Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
Los suelos bajo producción agrícola y/o ganadera están expuestos a la aplicación de fuerzas de estrés debido al tránsito de maquinaria o de animales. En la región pampeana, los sistemas agrícolas, e incluso los sistemas mixtos, se manejan en una alta proporción bajo siembra directa (SD), siendo el tránsito de maquinarias y el pisoteo animal los factores que conducen a la compactación de los suelos. Anteriormente, en ésta región era importante la presencia de pisos de arado y el encostramiento...
En un suelo con ph. Alto,los microelementos generalmente no estan disponibles para ser absorvido por los cultivos. Que eficiencia podriamos tener en la absolcion de los (me) por las plantas cuando lo aplicamos al suelo. Saludos. Colegas ...
Al evaluar la rentabilidad de la fertilización que permita devolver al suelo los nutrientes que se llevan las cosechas, habría que considerar más de una campaña agrícola y la fertilidad residual que queda para años posteriores
En el marco del Simposio Fertilidad 2015, el Ing. Agr. Adrián Correndo, del IPNI Cono Sur, una de...
La intensificación de la agricultura ha provocado una degradación física y química de los suelos de la región pampeana. Además de la disminución de los niveles de nutrientes en el suelo como consecuencia de la extracción de los cultivos, la disminución del pH edáfico ha sido otro indicador de la intensa producción agropecuaria con monocultivo de soja característica en esta...
INTRODUCCIÓN La estructura reviste gran importancia en la caracterización física del suelo; sin embargo, poco se ha profundizado en los estudios atinentes a las relaciones internas de aquella con el movimiento de agua y de aire en el suelo y, especialmente su relación con la fauna edáfica. Los primeros físicos de suelos decían que “la estructura es la base de la...
La creciente demanda mundial de alimentos impulsó un aumento de la superficie sembrada. Ensayos de larga duración del INTA analizan las labranzas y secuencias que mejoran el contenido de carbono, la estabilidad estructural del suelo y minimizan la erosión.
...
INTRODUCCIÓN La calidad del suelo no es fácil de conceptualizar, ya que la misma se define en función al uso y manejo del medio edáfico que favorece determinadas condiciones (suelos agrícolas, forestales, industriales, urbanos); no obstante, debe de tomar en cuenta el equilibrio medio ambiental y las funciones básicas del suelo: infiltrabilidad, productividad y...
INTRODUCCIÓN El calcio (Ca) y magnesio (Mg) son requeridos para el crecimiento vegetal en cantidades relativamente grandes, aunque inferiores al nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). No existe en Argentina, sin embargo, tradición en su empleo como fertilizantes en cultivos extensivos, particularmente en ámbitos templados. Esto se debe a que los suelos de estas regiones poseen, mayoritariamente, cantidades...
La ciencia tiene un papel importante para combatir la desertificación, al ayudar en la mitigación y adaptación al cambio climático, y en prácticas sostenibles de gestión del suelo, especialmente en el mundo en vía de desarrollo, se dijo en una conferencia. Durante la sesión inaugural de la 3ª Conferencia Científica Internacional de la Convención de las Naciones...
La ley del minimo es aceptable y comprensible.El incremento de los minerales enriquese la composición de los frutos pero el mejoramiento genetico si afecta el organismo de los consumidores a causa del desdoblamiento de los elementos en acción. Ademas con la aplicación de tantos productos químicos, pensando en productividad y no en calidad, esta causando en los organismos consumidores un deterioro paulatino con incremento de enfermedades mortales. Para producir lulo requiere permanecer...
Introducción En la región de Aysén, debido a la sinuosa topografía, la producción ganadera se lleva a cabo en sectores con distintos grados de pendientes, generando problemas de arrastre de nutrientes y sedimentos, pudiendo provocar problemas de erosión y pérdida de fertilidad de los suelos (van Lynden y Oldeman, 1997). Al pastorear estos sectores, el estiércol queda...
INTRODUCCIÓN La variabilidad de los nutrientes pocos móviles está estrechamente vinculada al tipo de suelo y a las labranzas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad de la disponibilidad de fósforo (P), potasio (K), zinc (Zn) y manganeso (Mn) en un suelo bajo siembra directa (SD) y generar mapas de distribución espacial de estos nutrientes (Pimentel Gómez, 1978;...
La pérdida imperceptible de un milímetro en el espesor de suelos cultivables sobre la superficie de una hectárea equivaldría a eliminar entre 11 y 16 toneladas de suelo agrícola fértil por hectárea. Es decir, se perderían 10 metros cúbicos de suelo fértil por hectárea. Así mismo, la pérdida de un centímetro en el espesor de suelos fértiles cultivables sobre la superficie de una hectárea, equivaldría a eliminar entre 110 y...
Convenio de asistencia tecnica INTA: Disponibilidad de micronutrientes en los suelos de la región Pampeana Argentina....
INTRODUCCIÓN El suelo debe proveer condiciones adecuadas para el desarrollo de las plantas, y tanto las secuencias de cultivos como el tipo e intensidad de las labranzas son factores que modifican sus propiedades físicas de manera directa e indirecta (Hamblin, 1985). Dependiendo de la dirección y de la magnitud de los cambios, éstos pueden modificar los resultados productivos....
Introducción La zona oriental de Tierra del Fuego se caracteriza por presentar suelos con vegetación del tipo coironal y suelos orgánicos llamados vegas. Por otro lado, Blume et al. (2007) define la repelencia al agua como la resistencia del suelo a la humectación y se presenta tras grandes periodos secos. Este fenómeno produce la incompleta humectación del suelo en las primeras...
El Ing. Fernando Salvagiotti, investigador del INTA, habló en la Segunda Jornada Nacional de Gestión de Residuos organizada en Argentina sobre los subproductos de la industria siderúrgica y sus efectos sobre la fertilidad del suelo y la producción de los cultivos. ...
El Análisis de un suelo es para conocer la capacidad de suministrar nutrientes minerales esenciales para las plantas. Hay Factores que afectan al suministro de nutrientes a las plantas Uno puede administrar los nutrientes a las plantas , en base a los análisis, que a su vez mejora la fertilidad. TABLA 1 - ELEMENTOS ESENCIALES DE NUTRIENTES Y SUS FUENTES ...
No se puede hacer renovación sin la aplicación que mejore la calidad del suelo. La idea es minimizar los riesgos...
QUISIERA SABER SOBRE BIORREMEDIACION MICELIAL DE SUELOS EROSIONADOS USANDO GANODERMA , LENTINULA , PLEOROTUS, CORDYCEPS Y HERICIUM BIOPROCESADOS...