Los nematodos fitoparásitos son invertebrados protozoarios que se asocian a cultivos agrícolas causando pérdidas debido al daño directo que hacen en las células vegetales, por la sinergia con hongos fitopatógenos como Fusarium spp., Phytophthora spp., Pythium sp., Rhizoctonia spp. y Verticillium spp.; por la transmisión de virus, porque afectan neg...
Interesante artículo, quisiera saber si está utilizando un coadyuvante para encapsulado del hongo , o dispersante para ser más homogénea la aplicación al suelos
Gracias
Luis Fernando Cuartas Perez
Muchas gracias por escribir y por su interés en este tema, con relación a la pregunta le informo que lo unico que sugerimos que se adicione es Melaza a razón de 4 kilos / 200 L de agua y usando 500 gramos de Lilaciplant , la razón que aducimos es que no podemos saturar o asfixiar el sistema radicular.
roberto saenz perdomo
Muy buenas tardes son muchas las estrategias a saber:
1. Materia Organica debidamente compostada.
2. Acidos Fulvicos y Acidos Humicos
3. Hongos Entomopatogenos Lilaciplant 500 G /ha
4. Extractos Vegetales Ruda, Ortiga, Mucuna,. Higuerilla, Tajetes, Pangola, Esparragos
5. Siembra de Cultivos trampas tal como Crotalaria se siembra y se cosecha sobre los 50 a 60 dias revisando las raices y se extraen tan pronto esten colonizadas
jose joaquin castaño
Muy buena ya le doy los datos de la empresa Sanoplant -Palmira- Telefonos 032-2752023 o mi celular
312-8665646 se despacha a cualquier ciudad de Colombia . Favor acusar recibo. Web Side: www.sanoplant.com.co o en su defecto Facebook: Sanoplant
Interesante publicacion!! Quisiera saber si el articulo será publicado hacia el futuro en un Journal de Referencia?? Cual es la presentacion del producto?? Costo?? Mecanismo de adquisicion del exterior?? Gracias!!
Octavio A. Menocal
Muy buenas tardes Doc Octavio, se le saluda en la distancia, si existe al posibilidad de publicar en un Journal de la Universidad de Florida seria muy bueno pues tengo varios artículos para publicar sobre HLB, ANTS, Ect Podemos verificar la forma de hacerme llegar una muestra doc Menocal.
web side: www.sanoplant.com.co o Facebook: sanoplant 1000 gracias x escribir y por su interés
Buen día Anibal, muy interesante el articulo y la alternativa de controlar estos parásitos; ¿cual es la dosis y el volumen para aplicar por metro cuadrado?; me gustaría hacer ensayos comerciales bajo la modalidad de investigación compartida, en guayaba y musáceas. Saludos
J. Artemo Lopez Rios
Muy buenos dias Dr. Artemo Lopez, las dosis del Nematicida Lilaciplant es de 2.5 gramos / Litro de agua, e aplica en drench preferible suelo húmedo para que baje en el perfil y la otra opción es hacer inmersión en el caso de las Musaceas de los Colinos y/o Rizomas. Favor consultar nuestra web side: www.sanoplant.com.co y accesar la Ficha Tecnica y Hoja de Seguridad. Tel. 312-8665646. Exitos Continuados al frente de sus responsabilidades Dr. Lopez.
