Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Cuidado del Suelo

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
Antecedentes    A medida que la modernización agrícola avanzó, los principios ecológicos clásicos de la producción agrícola fueron ignorados; despareció la diversificación y la relación entre la agricultura y ecología se rompió; dando paso al monocultivo y la mecanización. Ahora...
Comentarios: 34
Recomendaciones: 0
Me dijeron que el bromuro de metilo me lo recomendaron para desinfectar el suelo pero es toxico para la salud de las personas que comen lo que se cultiva después de usar ese químico. Con que producto orgánico lo puedo sustituir? Hay practicas agrícolas para la desinfección del suelo sin químicos?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se trata de una herramienta que unifica todo el conocimiento de la región, clave para las estrategias de preservación y conservación de este recurso natural. El aporte del INTA al desarrollo.   En un contexto mundial...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Fernando Garcia
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
La sustentabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos implica preservar y/o mejorar la capacidad productiva del sistema desde el punto de vista agronómico, económico y ambiental y la calidad de los recursos renovables y no renovables involucrados. Entre estos recursos, se destaca el suelo como recurso finito no renovable. La materia orgánica (MO) es el más importante indicador de la calidad de suelo. La MO es la...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 0
Humberto Carlos Dalurzo
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El uso de yeso es una tecnología muy probada en otros países que ayuda a mejorar los suelos; Por su naturaleza, versatilidad, única e incomparable, de bajo costo y multifuncionalidad, el Yeso  sirve como fertilizante, acondicionador de suelos y enmienda del suelo.Las ventajas del uso de yeso en los campos de la cuenca del salado son muy beneficiosas ya que puede recuperar la fertilidad en potreros degradados por los cultivos continuos,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Roxana Eclesia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Desde la década del 90´, el estudio de la materia orgánica de suelo (MOS) ha cobrado especial interés debido a su importancia en el secuestro de carbono y la fertilidad de los suelos, disminuida por las practicas agrícolas (Feller & Bernoux, 2008). Diversos trabajos han propuesto el estudio de la MOS a partir de su separación en fracciones que se distinguen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daniel Eduardo Buschiazzo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
RESUMEN Los primeros estudios sobre la erosión eólica a nivel mundial se iniciaron en la década de 1930 en EEUU, luego de la sanción de la Ley de Conservación de Suelos norteamericana. Esta ley fue promulgada como producto de las gestiones realizadas por Hugh Bennett en un contexto ambiental dominado por el dust bowl. El Día Mundial de la Conservación del Suelo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
RESUMEN Las zonas agrícolas del bioma Cerrado son las responsables por gran parte de la producción agrícola en Brasil. En esta región, a pesar de los avances tecnológicos, sigue habiendo situaciones de manejo inadecuado del suelo y la degradación de las pasturas, lo que ha dado lugar a frustraciones frecuentes de los cultivos de granos por la ocurrencia de cortos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Diaz
Fertilab Mexico
El rendimiento de un cultivo es afectado por diversos factores, entre los que ocupa un lugar importante la disponibilidad de los nutrimentos esenciales para las plantas en el suelo. Cuando estos  nutrimentos no están en cantidades adecuadas, hay necesidad de adicionar fertilizantes químicos o  enmiendas para suplir las necesidades y corregir condiciones adversas. Desde este punto de vista, el  análisis químico del suelo...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Técnicos del INTA estimaron que la degradación anual del suelo implica perder 450 kilos de soja por hectárea. Para evitar la intensificación productiva, presentaron un software que estima cuánto se pierde por erosión hídrica.  Mientras...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Diego Hugo Perez
CREA
CREA
Introducción Las rotaciones (secuencias de cultivos) utilizadas en la producción agropecuaria en la región pampeana muestran generalmente elevada participación de soja de primera. Esto produce severos efectos negativos en los ambientes explorados, entre los que se pueden mencionar la pérdida de materia orgánica de los suelos y la baja eficiencia del uso del agua. La...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Hugo Fontanetto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El aprovechamiento de las tierras salinizadas con destino forrajero ha sido una de las alternativas propuestas para diversas regiones, tanto templadas como subtropicales, de Argentina y del mundo. Sin embargo, desde hace algunos años en nuestro país estos tipos de suelos están siendo destinados a la implantación de cultivos agrícolas, por lo que el nivel de uso de los mismos es mucho más intenso. ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
David Diaz
Fertilab Mexico
Indiscutiblemente la cantidad de Fertilizantes que se utilizan en el predio tiene mucho que ver con el desarrollo de la planta y en una instancia Final con el rendimiento por hectárea, en la imagen puedes ver plantas de maíz de la misma etapa fenológica, las cuatro plantas tienen 30 días de nacidas pero con distintas cantidades de uso de Fertilizantes, la primera (de Izquierda a Derecha) no se utilizó nada de Fertilizantes, y en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Es importante aclarar que en Argentina, en general el término drenaje se vinculada al riego por inundación en regiones de clima seco, lo cual es una interpretación parcial, que contempla solo una parte de esta temática, ya que  el drenaje deficiente, como una limitante productiva, también se presenta en grandes sectores de la región pampeana y litoral, en tierras que normalmente no se riegan. ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Un investigador británico ha colaborado para desarrollar una red inalámbrica de sensores que va a revolucionar la medición del suelo . El Dr. Nick Harris, de Electrónica e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Southampton, trabajó con un grupo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Beatriz Elena Guerra
Universidad de Santander UDES - Colombia
Universidad de Santander UDES - Colombia
INTRODUCCION Los suelos de la región de Puerto Wilches, Santander Colombia, son suelos destinados en un alto porcentaje al cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq), se caracterizan por ser ácidos, con alto contenido de aluminio y de baja fertilidad. De Igual manera en Oxisoles, ultisoles y aún en inceptisoles óxicos, se presenta un alto contenido de aluminio(Al) en la solución del...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
“El suelo es el silo del agua”, Así lo explicó Rodolfo Gil del Instituto de Suelos del INTA Castelar en una disertación sobre su manejo estratégico, que se realizó en el Auditorio de la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Capital Federal. En el inicio de la conferencia sobre El agua hay que conservarla y usarla: Manejo estratégico para...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Introducción   La evaluación de la productividad del suelo y del aumento o mantenimiento de su calidad son necesarios para definir la sustentabilidad de las prácticas agrícolas. Una manera de cuantificar el efecto del manejo sobre la salud del suelo se basa en analizar sus parámetros químicos, físicos y biológicos (Vargas Gil et al., 2009). ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
1...111213...16