Explorar

Anunciar en Engormix

Pérdidas en la cosecha de maíz

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Maíz

Publicado: 26 de diciembre de 2008
Resumen
El área de siembra de Maíz en la campaña 2004/2005 es de aproximadamente 2,41 millones de ha, de las cuales 2,18 millones de ha se cosechan como grano seco o con alta humedad para forraje y 230.000 ha son destinadas a silaje de Maíz o consumo directo. Si en las 2,18 millones de ha, el promedio de pérdidas durante el proceso de cosecha, es de 385 kg...
Temas relacionados:
Autores:
José Peiretti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mario Bragachini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Helver Hernandez Martinez
Helver Hernandez Martinez
10 de febrero de 2009
es muy importante conocer los temas a fondo para asi aprender y poder compartir experiencias con otros conpañeros y aprendices. les agradesco tan valiosa informacion
Recomendar
Responder
Germán Reutemann
10 de febrero de 2009
Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini e Ing. Agr José Peiretti: Como siempre, claro, sencillo y práctico. Excelente artículo.-
Recomendar
Responder
Yosniel Fernández Marín
Universidad de Granma - Cuba
Universidad de Granma - Cuba
10 de febrero de 2009
Mi saludo. Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini e Ing. Agr José Peiretti. Considero muy importante el tema, creo que es algo que se debe tener muy en cuenta a la hora de hacer una estimación y tratar siempre de minimizar estas perdidas para obtener los beneficios óptimos del cultivo. En ocasiones se consideran insignificante y no se le presta la mayor atención, pero cuando se hacen los cálculos nos damos cuenta de lo que hemos perdido. Gracias por la información.
Recomendar
Responder
Luz Mattos
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
10 de febrero de 2009
Interesante aspecto el que han tocado los Ings Mario Bragachini y José Peiretti, ya que normalmente la ganancia que se obtiene proviene de el total de producto cosechado, pero si se quiere evitar perdidas es necesario examinar las diferentes fases que se suceden hasta tener el producto. A mayor producto cosechado mayor ganancia por ello se requiere examinar cada paso durante todo el proceso.En resumen los equipos que se usen deben ser funcionales con buen mnatenimiento y el personal debe ser adiestrado y eficiente , si se suma a esto un buen precio en el mercado las ganancias que se obtengan por el producto serán mucho mas atractivos y seran de amplia satisfaccion para el productor.
Recomendar
Responder
Golver Abarca
Golver Abarca
19 de marzo de 2009
Los felicito a los Ingenieros que publican este artículo, ya que es muy interezante a la hora de meter un equipo a un campo de cultivo, ya que antes se debe tener una observación completa de la uniformidad de plantas en el campo y la irregularidad del terreno, creo que de eso depende la funcionalidad de la máquina para eviat pérdidas de grano al momento de la cosecha. saludos Golver
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América