buen día...interesante artículo he estado en conferencias sobre un grave problema que está afectando al sector arrocero venezolano y he asomado la hipótesis de que en parte de ese daño pudiese estar involucrado alguna clase de nematodo asociado con otros agentes perjudiciales; pero en realidad no se ha tomado en cuenta ,por eso la importancia de esta investigación la cual debería resaltarse para así combinar factores que determinen las causas lo que comúnmente estamos padeciendo los cultivadores venezolanos de Arroz como es el caso del VRA (Vaneamiento Repentino del Arroz)..----Gracias
roger jose colmenarez
Muy buena dias Colega Roger Jose, con relación a la problematica del Vaneamiento del Arroz, en Colombia se ha podido identificar que los problemas Fitosanitarios asociados a este disturbio tienen que ver con un Acaro Srtenotarsonemus spinki, varias bacterias del Genero Burkholderia glumae y B. plantari, Pseudomonas fuscovaginae y el hongo Sarocladium oryzae, adicional al final del cultivo sobre los 100 días aparece otro patógeno Gaeumannomyces graminis que atnmbien afecta el cultivo, esto sin contra con los factores climáticos como son el delta de temperatura entre el día y la noche( días muy caliente , noches muy heladas ), que contribuyen al saneamiento. En el caso de los nematodos en el Arroz los que mas lo afectan y se trasmiten por la semilla es Aphelenchoides besseyi, nematodo de la punta Blanca en Arroz.
Jose Paredes
Muy buenas tardes Jose muchas gracias por escribir, se puede hacer la solarizacion del predio y después se coolca el nematicida Biologico, se llama lilaciplant y se usa 2,5 g / Litro si desea conocer mas sobre este tema lo invito a consultar nuestra Web Side: www.sanoplant.com.co o Facebook: sanoplant. Celular 312-8665646
Ing. Carlos lo felicito por su investigación. Pregunta el Lilaciplant se puede mezclar con incecticidas o fungicidas, o debe aplicarse solo.
En Guatemala quién es el distribuidor.
Luis Ernesto Barrera Garavito
Muy buenas tardes no tenemos distribuidor en Centro America, es preferible aplicarlo solo, lo invito a consultar nuestra web side: www.sanoplant.com.co allí encontrara la Ficha Tecnica y la Hoja de Seguridad
Podriamos pensar en la posibilidad de encontrar un grupo empresarial interesado en la distribución para el vecino pais de Guatemala.
Exitos continuados con tu trabajo
Tengan cuidado con uso nematicidas de 150 especies nematodos en el suelo solo 5 afectan como parasitismo a las plantas, los demas son de acciones beneficas en el suelo, muchos se comen a los nematodos dañinos, el uso o inoculacion de Hongos Trichoderma es bueno.
carlos alex franco chasin
Muy buenos dias Carlos , si esta formula controla los nematodos en Banano cuyo principal genero es Radopholus símilis, se aplica preferible de manera PREVENTIVA, usando 2,5 g /L , lo que singnifica 500 g /ha/200 L de agua. Se aplica en Drench en la pata o se hace inmersión de los colinos esta solución. Favor consultar pagina web: www.sanoplant.com.co
En Guatemala producimos este Hongo, estamos a la orden en Agroindustrias Successo
Tenemos diferentes experiencias que con gusto podríamos compartir para Beneficio de una Agricultura Sustentable
El problema de los Nematodos y Hongos Saprofitos del suelo que afectan a la mayoría de los cultivos lo a ocasionado el abuso de agroquimicos de amplio espectro, actualmente las Certificaciones exigen Productos de esta índole, tenemos Certificados Orgánicos de nuestras formulaciones
www.successo.bio
O
#agroindustriassuccesso
Mi experiencia dice que el manejo con microorganismos de montaña y materia organica es una excelente alternativa para el manejo de nematodos fitoparasitos,
Analisis de suelos, que han estado por mas de 10 años, con manejo organico, donde se utiliza abonos organicos y microorganismos de montaña junto a otras practicas propias de este sistema de producción.
Los resultados mostraron que no tenian nematodos fitoparasitos y mostraban altas poblaciones de nematodo saprofitos.
Un estudio que realice para el manejo de Ph. cinnamomi en el cultivo del aguacate determine que el uso de Trichoderma spp y Microorganismos de montaña mas materia organica, permitio la reduccion de la incidencia de Ph cinnamomi y de sus patogenos acompañantes, Fusarium sp, Rhizoctonia sp Pythium.
