Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
Introducción El suelo es uno de los recursos naturales más indispensables para el ser humano y la biocenosis terrestre; su conformación articula aspectos químicos, físicos, y biológicos, los cuales interaccionan de manera natural, azarosa y gradual durante la edafogénesis; dicho proceso puede ser continuo o interrumpirse en el caso de suelos agrícolas alejados de un criterio de manejo sostenible (Decaens et al., 2003; Doran...
El Investigador del INTA destaca que la intensificación de la rotación con una fuerte participación de gramíneas, permite
recuperar los suelos compactados y además incrementan el consumo de agua; Contribuye al balance de Carbono; Control de malezas en la rotación; Diversificación del sistema (procesos físicos, químicos y biológicos) ...
Las actividades tuvieron como objetivo capacitar a los profesionales en nuevas alternativas para el control de enfermedades de suelo, amigables con el medio ambiente, dado que en la Región de O’Higgins son muchas las hectáreas cultivables que están infestadas con fusarium, que es un patógeno que afecta a más de 80 cultivos de importancia comercial, como el tomate y la cebolla. Hasta la localidad de Rinconada de Maipú se trasladaron...
Las calicatas o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a media. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información...
Introducción En la República Argentina hay 112 millones de hectáreas afectadas por algún proceso de degradación física, química o biológica, entre los cuales se pueden mencionar: erosiones, compactaciones, sellado y encostrado superficial, acidificación, salinización, pérdida de fertilidad (materia orgánica y nutrientes) e...
El Ing. José Luis Alonso es parte de una empresa familiar (Cabaña La Cautiva) y habla sobre el plan agrícola intensivo que están desarrollando desde hace 6 años, destacando la importancia de los cultivos de cobertura, el cuidado de suelo.......
INTRODUCCIÓN En el mundo entero, desde hace más de tres décadas se ha venido observando el grave daño causado por el modelo de explotación de la agricultura impuesto por la Revolución Verde. Esto ha dado ocasión al surgimiento de una variada cantidad de respuestas, no todas enmarcadas dentro de la lógica científica que, lejos de...
Para la mayoría de ganaderos la parte más valiosa de su patrimonio es el ganado. Otros productores consideran más esenciales aún, la cobertura vegetal y las aguas de la finca. Sin embargo, se puede argumentar que el suelo de la propiedad es un patrimonio más importante, aunque subvalorado. Esto se debe a varias razones: El suelo soporta todo el sistema productivo al sostener el crecimiento de la vegetación y la...
Muestras de 50 gr. arcilla o barro, de colores ocre y color ladrillo, en Cerro "Chiltepec", Tomatlán, Ver,, México. Descripción de imágenes apreciación visual cualitativa: De izquierda a derecha: 1å=Testigo I, 2å=Tratamiento I. 3å=Testigo II, 4å= Tratamiento II. De izquierda a derecha 1å y 3å adicionadas con 35 - 36 gr. de agua, a punto de gel, 2å y 4å adicionadas con 35 - 36 gr. de solución saturada de cristales de 47% Ácidos Húmicos, 42% Ácidos Fúlvicos, derivados de Leonardita, más 08%...
Buen día compañeros. Espero me puedan apoyar con el siguiente detalle en AC. Uno de los problemas de la AC, es el manejo del rastrojo y es precisamente en que pido su apoyo. Mi región es de clima semiarido con lluvias de temporal de Julio a Octubre (las cuales ya varían mucho) y existen cultivos que su rastrojo es difícil de incorporar y otros que antes de incorporarse, se lo come el ganado. Los productores son de escasos recursos y no alcanzan a cercar o...
En agosto de este año, en el marco de la celebración del Día del Profesional Agropecuario, se presentó el libro Sustentabilidad de los Agroecosistemas y Uso de Fertilizantes. El libro, financiado en forma conjunta por Orientación Gráfica Editora (OGE), la Asociación Civil Fertilizar y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo , se presentó en un encuentro organizado por el Centro...
Clasificacion Taxonomica y de Capacidad de uso MAyor para seleccion de tierras aptas para emprendimientos de Cacao...
OBJETIVO Biorremediar tierras contaminadas con hidrocarburos, disminuyendo los parámetros de contaminación por debajo de los niveles exigidos, 3000 ppm de TPH (Hidrocarburo Total Presente), controlando los malos olores, devolviendo las condiciones fisicoquímicas de las suelos y promoviendo una mejor calidad ambiental para la zona. MATERIALES ...
Introducción En el centro y sur de la provincia de buenos aires es frecuente encontrar lotes con un manto calcáreo a profundidad variable que limita la profundidad explorable por raíces. En principio, la profundidad del horizonte calcáreo (tosca) determina la capacidad de almacenaje de agua del suelo. Generalmente, esta limitación por la presencia de tosca se transforma en una...
Los suelos volcánicos de Chile están constituidos mayoritariamente por Andisoles (“Trumaos”) y en menor grado por Ultisoles (“Rojos Arcillosos”). Suelos Rojo Arcillosos. se encuentran entre los 36º y 44º Sur, son suelos más antiguos que los Trumaos, profundos, arcillosos, estrecho rango de...
El Dr. Pedro Sanchez habla durante el V Congreso Internacional de Producción Animal Tropical 2015 sobre la dinámica del suelos en pastos mejorados....
Lo destacó Héctor Espina, director nacional del INTA. Además, junto con un equipo de técnicos analizaron el estado actual del recurso en la región pampeana, luego del récord histórico de lluvias.
Con el cuarto abril más lluvioso...
Quisiera obtener aportes y comentarios sobrew una estrategia de recuperacion de suelos altamente con sulfatos y con agua altos contenidos de sulfatos. ...
Costa Rica con apenas 51.000 kilómetros tiene capacidad para producir alimentos, en forma competitiva. La agricultura del país ha sido orientada a la producción de café, banano, palma aceitera, palmito frutas, jugos de frutas, raíces y tubérculos para la exportación; así como carnes de vacuno, cerdo, pollo, pescado y mariscos, así como leche, huevos, granos básicos y hortalizas para el mercado interno. Los productos importados para consumo interno son todo el trigo, maíz amarillo y...
Introducción Los procesos de degradación de los pastizales tienen su origen en factores sociales, económicos y culturales (FAO, 2008) que se traducen en la sobreexplotación de los recursos naturales y en la aplicación de prácticas inadecuadas de manejo de estos agroecosistemas y en particular de manejo de suelos y aguas. La consecuencia de todo ello, es la pérdida de la...