Argentina - La rotación de cultivos es necesaria para conservar los suelos
Publicado:4 de mayo de 2016
Resumen
Lo destacó Héctor Espina, director nacional del INTA. Además, junto con un equipo de técnicos analizaron el estado actual del recurso en la región pampeana, luego del récord histórico de lluvias.
Con el cuarto abril más lluvioso registrado desde 1970, en el norte de la región pampeana la cosecha de los granos está retra...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
29 de agosto de 2019
Es fundamental. Es el ABC de la agronomía. Hay que sumarle además planteos ganaderos con pasturas para manejar malezas e incrementar el contenido de materia orgánica de nuestros suelos. Parece mentira que ignoremos conceptos básicos aprendidos en la Universidad.
En mi época de estudiante, hacer esa pregunta equivalía a reprobar. Es indudable. que no solo la rotación agrícola es necesaria, por cortar el ciclo de las enfermedades, malezas y plagas, como también el mantenimiento de la fertilidad; también es necesaria la rotación agrícola ganadera. Y por qué esto último?, un suelo sin remoción, por más ínfima que sea, permite en el tiempo de duración de una pradera una mayor aparición y desarrollo de microorganismos, que de existir cultivos agrícolas.La mejora de la estructura del suelo y el continuo aporte de materia orgánica procedente del bosteo promueven a un equilibrado y abundante mundo microbiano.
Hoy los cultivos de servicios en las rotaciones agrícolas, se asemejan a este planteo, sin llegar a igualarlo.
Daniel Pittaioli Daniel, Buenos días, También en mi época de estudiante en los años 54, se recomendaba la rotación de cultivos. Hace ya unos 10 años se dejo de recomendar desde que se viene conociendo la aplicación de la energía atómica, en la producción y condiciones de esa energía que el cultivo hace para su suelo, por lo que no se debe rotar. Esta energía llamada ERGS (liberación de Energía por gramo de suelo), se usa una unidad llamada Milhouse, como ejemplos te doy: un átomo de calcio 10750, uno de Zinc 49.000, esto se trata en la RBTI. (Dr. Reams Teoría Biológica de la Ionización.
Jacobo Mendez supongo que eres el mismo que trabajo con los señores Salcedo de santa marta me gustaría saber de ud yo soy augusto botero que trabajo' con los mismos señores y guardo un grato recuerdo de uds. Saludos
Augusto Botero Gomez Augusto, Buenos dias, un placer, si señor trabaje con Joaquin, En que estas trabajando? de mi parte estoy en las consultorias de Agroecologia y en Radionica, Te envio mi celular para WApps (57 1) 317 362 07 69 y el mail:jamenal@gmail.com
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
13 de agosto de 2020
Absolutamente se acuerdo Daniel. Hay profusa información de la década del 80 en el Centro Documental de INTA Pergamino aportada por el PAC. Es agronomía básica. Parece mentira que muchos profesionales de hoy la ignoren. Adicionalmente otra falencia es la mirada reduccionista del agroecosistema .
En esta discusión se muestra la realidad de un país sin memoria, las rotaciones y sus beneficios ya eran conocidos por Plinio en sus trabajos sobre alelopatía y los beneficios de ella.. Que estamos discutiendo ? La redondez del círculo?. Más allá del interés de los profesionales de la agricultura por el tema pareciera que las nuevas formas de aprender olvidan la historia. Mi opinión sobre esto es que: "No hay nada nuevo bajo el Sol, solo historia que no hemos leído".
Juan Eduardo Biscotti : la rotación de cultivos y los períodos de descanso de la tierra entre otras técnicas de uso manejo y conservación de suelos ya fueron implementadas por los pueblos originarios de nuestra América, especialmente en los Andes. Sus bondades son irrefutables....Respetemos la tierra.
En el modelo de agricultura convencional el recurso suelo ha sido considerado simplemente como un soporte inerte, una fuente de nutrientes para el desarrollo de las plantas. Se lo ha trabajado de manera mecanizada y con aperos de labranza poco adaptados a su realidad. Se le han aplicado agroquímicos sin ningún tipo de consideración ambiental, sin entender que este recurso conocido por nuestros ancestros como Pachamama tiene vida y su dinámica está estrechamente relacionada con los ciclos de la naturaleza.
La mecanización de los suelos en las laderas andinas por ejemplo ha hecho que se aceleren los fenómenos erosivos y ha ocasionado en el llano la compactación de los suelos. El uso y abuso de agroquímicos como fertilizantes y plaguicidas de síntesis (insecticidas, fungicidas, herbicidas, rodenticidas, etc.) han empobrecido biológicamente el suelo. La aplicación de los paquetes tecnológicos de la “revolución verde”que buscan incrementar los rendimientos productivos se ha convertido así en un mal negocio a mediano plazo ya que el suelo indefectiblemente va perdiendo su fertilidad y por ende su capacidad productiva.
La conservación y el mejoramiento de los suelos agrícolas en nuestros países deben ser considerados una prioridad nacional ante una demanda de alimentos cada vez mayor por parte de una población que crece cada vez más.. La estrategia para lograrlo debe estar ligada a una política agropecuaria consecuente con la naturaleza y el hombre, con la cultura y la realidad socioeconómica de cada país. A los programas de forestación deben sumarse las obras conservacionistas y de bioingeniería así como los trabajos de recuperación de la base fértil del suelo, todo esto con la activa participación de la gente del campo y la ciudad.
