Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Cuidado del Suelo

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
INTRODUCCIÓN La temática del Calentamiento Global y sus relaciones directas con el progresivo deterioro medioambiental, agotamiento de recursos naturales y su consecuente degradación ecológica, pérdida de diversidad de los ecosistemas, alteraciones de los sistemas de producción agropecuaria y su incidencia sobre la calidad de vida de la población humana, se constituye en un factor merecedor de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Hasta hace algunos años los actores del sistema agrícola-ganadero enfocaban los esfuerzos en mantener o mejorar la rentabilidad de las empresas, trabajando en la reducción de costos de producción o en aumentos de la productividad. FUCREA (Federación Uruguaya de Grupos CREA), como institución de productores, ha liderado los aspectos asociados al manejo y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción  En las zonas tropicales de nuestro planeta la productividad de los suelos depende del tipo de manejo que se realice (Amberger, 2006). A esto se le suma el hecho de que la población es el factor determinante más importante en la demanda de productos agrícolas (IFA Task Force on Reactive Nitrogen, 2007). Además, el vertiginoso crecimiento demográfico mundial de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martin Torres Duggan
Tecnoagro -Tecnología Agropecuaria
INTRODUCCIÓN El suelo es un recurso natural limitado, que requiere de miles de años para su formación. Sobre él se desarrolla la vida vegetal y animal. Presenta múltiples funciones que hace posible el adecuado funcionamiento tanto de ecosistemas naturales como de los agro-ecosistemas (Guiffré, 2011). La producción agrícola, que aporta el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Desde fines de la década del ’70 se viene dando en el país un avance de la frontera agropecuaria (Gasparri y Grau, 2009; Viglizzo y Jobbagy, 2010). El Chaco Subhúmedo y Semiárido de la provincia de Santiago del Estero tiene una de las mayores superficies de bosques nativos y desde 1997 ocurrió un notable aumento de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El propósito de este folleto es el de ayudar  a los agricultores a entender mejor la energía como alimento de la planta y las lecturas de pH. Ha existido y todavía existe en agricultura un mal entendimiento sobre la lectura del pH su comprensión y lo que significa para el crecimiento de las plantas. Con el fin de explicar el verdadero significado científico del pH, he traducido algunas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
que practicas debo realizar para recuperar la estructura del suelo...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Lo expresó Roberto Casas, director del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua, en el marco del Año Internacional de los Suelos. Además, aseguró que "su conservación es esencial para la seguridad alimentaria”. Declarado por la Asamblea...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Patricia Lilia Fernandez
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
La definición de una buena calidad física edáfica refiere a un ambiente favorable para el desarrollo de las raíces y de la biota del suelo, a una adecuada capacidad para amortiguar déficits hídricos y, a su vez, a una alta resistencia a la degradación por acción de agentes externos. La calidad física del suelo está determinada genéticamente (calidad...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Alberto Quiroga
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Exposición sobre los avances en optimización de calidad de suelos, en tanto a la absorción del agua y posterior porosidad o compactación del mismo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Marcos Giordano
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La cosecha de granos 2014/15, al igual que lo sucedido en la campaña pasada, se presenta con expectativas de buenos rendimientos, pero con una honda preocupación por la falta de sustentación a la hora del ingreso de los equipos de cosecha. Esto se debe a que en buena parte del área agrícola de nuestro país, las precipitaciones de enero y febrero, promovieron la existencia de suelos "saturados" de humedad. A lo citado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Muy pocas veces se tiene conocimiento de cómo es la distribución de la compactación en profundidad y cómo influye en la distribución de la humedad y en los rendimientos. Objetivo Demostrar que cuando se trabaja con productos que favorece el desarrollo radicular, mejora la Compactación,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Por qué nos inundamos?¿Cómo se puede prevenir? ¿Qué pasa con nuestros suelos? La Siembra Directa ayuda a prevenir las inundaciones La Siembra Directa NO es la responsable de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción La pérdida de suelo por efectos de la erosión constituye uno de los principales problemas a nivel mundial; la erosión reduce la capacidad del suelo de retener el agua (FAO, 1980). Nuestro país, es muy heterogéneo en las características de los suelos en su relación con la erosión (erodabilidad) y con la incidencia de la precipitación, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nicolás Fassana
Unicampo SRL
Introducción Con motivo del III Simposio Nacional de Agricultura desarrollado en Uruguay en setiembre del 2013 ¬—organizado por la Facultad de Agronomía – UdelaR e IPNI Cono Sur—, Hill y Clerici (2013), con la responsabilidad del plan de manejo y uso de suelos a cuestas, ya vigente en Uruguay, escribían: “por primera vez en la historia del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Juan Juscamaita Morales
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción Una de las características de la sociedad moderna es la creciente emisión de productos químicos al medio ambiente, la producción de materiales difíciles de degradar y/o tóxicos para los ecosistemas. En este contexto, la generación y acumulación de residuos de hidrocarburos, debido al crecimiento demográfico, el parque automotor y la...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Los microorganismos del suelo perdieron diversidad y funciones en el NOA, debido al desmonte y la siembra de cultivos. Productores e investigadores advierten que disminuyó la fertilidad. En la Región Pampeana estudian el efecto de los insumos tecnológicos.   Durante muchos años la comunidad científica se refirió al suelo como "la caja negra", debido a que se sabía...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
En los últimos años, investigadores de todo el mundo concentran sus esfuerzos en desarrollar técnicas no contaminantes para la desinfección del suelo. En este sentido, especialistas del INTA San Pedro –Buenos Aires– trabajan en la aplicación de la solarización combinada con biofumigación para el cuidado de los suelos, una técnica que demostró un alto potencial para controlar las malezas y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gervasio Piñeiro
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
La materia orgánica del suelo es un componente clave del flujo de energía y del ciclo de los nutrientes en los agroecosistemas. Entender su dinámica de formación y descomposición es de vital importancia ya que presenta implicancias prácticas para el manejo de los agroecosistemas y el secuestro de carbono (C) en los suelos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Esteban Martín Hoffman Berasain
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
La ley actual de suelos (No 18564), en la cual se enmarca el vigente plan de manejo y uso de suelos, una modificación de la ley votada en 1981 (No 15239), modificada en el 2009, en lo sustancial establece que el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) es el responsable de definir las normas técnicas para el cuidado del suelo y fiscalizar su cumplimiento (Hill y Clérici, 2014). El artículo 5 de esta ley (decreto 405/2008), establece que el Ministerio Ganadería Agricultura y Pesca...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...91011...16