Introducción
El cultivo de trigo presenta, a diferencia de años anteriores, un positivo panorama en la proyección del nuevo ciclo, esto se da en un contexto del mercado de granos favorable hacia la mayoría de las producciones pampeanas extensivas. En el caso de Córdoba, la posibilidad de la utilización del doble cultivo con soja de segunda brinda al cereal un mayor rango de alternativas de gestión en la empresa. De esta forma, en el gráfico 1 se muestra la evolución de la superficie y producción provincial del cultivo (MAGyP, 2021).
Gráfico 1: Evolución de superficie sembrada (mill ha) y producción (mill t) en Córdoba
Se observa una marcada suba en ambos indicadores hasta la campaña 2015/16 por las positivas perspectivas de política sectorial, luego un mantenimiento en esos altos valores hasta la caída en la última campaña 2020/21. Esto fue causado principalmente por las malas condiciones climáticas y edáficas del comienzo de “año Niña” durante el ciclo del trigo pero que ya se manifestaban como pronostico en el período de siembra (con lo que bajó la superficie sembrada en 2020/21 un 40% respecto al ciclo anterior). Luego se potenció también con los bajos rindes obteniéndose una producción del último ciclo un 60% menor a la anterior con un valor de 1,6 millones de toneladas.
En el gráfico 2 se muestran la evolución en el período del rinde provincial y en una zona ecológicamente más favorable para el cereal (departamento Marcos Juárez) .
Gráfico 2. Evolución del rendimiento de trigo en Córdoba y Marcos Juárez (en kg /ha)
Los rindes muestran un comportamiento constante y similar en las dos series con una baja pronunciada en el último ciclo. Esto se da tanto a nivel provincial como local, siendo en promedio un 35% superiores en Marcos Juárez lo que demuestra su competitividad como alternativa productiva junto a soja de segunda.
En el mapa 1 se muestra la situación actual de reservas hídricas para encarar la siembra del cultivo (ORA, 2021).
Mapa 1. Estado actual de humedad del suelo
De acuerdo a la imagen puede expresarse que la situación en la zona núcleo pampeana mejoró marcadamente respecto a la existente en el último verano. La zona núcleo presenta una adecuada provisión de agua para encarar la campaña de invierno y posiblemente se vea ayudada por los pronósticos de año neutro para el nuevo ciclo.
Teniendo en cuenta que la proyección de precios en trigo responde principalmente a la situación del mercado internacional en el gráfico 3 se muestra la evolución de las variables fundamentales desde el ciclo 2009/10.
Gráfico 3. Evolución de la producción y el consumo mundial (millones t)
Se observa una tendencia de incremento en ambas variables, en los últimos ocho ciclos se muestra que en siete la producción supera al consumo anual con lo que se incrementan los stocks finales. Esta situación se mantiene en el último ciclo 2020/21 en que sube nuevamente la oferta respecto al consumo con el consiguiente aumento en el stock. Esto se muestra en el gráfico 4.
Gráfico 4. Evolución del stock final y el comercio mundial en trigo (millones t)
Del gráfico surge que ambas variables se incrementan aunque en distinta escala, de este modo mientras que el comercio lo hace en 41 % entre extremos el stock final aumenta el 47%. Por ello esto produciría una tendencia hacia la baja en los precios esperados ante el aumento del stock. Sin embargo, cabe aclarar que más de la mitad de los stocks en la actualidad los posee China (152 sobre 300 mill t de stocks finales estimados en 2021) este país, a su vez, es el principal consumidor de trigo por lo que el alto stock no es en la actualidad un argumento bajista en el precio esperado. En el gráfico 5 se muestra la evolución de la relación stock final /consumo.
Gráfico 5. Relación stock final / consumo (en %)
La relación muestra una tendencia creciente, los últimos cinco ciclos presentan los valores más altos de la serie lo que hace que la situación actual con un valor de 41,7% sea el más elevado, esto tendería a producir un efecto bajista sobre el precio internacional pero, si se descuenta a China la relación stock /consumo mundial pasa de 24 % en 2019/20 a 23,8 % en 2020/21 (WASDE, 2021) manteniéndose entonces en un bajo valor actual descontando a China. De esta forma, ante problemas de oferta, se producirían respuestas positivas en el precio internacional y, consecuentemente también sobre el precio interno.
Teniendo en cuenta que el precio interno depende del valor del mercado mundial pero también es afectado por variables internas en el gráfico 6 se muestra la evolución anual del precio interno en la última década en US$/t. Se agrega al final de la serie el valor esperado para la cosecha 2021/22 en el mercado a término.
