Explorar

Anunciar en Engormix

Efecto del manejo integrado de tetranychus pacificus en la producción de Citrus Aurantifolia en Guerrero, México

Publicado: 4 de octubre de 2024
Por: Crescencio-Arredondo, Eduardo. Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia. Carretera Nacional México
Resumen

ABSTRACT
Objetive: Identify the losses of lemon production in the state of Guerrero, and the low quality of the fruit and give the solution to that agent causing low citrus yields, different treatments were evaluated as cultural practices and chemical method for their control of the pest.
Design/methodology/approach: In the chemical control, abamectin, azadirachtin, citroline (250 ml) was applied, all compared with part of the control plantations, without any application of the technology.
The variables that were evaluated were the yield of the fruit damages per tree and the healthy ones to lead to a determination of the profitability within the citrus industry. Yields (Kg ha -1). The quantifications of the yields were made at the beginning of the study, after application of the treatments the damaged and healthy fruits of each one of the repetitions were quantified, these were carried out from March to July. Same that were analyzed statistically, to perform the analysis of variance with respect to healthy and damaged fruits. In profitability (R B / C). The benefits / costs of production relationships there included the costs of agrochemicals.
Results: the effects of the treatments are shown in terms of costs and profitability of the Mexican lemon crop in Guerrero, with the three different technologies and with the obtaining of healthy products. The greatest profitability will be with the application of cultural practices, and the next one is with the growth regulators and in the latter case the witness has no profitability due to the fact that there are large infestations of the mite allowing its stadiums to develop rapidly due to the conditions Abiotic.
Limitations on study/implications: there was no agreement implication to carry out the evaluation of the control of the mite in lemon in the state of Guerrero.
Findings/conclusions: The integrated management was very effective with the use of cultural practices and the use of development regulators reduced losses by 2% and the fruits had very good external appearances and in question of the witness there is no profitability because this mite plague causes losses in respect to crop yields, the solution would be to use or apply genetic improvement technologies so that resistance to this pest is obtained, which affects the quality of the fruit to take it to market to a local, national or local market. export the following recommendation goes to the producers of large extensions that are dedicated to citrus and are affected in relation benefits and costs; The most effective is to use pruning, which generates more fruiting points in citrus trees and thus increasing yields and helping to avoid infestation of pests and diseases with variations of abiotic conditions.

Keywords: Tetranychus pacificus, Citrus aurantifolia, integrated management.


 

RESUMEN
Objetivo: Identificar las pérdidas de producción de limón en el estado de Guerrero y la baja calidad de la fruta y dar la solución a ese agente que causa bajos rendimientos de cítricos, se evaluaron diferentes tratamientos como prácticas culturales y método químico para su control de la plaga.

Diseño / metodología / enfoque: En el control químico, se aplicó abamectina, azadiractina, citrolina (250 ml), todo en comparación con parte de las plantaciones de control, sin ninguna aplicación de la tecnología.
Las variables que se evaluaron fueron el rendimiento de los daños a la fruta por árbol y los saludables para conducir a una determinación de la rentabilidad dentro de la industria de los cítricos. Rendimientos (Kg ha -1). Las cuantificaciones de los rendimientos se realizaron al inicio del estudio, luego de la aplicación de los tratamientos se cuantificaron las frutas dañadas y sanas de cada una de las repeticiones, que se llevaron a cabo de marzo a julio. Lo mismo que se analizó estadísticamente, para realizar el análisis de varianza con respecto a frutos sanos y dañados. En rentabilidad (R B / C). Los beneficios / costos de las relaciones de producción allí incluyeron los costos de los agroquímicos.
Resultados: los efectos de los tratamientos se muestran en términos de costos y rentabilidad de la cosecha mexicana de limón en Guerrero, con las tres tecnologías diferentes y con la obtención de productos saludables. La mayor rentabilidad será con la aplicación de prácticas culturales, y la próxima será con los reguladores del crecimiento y, en este último caso, el testigo no tiene rentabilidad debido al hecho de que hay grandes infestaciones de ácaros que permiten que sus estadios se desarrollen rápidamente debido a las condiciones abióticas.

Limitaciones en el estudio / implicaciones: no hubo implicación de acuerdo para llevar a cabo la evaluación del control del ácaro en el limón en el estado de Guerrero.

