Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Brachiaria brizantha para Restaurar suelos degradados

Publicado: 4 de diciembre de 2024
Resumen
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet determinó que la revegetación con Brachiaria brizantha mejoró significativamente las propiedades del suelo y aumentó la diversidad microbiana. Además, demostraron que se incrementó un 62 % el contenido de carbono orgánico, en comparación con los suelos bajo monocultivo. La expansi&oa...
Temas relacionados:
Autores:
Carla Abán
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Carolina Pérez-Brandan
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Elias Chumbimune
14 de enero de 2025
B. brizantha es una gramínea muy eficiente en la captura de carbono por tener doble respiración C4 y C6 sin embargo requiere nitrógeno y fosforo para su desarrollo si el suelo degradado no lo tiene no se establecerá mostrara lento crecimiento, su desventaja es la susceptibilidad al ataque del salivazo (Zulia sp. Homóptero)
Existen otras pasturas mas eficientes en recuperación de las propiedades físicas , químicas y biológicas de los suelos como son las leguminosas, existen también diferencias en la eficiencia de la recuperación condicionada a la relación C/N por ejemplo las leguminosas del genero Desmodíum tienen una alta relación C/N y toman mayor tiempo en mineralizarse para lo cual tomaran N del suelo, otras leguminosas como el Kudzu su mineralización es intermedia y otras que se mineralizan rápidamente como los del genero Centro cemas, todas ellas superan a las gramíneas en la recuperación de las propiedades del suelo.
En un suelo degradado casi no hay materia orgánica, la arcilla posiblemente se perdió por erosión laminar o por lixiviación por lo cual su CIC efectiva es baja, recuerden que la fertilidad de un suelo se la da la arcilla y la materia orgánica, la arcilla (mineral secundario) no se puede producir a diferencia de la M.O y esta tiene hasta cien veces mas CIC de ahi que se debe manejar la MO del suelo, se puede aportar estiércol compost, etc hasta las malezas son MO el manejo incluye incorporación de estas en periodos secos, en periodo lluviosos ni tocarlas nos están protegiendo el suelo de la erosión, nos están inmovilizando nutrientes que se lixiviarían y perderían del horizonte Ap.
El manejo de las poblaciones microbalas responsables de la mineralización de la MO es otro factor relevante el balance de los microrganismos Autótrofos y Heterótrofos
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Bernadette Abadía
Bernadette Abadía
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Argentina
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.