Este manejo nos permitio la recuperacion de arboles que cuando iniciamos el estudio, no tenian mas de 20 hojas pequeñas cloroticas y presentaban gran numero de ramas muertas.
Tengo fotografias que si alguien tiene interes las puedo compartir.
Jorge Garro Alfaro.
Muchas gracias por participar de la discusión y/o enriquecimiento de la problemática sanitaria debida a los Nematodos Fitoparasiticos, su información es muy valida, pues tenemos experiencia en el Manejo de La muerte por P.hytophthora cinamomii, gracias de nuevo
Jorge Garro Alfaro. Lo apoyo a su proyecto de investigación y de eso se trata de reducir el uso indiscriminado de pesticidas e utilizar los ME y la gama de abonos orgánicos sólidos y líquidos, ese es el secreto para mantener una producción limpia a corto y largo plazo. Me puede enviar unas de las fotos de los resultados finales, de antemano le agradezco.
Siga adelante que siempre le estaremos apoyando e incentivando la Agricultura Ecológica, Sustentable y vamos con optimismo, si se puedo eso y mucho mas...
Jorge Garro Alfaro. Jorge, así e.s el ataque de los sistemas radiculares de las plantas ya sea por parásitos, enfermedades etc. es motivado por desbalance en el suelo microbial, mineral, aspectos fisicos quimicos alterados. Con materia organica adecuada 3% que sirva de habitad a los microorganismos de montaña de manera adecuada para que sobre vivan y trabajen es excelente no necesitas mas
Rainer Schulte
Muchas gracias por escribir y por la observación , vamos a revisar, 1000 gracias de nuevo.
Atte.
Carlos Anibal Montoya M
Gerente y Representante Legal Sanoplant
Colombia-Palmira- Valle
Entre Los métodos utilizados para combatir nematodos en suelos agrícolas está el uso de enmiendas orgánicas, existen varios trabajos publicados que indican que los responsables de la eliminación de los nematodos son los ácidos orgánicos que se producen por la descomposición de la materia orgánica siendo los más letales los de cadena corta. Los ácidos láctico y acético son de uso doméstico y baratos qué se pueden usar al 0.05 %y son muy efectivos en la eliminación de poblaciones de nematodos. Digo esto como una alternativa a otros métodos. Recomiendo leer : Control de Meloidogyne incógnita using mixtures of organic ácidos. Plant pathol J. 30(4) 450-455 (2014)
pablo garcia
Muy buenas noches son muchas las estrategias te dejo algunas:
1. Materia Organica debidamente compostada.
2. Acidos Fulvicos y Acidos Humicos
3. Hongos Entomopatogenos Lilaciplant 500 G /ha
4. Extractos Vegetales Ruda, Ortiga, Mucuna,. Higuerilla, Tajetes, Pangola, Esparragos
5. Siembra de Cultivos trampas tal como Crotalaria se siembra y se cosecha sobre los 50 a 60 dias revisando las raices y se extraen tan pronto esten colonizadas
Notables opiniones sobre el complejo mundo de los nematodos y las múltiples alternativas para su control.
Prefiero las opciones orgánicas sobre las químicas.
Gracias
Buen día a toda la comunidad agronómica, reciban un saludo desde Querétaro, Qro. México. Sin duda, un excelente trabajo de investigación del Ing. Carlos Anibal y las aportaciones de todos los colegas que se han sumado. Tengo dos comentarios Ing. Anibal, el primero es observar que no se menciona haber realizado alguna práctica en platano, siendo este un cultivo muy atacado por nematodos, principalmente por Radopholus similis, causando pérdidas de alta importancia en varias partes del mundo. Mi segundo comentario es mencionar que uno de mis compañeros de la carrera, el Doctor Heladio Santacruz, Ulibarri, quien vive en Uruapan Michoacán, tiene más de 40 años de investigaciones y estudios sobre nematodos y diversos trabajos de gran interés en los que pudiera tener valiosas aportaciones.