Hallazgos / conclusiones: El manejo integrado fue muy efectivo con el uso de prácticas culturales y el uso de reguladores de desarrollo redujo las pérdidas en un 2% y los frutos tuvieron muy buenas apariencias externas y en cuestión del testigo no hay rentabilidad porque esta plaga de ácaros causa pérdidas con respecto a los rendimientos de los cultivos, la solución sería utilizar o aplicar tecnologías de mejora genética para que se obtenga resistencia a esta plaga, lo que afecta la calidad de la fruta para llevarla al mercado a un mercado local, nacional o local. Exportar la siguiente recomendación va a los productores de grandes extensiones que se dedican a los cítricos y se ven afectados en relación con los beneficios y costos; Lo más efectivo es utilizar la poda, que genera más puntos de fructificación en los cítricos y, por lo tanto, aumenta el rendimiento y ayuda a evitar la infestación de plagas y enfermedades con variaciones de las condiciones abióticas.

Palabras claves: Tetranychus pacificus, Citrus aurantifolia, Manejo integrado.


 

Introducción
Las especies del género citrus (linneus) son nativas de las regiones tropicales y subtropicales de Asia y el Archipiélago Malayo, las cuales se han distribuido a otras partes del mundo y se cultivan desde tiempos muy remotos. Es conveniente destacar, que México es el principal productor mundial más importante de Limón (Citrus aurantifolia) con más de 83 mil hectáreas (ha) y se produce el 70% de los aceites esencial que se consume en el mundo.
A pesar de las diversas limitantes que ha habido en la citricultura nacional ha tenido para su desarrollo, esta actividad que representa una magnitud en la economía y de su amplia consideración. Como los principales derivados de la materia prima a través de la industria, se han obtenido de los cítricos, a nivel comercial al jugo de limón natural, concentrado y en polvo; aceites esenciales; ácido cítrico; forrajes etc.
Los aceites esenciales son utilizados en bebidas alcohólicas, galletas, pastelerías, extractos aromáticos, perfumes y cosméticos.
Los factores que limitan la producción (Citrus aurantifolia) a nivel mundial, los ácaros juegan un papel muy importante, por los daños directos e indirectos que ocasionan, así como los costos que se generan para llevar a cabo su control fitosanitario.
A nivel estado de Guerrero, hay una especie predomínate de ácaros en la citricultura y se considera plaga potencial por los bajos rendimientos que ocasionan al Citrus aurantifolia (Tabla1).
Tabla 1. Ácaro de que se ha reportado atacando a la citricultura en Guerrero.
  • Especie: Tetranychus pacificus
  • Estado: Guerrero
  • Región: Costa Grande
  • Municipios: (Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tecpán de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo de Azueta, Gro)
En el estado de Guerrero se identificó al ácaro Tetranychus pacificus generando graves daños a las plantaciones de limón ya que esté arácnido se alimenta de las células epidérmicas, hojas, frutos y de punto de fructificación; sin embargo, son evidentes sus daños ocasionado en la parte exterior del fruto, ya que se coloniza rápidamente, se caen los pétalos de las flores y las infestaciones son mayores cuando alcanzan los frutos ocasionando los bajos rendimientos y calidad de cosechas.
Las aplicaciones de los productos químicos es eficiente se hace un uso racional de los acaricidas, pero para eso se recomienda realizar monitoreo por el haz y envés de las hojas, de acuerdo al número de incidencia que se obtenga para aplicar un buen método dentro del Manejo integrado de plagas.   
Materiales y Métodos
El estudio se realizó en huertos comercial de limón mexicano en el municipio de Coyuca de Benítez, Gro. Durante el año 2016. En este estudio fueron evaluadas las diferentes tácticas del Manejo integrado de plagas, para controlar este arácnido que ocasiona bajos rendimientos en materia prima.
Efecto del manejo integrado de tetranychus pacificus en la producción de Citrus Aurantifolia en Guerrero, México - Image 1
(Ubicación del municipio de Coyuca de Benítez, Gro)
Las prácticas culturales como son las podas, estrés hídrico, anillado y raleos de frutos y reguladores del desarrollo, así como el control químico del ácaro, todo fue un manejo general del cultivo sobre la fertilización al suelo y follaje, control de malezas y riego etc.
En el control químico se aplicó abamectina, azadirachtina, citrolina (250 ml) todo se comparó con parte de las plantaciones testigo, sin ninguna aplicación de la tecnología.
Las variables que se evaluaron fueron rendimiento de los frutos daños por árbol y de los sanos para llevar a una determinación de la rentabilidad dentro de la citricultura.
Rendimientos (Kg ha -1). Se realizaron las cuantificaciones de los rendimientos al inicio del estudio, después de aplicación de los tratamientos se cuantificaron los frutos daños y sanos de cada una de las repeticiones, éstas se llevaron a cabo del mes de marzo hasta julio. Mismo que fueron analizados estadísticamente, para realizar los análisis de la varianza con respecto a los frutos sanos y dañados.
En la rentabilidad (R B/C). Las relaciones beneficios/ costos de producción ahí se incluía los costos de los productos agroquímicos.

