolinones. In: ?????
XII. Hay otro que habla sobre el modo de accion, los efectos en cultivos en rotación etc que no tengo ni el autor ni el titulo, nada...
1 que raro esto pareciera no ser Ssisymbrifoluim.
TESIS presentada como uno de los requisitos para obener el título de Ingeniero Agrónomo (Orientación Agrícolo-Ganadera). UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE AGRONOMIA, Montevideo, Uruguay.1995