Gráfico 6. Evolución del precio interno de trigo (US$ /t)
Se observa que, a partir de un bajo valor en 2015/16 (debido al efecto conjunto de los aranceles a exportación y la subvaluación del tipo de cambio oficial) se dio una importante tendencia creciente por la mayor apertura del comercio. Más recientemente, se agrega la valorización de los commodities como alternativa de inversión ante las bajas rentabilidades de los mercados financieros internacionales por la recesión producida por la pandemia. También incide en la actitud de los fondos de inversión que apuestan por los granos la alta emisión de dólares para reactivar el consumo en EEUU que producen el debilitamiento del dólar respecto otras monedas (euros, yuanes) mejorando los precios en dólares de los granos. De este modo se da un efecto conjunto de valorización de los productos agrícolas. Cabe aclarar que, en el contexto actual del agravamiento de la pandemia por el COVID-19 se siguen manteniendo situaciones de controles a las cantidades exportadas por parte de importantes productores (Rusia, Ucrania, ex repúblicas soviéticas, etc) que pueden restringir la oferta y afectar también positivamente el precio.
Teniendo en cuenta la importancia de mantener un adecuado nivel tecnológico en la producción de trigo se debe monitorear la situación de la relación insumo /producto de un importante componente en la productividad, esto es la relación con el precio del fertilizante nitrogenado, esto se muestra en el gráfico 7.
Gráfico 7: Evolución de la relación de precios nitrógeno /trigo
Se observa que, dentro de un alto rango de variabilidad, se da una leve tendencia decreciente de la relación, es decir que se necesitan cada vez menos grano para comprar un kg de N lo cual favorece los manejos más tecnificados. Esto se da a pesar de que en la actualidad ha aumentado el precio del N pero se mantiene menor a los máximos de la serie por lo que son competitivos los manejos mejorados en la producción del cereal.
En el gráfico 8 se muestra la evolución del precio esperado para la próxima cosecha (diciembre 2021) desde diciembre 2020 (MATBA, 2021).
Gráfico 8: Precio esperado a cosecha en trigo (US$ /t), ciclo 2021/22
El ajuste del polinomio es mejor que la recta con leve tendencia decreciente, por ello se muestra que un valor cercano a los 198 US$ /t es el esperado en el período. La mejora con la situación del ciclo anterior en igual fecha se observa considerando que, hace un año, el precio esperado era 178. En el período de cuatro meses se muestra una estabilidad del precio esperado con alguna oscilación ante versiones de menor producción en el hemisferio norte pero luego se desestimó y los fundamentos se mantuvieron estables en un buen nivel de precio respecto al histórico.
El objetivo de este informe, por ello, es analizar la situación económica esperada de trigo para la campaña 2021/22 teniendo en cuenta, por una parte, la información disponible actual sobre el cereal (promedio de marzo de 2021) y también considerando la coyuntura agronómica de una adecuada humedad de los suelos para la siembra en la mayoría de las zonas en que se realiza el cereal.
Metodología
Se realizó el cálculo de márgenes económicos siguiendo el esquema tradicional (Gonzalez y Pagliettini, 2006) para evaluar los resultados actuales con respecto a los del año anterior comparando las opciones de cultivos competitivos (maíz y soja de primera) con los precios promedio esperados a cosecha del nuevo ciclo 2021/22 proyectados en el promedio de marzo 2021 (Mercado a Término Bs.As, 2021) y los precios de insumos en ese momento (Márgenes Agropecuarios, 2021). A su vez, se consideraron los rendimientos del promedio del último quinquenio del departamento Marcos Juárez (MAGyP, 2021). De esta forma se evaluó al trigo como integrante de la rotación con soja de segunda, con respecto a maíz o soja de primera siembra comparando a su vez la situación del productor propietario de la tierra y la opción del productor contratista.
Resultados y discusión
En el cuadro 1 se presenta el costo de implantación y protección actual del cultivo.
Cuadro 1. Costos operativos del cultivo de trigo
Estos valores representan un aumento del 38 % en el componente labores y 71 % en insumos con respecto al anterior informe de marzo 2020, lo que da una variación del Costo Directo total de 61,5 %. Teniendo en cuenta que, la variación de precios mayorista (INDEC, 2021) en el período se estima en 55 % surge un incremento del costo directo en términos reales.
En el cuadro 2 se comparan las primeras estimaciones de los precios esperados a cosecha 2021/22 (considerando el promedio marzo 2021), con respecto a los precios en cosecha actuales en 2020/21 (se consideraron los precios internos en dólares al tipo de cambio oficial actual de 91 $/US$).