Resultados y Discusión
En las siguientes tablas 2, se presentan a los rendimientos de los frutos dañados, con tecnología aplicada las labores culturales para que se lleve a cabo la inducción de la floración.
Efecto del manejo integrado de tetranychus pacificus en la producción de Citrus Aurantifolia en Guerrero, México - Image 1
Tabla 3. Meses de producción de Citrus aurantifolia sin daños y con daños por Tetranychus pacificus presente en plantaciones testigo. 2016   
Efecto del manejo integrado de tetranychus pacificus en la producción de Citrus Aurantifolia en Guerrero, México - Image 2
En la tabla 3, se presentan los daños ocasionados por el ácaro en plantaciones testigo y en los meses de mayo y junio se muestra un mayor número de incidencia de daños, ya éstos fueron del 76.5 %; por lo tanto, hay una producción alta con daños durante esos meses.
En la tabla 4, se presenta a la producción de frutos sanos y la dañada por ácaro en los meses de producción por efectos de reguladores del desarrollo y el control químico 2016.
Efecto del manejo integrado de tetranychus pacificus en la producción de Citrus Aurantifolia en Guerrero, México - Image 3
En la tabla 5, se muestran los efectos de los tratamientos en cuestión de costos y rentabilidad del cultivo de limón mexicano en Guerrero, con las tres tecnologías diferentes y con la obtención de productos sanos. La mayor rentabilidad será con la aplicación de las prácticas culturales, y la siguiente es con los reguladores de crecimiento y por el último caso el testigo no tiene rentabilidad debida, a que hay grandes infestaciones del ácaro permitiendo su desarrollo de sus estadios rápidamente por las condiciones abióticas.
Efecto del manejo integrado de tetranychus pacificus en la producción de Citrus Aurantifolia en Guerrero, México - Image 1
CP= Costo de productos
CPD = Costos de producción
VDP=  
Valor de Producción
RB/C=   Relación Beneficio/Costo            

Conclusiones
El manejo integrado fue muy efectivo con la utilización de las prácticas culturales y el uso de  los reguladores de desarrollo disminuyo las pérdidas un 2% y los frutos tuvieron muy buenas apariencias externas y en cuestión del testigo no hay rentabilidad debido a que esta plaga de ácaro ocasiona pérdidas en respecto a los rendimientos de las cosechas, la solución sería utilizar o aplicar las tecnologías de mejoramiento genético para que se obtenga resistencia a esta plaga , el cual afecta a la calidad del fruto para llevarlo a comercializar a un mercado local, nacional o exportación la siguiente recomendación va para los productores de grandes extensiones que se dedica a la citricultura y se ven afectado en relación beneficios y costos; lo más eficaz es utilizar las podas , las que generan más puntos de fructificación en los árboles citrícolas y así aumentando rendimientos y ayudando que no se infesten plagas y enfermedades con las variantes de condiciones abióticas.

Literatura Citada
  • Ariza-Flores, R., R. Cruzaley S., E. Vázquez G. 2003. Uso de labores culturales en la inducción floral y producción del limón mexicano de invierno en Guerrero.
  • Ariza-Flores, R., R. Cruzaley S., M. Herrera G. 2003. Bioestimulantes y fitohormonas de crecimiento en la inducción floral y producción del limón mexicano de invierno en Guerrero. Notas científicas. Chapingo, México. Pag. 335.
  • BULLOCK, R. C.; PELOSI, R. R. 1996. Efficacy of Imidacloprid vs Citrus leafminer (CLM), Phyllocnistis citrella Stainton, In Florida, USA. Proc. Int. Soc. Citriculture: 536-541.
  • Curti-Díaz, S.A., Loredo-Salazar, X., Díaz-Zorrilla, U., Sandoval-Rincón, J.A., Hernández Hernández, J. 2000. Tecnología para producir limón Persa. Libro Técnico Núm. 8. Campo Experimental Ixtacuaco. INIFAP-CIRGOC. México. 145p
  • KRANTZ, G.W. A manual of Acarology. Second edition. Oregon: Oregon State University Book Stores, 1978. 509 p. 
Temas relacionados:
Autores:
Eduardo Crescencio Arredondo
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.