Interrogantes de respuestas abiertas. .- ¿Constituye, aunque sólo para algunos productos agrarios, una util estrategia comercial de la UE para la accion climatica de beneficio global? .- ¿Constituye una barrera comercial pararancelaria y obstaculo tecnico para el comercio internacional? .- ¿Constituye una oportunidad para una mayor insercion de Argentina en su relacion comercial con la UE? .- ¿Constituye la...
Un estudio realizado por investigadores del INTA y del Conicet en Salta determinó que la incorporación de cultivos de servicio a las secuencias agrícolas incrementa hasta un 30 % el stock de carbono del suelo. Una estrategia de manejo que aportará mejoras edáficas, físicas, químicas y microbiológicas al sistema de producción intensivo del Valle de Lerma.
...
El INTA Marcos Juárez será sede del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad que se desarrollará los días 30 y 31 de julio y 1º de agosto de 2025 bajo el lema "Ambientes salinos: desafíos para su integración en sistemas agropecuarios sustentables” y se anticipa como "un foro multidisciplinario donde expertos, investigadores, profesionales y actores relevantes para compartir conocimientos y mejores prácticas sobre la...
Introducción Eloy Molina y Alejandro Rojas (2005), en un estudio sobre el efecto del encalado en naranja Valencia plantada en la zona norte de Costa Rica encontraron que, las aplicaciones de cal tuvieron un efecto significativo en: la fertilidad del suelo; al incrementarse el contenido de calcio intercambiable; reducirse la acidez intercambiable del suelo y, sobre todo; al disminuir la saturación por acidez. También el rendimiento de frutos y los...
Argentina será sede de la XXXII Reunión Latinoamericana de Rizobiología y VII Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal. El encuentro organizado bajo el lema "Cultivando Futuro: Microorganismos para una agricultura sustentable en Latinoamérica" se desarrollará del 1º al 5 de diciembre de 2025 en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina).
...
El 8 y 9 de abril de 2025 en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Azul, Argentina), se celebrarán las .VIII Jornadas Bonaerenses de Microbiología de Suelos para una Agricultura Sustentable
Las jornadas se desarrollarán bajo el lema “Microorganismos en el suelo: cultivando para una agricultura próspera y sostenible” con los sigueintes Ejes temáticos:...
Daniel Tomasini, profesor de la FAUBA, compartió avances en el control de la degradación del suelo en Entre Ríos. Desde costos y beneficios privados hasta ventajas ambientales para la sociedad, el estudio echa luz sobre la sostenibilidad en el agro en tiempos de cambio climático. ...
INTRODUCCION La producción arrocera en el distrito de riego del rio Zulia ha venido en los últimos 5 años con tendencia a la reducción en cerca de una tonelada por hectárea por diversos factores relacionados con los recursos disponibles para la producción del grano. Entre ellos la pérdida del balance ideal del suelo compuesta por la fase mineral, la fase orgánica y los microorganismos; el suelo está formado en un 50%...
La nutrición de los cultivos y la fertilidad de los suelos, ejes del Simposio FERTILIDAD 2025
Los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, se llevará a cabo la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD,...
Basados en las experiencias de articulación público-privada con Unilever y Fundación Banco Credicoop, especialistas del INTA Mendoza-San Juan presentaron una guía para la toma de decisiones. Se trata de una herramienta clave en la implementación de esta estrategia agrícola a campo. Con una serie de pautas, principios e indicadores es posible saber las acciones concretas que requiere cada sistema agrícola para revitalizar sus procesos y...
Introduccion El Ecuador actualmente es el primer exportador mundial de palmito en conserva, cubriendo cerca del 66 % de la demanda global, donde sus zonas tropicales presentan condiciones agro-climáticas ideales para la producción del cultivo y por tanto, amerita tener interés en que se cultive correctamente (INAEXPO, 2009). El palmito es un cultivo con gran potencial para...
INTRODUCCIÓN El uso del fuego ha impulsado grandes cambios en la cobertura de la tierra. Desde tiempos prehistóricos, el fuego se usó para numerosas actividades domésticas (e.g., cocinar, cazar, calefaccionar) y para modificar ambientes circundantes (Bowman et al. 2009; Whitlock et al. 2010). Sin embargo, a partir de la revolución industrial se produjo una transformación drástica del paisaje mediante el uso del fuego para destinar...
Introducción El problema de suelos con presencia de sales en la República Argentina de acuerdo con el mapa realizado por INTA y FAUBA indica que de 0-30 centímetros de profundidad hay 770.403 kilómetros cuadrados de suelos salinos, sódicos o salinos-sódicos, lo que representa el 27,6 % de la superficie del país. La Región Pampeana húmeda tiene alrededor de 19 millones de hectáreas con diferentes niveles de...
Diseñados para entender la dinámica de los sistemas de cultivos a lo largo del tiempo, los ensayos de larga duración permiten visualizar las tendencias que pueden generar las diversas prácticas de manejo en un mismo lote. El INTA cuenta con 70 investigaciones de larga duración en todo el país que trascienden el paso del tiempo.
...
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet determinó que la revegetación con Brachiaria brizantha mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana. Además, demostraron que se incrementó un 62 % el contenido de carbono orgánico, en comparación con los suelos bajo monocultivo.
...
Un equipo de investigación del Laboratorio de Suelos del INTA Anguil, La Pampa, evalúa el uso de la tecnología de espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) como herramienta para predecir propiedades del suelo. Un avance que facilita la toma de decisiones más precisas.
...
Las compañías junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron un informe que detalla los resultados y aprendizajes obtenidos durante los últimos dos años de implementación de prácticas regenerativas en sus cultivos.
...
Las patologías que amenazan la salud del suelo agrario. El Suelo agrario y la evolución jurídica de los alcances del derecho de propiedad privada. La legislación sobre uso y conservación del suelo agrario. Proyectos legislativos. Hacia un enfoque prospectivo: El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada (SCAEI).
Reflexiones...
VETIVER: Vetiveria Zizanioides: Es una planta gramínea, originaria de la india, perenne, con vida útil de más de cien años, de rápido crecimiento y muy resistente a propagación de plagas, extremadamente resistente a sequías, anegamiento permanente, a la contaminación y a la salinidad. Soporta temperaturas que van de -90C a los 450C y tolerante a diferentes niveles de PH, no se propaga con semillas, por tanto no se vuelve...
La biosolarización, los abonos verdes y los cultivos de cobertura son técnicas que buscan conservar la sanidad global de los suelos para la producción de hortalizas y frutales. Desde hace más de 20 años, el INTA San Pedro trabaja en el desarrollo e investigación de estas técnicas con el objetivo de mejorar la sostenibilidad agrícola.
...