Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Cuidado del Suelo

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
El Ing. Leonardo Saenz López habla sobre como tomar la muestra de suelo, que herramientas utilizar y otros tips sobre este tema. La presentación es un extracto del curso dictado por el destacado profesional en modalidad virtual sobre Manejo de la Fertilidad del suelo como herramienta para obtener una buena nutrición del cultivo......
Comentarios: 25
Recomendaciones: 24
La jojoba es una planta bastante pequeña (de 0.60 metro a 3.00 metros de altura), y muy longeva, puede durar hasta 100 años en producción, se está cultivando en las zonas desérticas de varios países del mundo con la finalidad de obtener su aceite. ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
1-Problemas del exceso del agua   En los últimos años se están agravando las problemáticas de anegamientos e inundaciones en amplias zonas del territorio nacional. A nivel del campo, en los lotes con exceso de agua se observan reducciones de entre un 5 a un 100% en la producción debido a la asfixia radicular o de las semillas y la imposibilidad de realizar tareas...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
La salinización y sodificación son procesos de degradación que amenazan los ecosistemas y la producción agrícola. Por ello, el INTA junto con la FAUBA realizó el primer inventario que determinó el porcentaje de los suelos afectados por sales en la Argentina. Fue realizado en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo (GSP) de la FAO y es una herramienta clave para la toma de decisiones y la planificación...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Tsuioshi Yamada
AgriNature Consultoria Agronomica
TOXIDEZ DEL GLIFOSATO   He comenzado esta serie de artículos afirmando creer que el principal problema que afecta la productividad de la soja es el mal desarrollo del sistema radicular que, debido a su ocurrencia tan generalizada, denominé Síndrome de las Raíces Atrofiadas. Y que, exceptuando la compactación del suelo, tres causas químicas- aislada o simultáneamente- pueden contribuir a: toxicidad de aluminio, deficiencia de...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 14
Guillermo Gerster
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En las últimas campañas, la ocurrencia de condiciones climáticas excesivamente húmedas asociadas, en muchos casos, a la presencia de napas cercanas a la superficie, generó innumerables situaciones donde la cosecha de soja y maíz se realizó en condiciones de baja transitabililidad y capacidad portante, provocando problemas de compactación superficial y subsuperficial en gran cantidad de lotes de la región. Resulta...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 12
El nombre científico del pachuli es Vetiveria zizanioides y su origen es el sur de Asia (India, Ceylán, Indonesia y otros). Es una planta de 2 metros de altura, la cual reúne una serie de características que las hacen...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 7
Luego de profundizar el tema de las extracciones nutricionales y su cálculo de reposición de las unidades NPK, a propósito de mi reciente publicación de la Fertilización Foliar Total, donde postulo la realización de la nutrición de las plantas cultivadas,”- solo por la vía del follaje-¨, señalando una clara alternativa a la única forma de absorción de los macro nutrientes por las raíces, surgieron...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 11
INTRODUCCIÓN  El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC (1982), define el  suelo como: ¨La capa superficial de la corteza terrestre, conformado por una colección de cuerpos naturales sobre la superficie, que contienen materia viviente y pueden soportar plantas¨. Debido a los avances tecnológicos se ha logrado demostrar que el suelo es un...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 14
Las terrazas agrícolas construidas en la década de 1980 en “El Convento”,  Constanza, son una muestra de la preocupación de un dominicano nacido en España, a quien su preocupación por la agricultura del país, lo hace más nacionalista que cualquiera de los nacidos y criados en este país. José Roselló ha sido uno de los españoles que poblaron el valle de Constanza en los años de 1950 y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), el INTA y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora invitan a participar de una nueva edición de la Jornada Nacional de Conservación del Suelo, con motivo de conmemorar el Día Nacional de la Conservación del Suelo y actualizar a los principales actores de la comunidad científica y de la cadena productiva, dedicados a la conservación del recurso, reflexionando sobre las implicancias a...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Es suelo de nuestro planeta es el gran proveedor, que proporciona el sustento necesario para el hombre, los animales y las plantas. En estos días se escucha por doquier que el suelo se está perdiendo y que requiere una atención especial, de ahí que el primer paso consista en una adecuada comprensión y un tratamiento más inteligente del recurso suelo. Es decir, si en lugar de emplear al suelo como un medio inanimado de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La deforestación, la producción agrícola y ganadera, las operaciones mineras, los incendios forestales, los eventos climáticos extremos y las actividades humanas disminuyen la fertilidad de la tierra. Todos estos factores inciden en la erosión de los suelos, problema que en nuestro país se ve agravado producto del clima, y la falta de políticas públicas dirigidas a la recuperación y cuidado de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El miércoles 2 de junio, la tercera y última jornada del Simposio Fertilidad 2021, organizado por Fertilizar Asociación Civil, tuvo el lema ‘“Ciencia y tecnología para la nutrición sustentable”, y contó con las presentaciones de Fernando Andrade, del INTA-FCA-CONICET Balcarce, Achim Doberrmann, del IFA, y Sebastián Senesi del programa de Agronegocios de la FAUBA. Las disertaciones fueron presentadas por el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El director ejecutivo de Cargill aborda el papel de los agricultores en la sostenibilidad en la  National Grain and Feed Association’s - 125º Annual Convention - NFGA. El presidente y director ejecutivo de Cargill, David MacLennan, se dirigió hoy a los miembros de la Asociación Nacional de Alimentos y Granos en la 125a convención anual de la organización, reconociendo a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En línea con la necesidad de avanzar hacia la adopción de recursos renovables de origen biológico en todas las etapas de la producción, el INTA promueve la adopción de los principios de la bioeconomía. Busca así contribuir a una mayor sostenibilidad de los sistemas de producción y a minimizar los desperdicios y los residuos. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Con técnicas y análisis novedosos, revelan que estos órganos subterráneos liberan compuestos simples que estimulan la formación de materia orgánica del suelo, esencial para sostener la fertilidad y los rendimientos. El hallazgo tiene implicancias globales. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 8
David Espinosa-Victoria
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
Engormix.com dialogó con el Dr. Espinosa-Victoria Presidente de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo en el marco del XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo sobre la problemática de la degradación de los suelos en aquel país, y el daño ocasionado por la sequía en el norte....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Un equipo de especialistas del INTA confirmó que reciclar los residuos de las granjas de producción intensiva permite recuperar la estructura del suelo agrícola e incrementar un 20 % de carbono a corto plazo. Los beneficios de la cama de pollo como enmienda orgánica. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Roberto Álvarez
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Los suelos pueden usarse como sumideros de carbono atmosférico mitigando el calentamiento global (Minasny et al., 2017). Esto ha determi- nado que se realicen numerosos estudios para establecer cómo la actividad antrópica puede compensar las pérdidas de carbono debidas al uso del suelo (Sanderman et al., 2017). Común- mente se ha estimado cuánto carbono pueden secuestrar los suelos asumiendo que los sistemas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
1...456...16