Explorar

Anunciar en Engormix

¿Cuanto podemos reducir las pérdidas de rendimiento en Soja?

Publicado: 1 de abril de 2010
Por: Leonel Soda

Una pregunta con miles de respuestas no?... Para debatir.. Pero primero por donde empezamos? .... Por la siembra?... Por la fertilización?.. Por la cosechadora?...

Temas relacionados:
Autores:
Leonel Soda
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Julio Aristides Garcia Diaz
Julio Aristides Garcia Diaz
29 de junio de 2010
Hola! Yo empezaría por el barbecho, siembra, fertilización, y así hasta finalizar el ciclo productivo. Según lo entendido, un error anterior a un evento determinado no sé puede remediar luego, sólo disminuir sus efectos. Si hacemos una mala siembra, seguro vamos a tener problemas acarreados hacia la cosecha, que ya no podrán solucionarse. Todas las instancias son importantes, por eso no hay que abandonar la parte técnica, que mucha veces en el campo sé descuida. Saludos, espero haber aportado algo.
Recomendar
Responder
Misael Yirat Becerra
Misael Yirat Becerra
7 de julio de 2010
Hola: Para reducir las pérdidas de rendimiento en soja o soya, como se conoce acá en Cuba, se puede comenzar por varias partes, según el estadio en que se encuentre el mismo. Ej.: Si ya el cultivo está de cosecha, nos debemos enfocar en reducir las pérdidas postcosechas, llevando a cabo una buena regulación de la máquina, porque si bien cumplimos con una buena preparación de tierra, una siembra en tiempo con semillas de calidad, realizamos las labores de cultivo y fitosanitarias nada ganamos con cosechar a velocidades no establecidas, o sin tener en cuenta la regulación de los ventiladores, por citar algunos ejemplos de regulación en máquinas. Y hago referencia a la etapa de cosecha-postcosecha (a mi juicio una de las más importantes), porque es en esta etapa donde los productores presentan mayores pérdidas, por el simple hecho de no controlar y chequear continuamente factores como los antes mencionado, lo que trae al traste pérdidas de un 20 a un 40 [percent] del rendimiento estimado en campo. Valido resaltar, que para resolver este problema, debemos trazarnos metas con enfoques sistémicos, que incluyan chequeos desde que se prepara la tierra hasta que se cosecha el producto, inclusive aún almacenado, porque esas pérdidas también cuentan.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América