Explorar

Anunciar en Engormix

Uruguay - Manejo de Malezas: exitoso seminario del INIA

Publicado: 1 de junio de 2007
Fuente: Karina Cabrera / INIA la Estanzuela
Con el objetivo de presentar e intercambiar información de carácter técnico referido al manejo de malezas y uso de herbicidas en los principales cultivos, INIA La Estanzuela y Sociedad Rural de Río Negro (Uruguay) organizaron el pasado 24 de Mayo de 2007 el Seminario de Actualización Técnica sobre Manejo de Malezas.

El encuentro tuvo lugar en la Sociedad Rural de Río Negro y estuvo dirigido a Ingenieros Agrónomos y Profesionales Agropecuarios, bajo la coordinación de la Dra. Amalia Rios y Rosina Brasesco. Como conferencistas participaron destacados profesionales del sector público y privado.



La actividad desarrollada en el marco del seminario de Manejo de Malezas, consideró problemáticas del área agrícola y de los enmalezamientos de los campos naturales.

En este contexto, se destacó que aunque la adopción de la siembra directa en los sistemas agrícolas, agrícola-pastoriles y pastoriles, ha favorecido la mayor sustentabilidad de los sistemas de producción, y con el cambio tecnológico introducido, también se redujeron los costos de producción, principalmente determinados por el ahorro de energía y se amplían las oportunidades de siembra, cosecha y pastoreo.

Sin embargo la siembra directa, presenta algunas limitantes para los cultivos invernales como son: mayores contenidos de humedad lo que determina suelos más fríos, con menor intercambio gaseoso, lo que incide en una menor disponibilidad de oxígeno y nitrógeno, todos estos factores deprimen el crecimiento vegetal.

Cultivos como cebada, son sensibles a estas condiciones, y si se adiciona a estos estreses, el químico ejercido por las aplicaciones de sulfonilureas, se visualizan daños postaplicación, que en ocasiones son de gran magnitud, pero que generalmente se diluyen y no producen mermas en el rendimiento.

En este contexto, es que en la actividad, se presentó una revisión bibliográfica sobre sulfonilureas donde se compila la información generada en distintos países desde 1979 a la fecha.

Asimismo la siembra directa, y los cultivos genéticamente modificados resistentes a herbicidas, generan una mayor dependencia en el uso de agroquímicos, determinando una mayor presión de selección sobre las malezas, resultando en eventuales procesos de modificación en las comunidades florísticas a lo cual se suma el riesgo de aparición de resistencias.

Desde el año 2000, el INIA, se ha adelantado al surgimiento de esta problemática recopilando y generando información en pro de prevenir su ocurrencia. Con este cometido se han organizado diferentes actividades de difusión de esta problemática, en este marco se analizaron en el seminario el relevamiento de las comunidades de malezas asociadas a los sistemas de siembra directa en el Litoral, la susceptibilidad de raigrás espontáneo a glifosato en chacras del litoral, y finalmente se expone el caso del sorgo de alepo resistente a glifosato ocurrido en Argentina.

En el último módulo se trató la problemática de los campos naturales sucios, se analizó la incidencia del pastoreo, considerándose a la cardilla (Eringium horridum) como la especie más problemática, se realizó un exhaustivo análisis de sus características morfológicas, biológicas y ecofisiológicas, y finalmente se presentaron estrategias de control.

La información presentada, el intercambio técnico que generó la actividad se da por descontado que auxilie en la toma de decisiones que realizan los profesionales en su diario quehacer agropecuario.
Fuente
Karina Cabrera / INIA la Estanzuela
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América