Explorar

Anunciar en Engormix

México - Baja el PIB agropecuario

Publicado: 2 de agosto de 2006
Fuente: REFORMA.COM
Cada año de este sexenio se destinaron más recursos al sector agropecuario y rural, pero han sido poco efectivos, ya que el Producto Interno Bruto Agropecuario perdió participación. Cayó la producción de granos, aumentó la dependencia alimentaria, así como la migración y se redujo el empleo. Entre el 2000 y el 2005 el gasto público a la función de desarrollo agropecuario y pesca creció 28.9 por ciento en término reales, de acuerdo con información de las Cuentas Públicas y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A principios del sexenio, 13 por ciento del gasto a desarrollo económico se destinó al sector agropecuario y pesca; para 2005 se logró aumentar a 14 por ciento, siendo el más importante después del sector energético. Pero los resultados no muestran avance ante la cantidad monetaria que se destina. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura la producción de arroz en lo que va de la Administración tuvo una baja de 3 por ciento, y de 15 por ciento en el trigo y el ajonjolí. Además, la dependencia alimentaria se ha acrecentado, ya que el 40 por ciento de la demanda de leche se cubre con importaciones, así como el 20 por ciento del maíz, aunado a la carne de cerdo que también proviene en grandes cantidades del exterior. La población ocupada en el agro, como porcentaje del total, pasó de 18 a 15.3 en el mismo periodo; el Producto Interno Bruto agropecuario bajó su participación en el PIB total de 5 a 4.9 por ciento. Por otra parte, más de la mitad de los 400 mil migrantes anuales a Estados Unidos fueron de las zonas rurales, según información del INEGI, Hacienda y CONAPO. Para Jaime Yesaki, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), no está claramente diferenciado los recursos que se destinan al ámbito rural y al sector propiamente productivo. En el primer renglón están los recursos para atender la pobreza, educación y migración, y lo que se entrega a la parte productiva incluye a la competitividad y el fomento del mercado interno. Para el Gobierno federal la pulverización de los recursos es la manera de enfrentar las carencias del campo mexicano, según Francisco López Tostado, subsecretario de Agricultura. La baja de resultados también puede adjudicarse a la gran dispersión de los recursos destinados a desarrollo agropecuario y rural. La mayor parte del presupuesto en México es administrado por la Secretaría de Agricultura, pero también otras dependencias tienen en su ejercicio de gasto importantes partidas para el sector.
Fuente
REFORMA.COM
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América