Cuadro 2. Comparación de precios entre ciclos ($ /t)
Se observa una situación esperada similar a la actual con leve baja que es mayor en maíz y, menor en trigo que igualmente mantendría su positivo precio actual respecto al promedio, la soja tiene una posición intermedia por lo que el doble cultivo trigo /soja de segunda se ve favorecido por la situación de precios relativa.
En el cuadro 3 se muestra la comparación de los resultados de los cultivos competitivos por el uso del suelo incluyendo el trigo con el doble cultivo de soja de segunda, en el mismo se comparan los resultados actuales con los del informe del ciclo anterior en igual época (Ghida Daza C, 2020).
Cuadro 3. Comparación de resultados económicos ($ corrientes /ha)
Teniendo en cuenta que la variación de precios mayoristas entre períodos fue 55% surge que los precios agrícolas subieron en términos reales en todos los casos, siendo el orden de los mayores incrementos para soja, luego maíz y trigo. Los costos directos se incrementaron en términos similares a la inflación mayorista por lo que los márgenes aumentaron en mayor proporción que los precios siendo el orden soja de primera, doble cultivo trigo soja y luego maíz pero en todos los casos en forma marcadamente superior al índice de precios. El doble cultivo sigue manteniendo la mayor competitividad en su resultado seguido por maíz y luego el monocultivo de soja.
En cuanto al índice financiero de margen por peso gastado presenta mayor eficiencia soja de primera pero si se financiara la soja de segunda con parte del ingreso bruto de trigo obtendría 3,5 el doble cultivo con lo que mejora también el indicador.
Considerando que una importante proporción de la agricultura se realiza en tierra alquilada, se elaboró el cuadro 4 en que se presentan los márgenes, con rindes promedios, logrados por productores con este tipo de contratos según distintos valores pagados de alquiler.
Cuadro 4. Resultados económicos en distintas situaciones de alquiler
Teniendo en cuenta la situación de rendimientos promedio planteada surge que el doble cultivo mantiene la ventaja en el valor medio ante todas las situaciones de alquiler planteadas por encima de maíz y más marcadamente respecto de soja de primera. También se muestra el menor riesgo del doble cultivo en la última línea que presenta la variación porcentual entre el rango de cada fila (valor mayor – valor menor) respecto al promedio.
La alternativa de alquiler se puede analizar también, en el gráfico 9, considerando el margen obtenido en distintas hipótesis de rendimiento (eje horizontal).
Gráfico 9: MB ($ /ha) ante distintas hipótesis de rendimientos en trigo considerando productor propietario y contratista.
Considerando el pago de un alquiler de 18 quintales de soja /hectárea para el doble cultivo y prorrateando 9 q /ha en el costo de trigo se muestra que, mientras el productor propietario requiere 13 q /ha para cubrir los costos de implantación y protección, el rinde de indiferencia para el contratista es algo mayor a 30 q /ha. Estos valores se mantienen por debajo de la productividad media zonal. Al ser menores los rindes de indiferencia a los del informe anterior se espera, de mantenerse condiciones climáticas y económicas normales, que la actividad de contratista tenga una leve baja del riesgo global aunque sigue siendo muy elevada ante bajas en el rinde. Se remarca por ello la importancia de pasar a esquemas de contrato con reparto del riesgo asociadas a pago en porcentaje en mayor proporción respecto al pago total en quintales fijos.
Comentarios finales
En la actual coyuntura, nuevamente de alta incertidumbre económica y sanitaria, las actividades agrícolas muestran un panorama de mayor estabilidad respecto a otros sectores de la economía. En condiciones climáticas normales, con las primeras proyecciones de “año Niño” y las precipitaciones de comienzos de abril en la zona núcleo pueden estimarse positivos resultados en las proyecciones del trigo, especialmente en combinación con soja de segunda.
La incorporación de cereales mediante rotaciones disminuye la negatividad de los balances de nutrientes que se obtendrían con monocultivo de soja. Considerando la situación económica actual de severa restricción crediticia es de importancia también la posibilidad de la autofinanciación para el cultivo de soja de segunda con los ingresos de la cosecha del trigo. De este modo se obtiene un ahorro del 42 % en el costo de financiación del doble cultivo.
Es importante agregar, a nivel de gestión de la empresa, la estabilización de ingresos lograda mediante un adecuado plan de rotaciones, el uso de los mercados de futuros y opciones para comercializar anticipadamente parte de la producción en momentos de altos precios como los actuales.