Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Cuidado del Suelo

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal. En su informe del 5 de junio, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con una convocatoria récord, se realizó esta semana en Rosario el Simposio FERTILIDAD 2023, la tradicional cita de la nutrición de cultivos y la tecnología de la fertilización. Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Por qué insistimos con el manejo responsable de nutrientes en los sistemas de producción?. Este fue el título de uno de los paneles del Simposio FERTILIDAD 2023, referido a los aspectos básicos de las decisiones de fertilización, por una parte, y a la exposición de ensayos y respuesta de distintos cultivos a diversas estrategias de fertilización. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martín Díaz Zorita
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
INTRODUCCIÓN En la gestión del riego se requiere de la aplicación de decisiones sustentadas, entre otros, en indicadores edáficos e hídricos que permitan prevenir el deterioro en la calidad de los suelos. La utilización de la relación de adsorción de sodio ajustada por el factor de dilución que considera los aportes de agua de riego y las precipitaciones durante el periodo bajo proyección (RASfd) sería...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Durante muchos años se trató al suelo como el soporte mecánico de las plantas en el cual se agregaban fertilizantes para que estas crecieran. Gracias a los avances tecnológicos se pudo demostrar algo que se podría considerar como un nuevo paradigma, y es que “el suelo es un organismo vivo”. Al igual que una planta o un animal, el suelo respira, se alimenta y se reproduce, así como también se puede...
Comentarios: 229
Recomendaciones: 107
Esa larga historia que tiene el riego, ha permitido que a la fecha se hayan logrado desarrollar importantes avances técnicos y tecnologías relacionadas con diferentes factores que participan en él, lo que ha propiciado grandes avances para incrementar la eficiencia en el uso, manejo y productividad del agua de riego, aunque no necesariamente han estado al alcance de todos los usuarios de riego. Dentro de este grupo de conocimientos...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Si bien es cierto que la agricultura en las cuencas altoandinas es de alto riesgo, por eso se dice que es de filigrana y de continua investigación por los hombres del ande, terca y perseverante en su empeño con o sin chakitajlla, o con mejores condiciones de conservación y protección, pero se persiste. Vemos imperioso la necesidad de “cosechar” el agua. Ya se prevé o se anuncia el problema del agua, veamos la Estación meteorológica de Cuchoquesera del río Cachi (A 3750 msnm.) y como va variando...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
La Región Pampeana tiene una alta capacidad de almacenar carbono en los perfiles, y para ello hay que implementar estrategias de manejo a fin de aumentar su materia orgánica. Proponen avanzar en el monitoreo del stock de carbono orgánico a nivel nacional. Una de las funciones...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 5
Especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– investigan las mejores estrategias para metabolizar sustancias contaminantes en el suelo y el agua. Asimismo, junto con investigadores de diferentes unidades del país buscan identificar microorganismos capaces de metabolizar contaminantes y especies que puedan bioacumularlos en sus tejidos. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Conocer la capacidad de retener agua útil de los suelos es uno de los pilares de la planificación agrícola. Por esto, un equipo de especialistas del INTA presentó una nueva herramienta, desarrollada a partir de las cartas de suelo a escala de semidetalle y reconocimiento. Los mapas están disponibles en la plataforma GeoINTA. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El diagnóstico y corrección de los problemas nutrimentales  de los cultivos es sólo una parte de un plan destinado a abastecer correctamente a éstos de todas sus necesidades vitales o factores de crecimiento  (agua, energía, sanidad, condiciones físicas del sustrato, etc.). Los factores de crecimiento se ubican asociados a los tres componentes fundamentales del sistema de producción: suelo, agua,  planta y...
Comentarios: 48
Recomendaciones: 7
Por enmiendas se definen todos aquellos materiales que se incorporan al suelo con el objetivo de mejorar sus propiedades físicas, químicas o biológicas (actividad microbiana). Estos materiales materiales se aplican a los suelos con el objetivo de rehabilitar o incrementar la saturación de bases, solubilizar los elementos tóxicos y subir el pH. Uno de los grandes problemas en el trópico son los suelos...
Comentarios: 364
Recomendaciones: 5
Jose A. Terra
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Uno de los mayores desafíos para sostener la producción agrícola en el largo plazo es diseñar agroecosistemas que permitan mantener la materia orgánica del suelo (MOS). Generalmente se propone que la siembra de cultivos de servicios o de cobertura podría contribuir a aumentar los contenidos de MOS porque aumentan los aportes de biomasa al suelo. Sin embargo, tras la inclusión de estos cultivos no siempre se...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Antecedentes En Mesoamérica, los sistemas agroforestales (SAF) se remontan a la civilización Maya desde el 600 hasta el 300 a. de C., con un apogeo que se estima perduró hasta el 300 o 900 d. C. Según Morley (1972). Esta cultura se desarrolló en la región de los bosques húmedos, pero se afirma que su sistema agrario se habría desarrollado en las tierras altas de Guatemala hasta alcanzar la selva del Yucatán donde...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
INTRODUCCIÓN El control de la bondad de los resultados de los análisis es siempre fundamental y deseable, tanto desde el punto de vista técnico como científico. Es cierto que, para el diagnóstico de suelos y su fertilidad, no se requiere tanta exactitud como en los análisis puramente científicos, pero, en todo caso, los análisis erróneos pueden causar perjuicios económicos para el productor y/o técnico...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
La Comisión de Educación del Colegio de Ingenieros Agronomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA) trabaja con los estudiantes y egresados en las distintas universidades para acompañar una nueva forma de pensar la profesión del Ingeniero agrónomo y aportar para el desarrollo de su responsabilidad profesional y ambiental. La demanda por mejorar parámetros ambientales en la producción agropecuaria argentina crece...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estimados amigos foristas, los saludo con aprecio enviandoles mis reconocimientos por sus valiosas aportaciones aprovecho para consultarles si alguien tene conocimiento o experiencia sobre el uso y manejo de un producto fertilizante Dolomita Agrícola ( demominado comercialmente como fosfosilidol) que en su formula tiene como componentes los siguientes: fosforo 9.3 - 9.6 % silicio amorfo (si02) 31 - 34% calcio (cao) 10 - 13% magnesio (mgo) 1.5 - 2% fierro (fe) 1.0 - 1.2%...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
En la provincia argentina de San Luis, un equipo de investigación del INTA cuantificó el suelo se pierde por erosión hídrica y eólica en dos cultivos: soja y maní. Resultados preliminares determinaron que la incorporación de cultivos de cobertura –en los esquemas productivos– redujo entre un 50 y un 70 % las tasas de erosión. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Origen del suelo Los factores que inciden en la formación del paisaje rural y de los suelos son una síntesis de elementos inorgánicos (la roca madre), como de elementos orgánicos (material de origen animal o vegetal en descomposición), en el que inciden una serie de factores de origen físico, como el clima, el suelo mismo, también humano, de carácter demográfico, económico o político que condicionan la...
Comentarios: 316
Recomendaciones: 11
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
Es cierto que aún en la Argentina no se ha llegado al grado de contaminación de suelos y aguas que han logrado los países más desarrollados pero si no se toman medidas a tiempo no tardaremos en tener que lidiar con las consecuencias negativas de esta contaminación. 1. INTRODUCCIÓN Los suplementos minerales utilizados en nutrición animal son mezclas heterogéneas de muchos componentes con propiedades muy...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 7
12345...16