Una buena cosecha depende de la buena fertilidad del suelo. Un suelo fértil es un suelo sano, sinónimo de una producción también sana y abundante. De acuerdo con investigaciones científicas modernas, suelos enfermos significan plantas enfermas. Así como la gente enferma está más expuesta al ataque de una multitud de enemigos naturales, una planta saludable que crece gracias una nutrición balanceada y en suelo fértil podrá resistir mejor a las pestes y ofrecer una mejor producción..
MANUEL B. SUQUILANDA VALDIVIESO Totalmente de acuerdo con Manuel Suquilandia. Sus opiniones son de gran valor y deben ser del conocimiento de los jovenes que se dedicaran a la agricultura. Rotaciones de cultivo, Uso de Microorganismos, nuevas variedades de cultivos, trabajos adecuados de los terrenos agricolas, nos daran una agricultura regenerativa y sustentable. Hay muchos ejemplos que hemos vivido de Valles completos contaminados por productos quimicos, utilizados sin control. Todo indica que no ha habido regulacion en cuanto a la de fertilizantes y pesticidas.
MANUEL B. SUQUILANDA VALDIVIESO, como se deberían considerarse o llamar la producción de cultivos hidropónicos? Podemos considerar esa producción que es sana?
Juan Eduardo Biscotti :La legislación de fideicomisos y los arriendamientos por cosecha viene del Néstorco la soja a U$A 600,00, y siguen convencidos con las retenciones; las ban a bajar desde 33 a 30%, hasta diciembre de 2020 ()sirve a los exportadores), luego planea volver a 33; los arrendatarios funciona de acuerdo a que el 60/66% es para el estado.
Carlos Alberto Masci Repito, hace tres años que estoy dedicado a la agricultura como medio de vida, y es la primera vez que tomamos un contrato por tres años; lo hago porque se sigue invstigando, desde fuera de la relidad.
Buenos días a todos, un comentario, la rotación de cultivos hace años se viene comentando que desde la visión, practica y científica no es necesaria. Esto es lo que comenta la Ionización Biológica (RBTI) de Carey Reams y sus discípulos como Dr. A. F. BEDDOE, También: Dan Skow, D.V.M. y otros. Es muy científica y sencillísima, se trabaja con la energía atómica determinada por Einstein, en función a valores de energía de los átomos. El concepto Reams es que las plantas no se alimentan del mineral en si lo hacen es de la energía que estos liberan, medida en unidades Milhosues. Con esta ciencia y la Radionica, el Agro, es toda una Panacea de Satisfacciones.
La rotación de cultivos se puede realizar ya que hay cultivos que dejan trazas, por ejemplo si plantas haba antes de trasplantar fresa dejas nitrógeno en el sustrato que va a utilizarla fresa hay cultivos alternAtivos, como son maíz y calabaza o frijol
Hay energías que al moverlas producen cultivos
Aplicamos homeopatía a los cultivos y cuando se preparan los insumos se utiliza
energía. Los biofertilizantes de igual manera.
Todo es energia. Por lo que es conveniente estudiar física y quimica,
Había un agricultor que preparaba sus propios insumos, al inicio le daba vueltas hacia la derecha y posteriormente lo daban al revés, luego.
Además utilizaba la rotación de cultivos
Mi abuelo me decía utiliza la rotación de.cultivos para calentar y enfriar la tierra y producía buenos cultivos pero llegó la revolución verde y todo cambio.
Lo que he visto es que el humano es una plaga, se reproduce muy rápido y es voraz.
Es cuanto
Es muy cierto que la rotación de cultivos, en algunos casos de usos como cultivo de cobertura, es fundamental en los pequeños productores que siembran productos alimenticios tropicales, en suelos planos con capacidad física, y química productiva, cómo gramíneas, maíz, arroz, forrajes anuales, o leguminosas como frejoles, menestras, maní, soya, y hortalizas, en el caso de los trópicos y están convencidos que este sistema para los que aplican les da una producción mas sustentable y mayor rentabilidad, debido a una menor incidencia de plagas, menor erosión el suelo, menor exigencia de nutrientes como el nitrógeno menor incidencia de malezas en el caso del- uso de coberturas del cultivo anterior, menor uso de agua cada año. Pero es lamentable que en este siglo de la tecnología y el conocimiento, además del apoyo del gobierno ,no lo aplican y siguen con el unicultivo y monocultivo en el
caso del arroz bajo riego, y el maíz al secano o riego, qué los productores sienten el problema a mediano plazo, pero no toman conciencia de la inversión, quizás el mercado del monocultivo sea un factor y un mal necesario para seguir con ese sistema. Incluso en la pequeña agricultura con cultivos anuales, en suelos planos, es necesario también la asociación de cultivos gramíneas - leguminosas, para conservar la vida productiva del suelo. Experiencias de siembra asociadas de maíz regional mas maní, y aplicación de practicas de manejo del suelo, control sanitario, época de siembras, densidad adecuada, nutrición orgánica y mineral balanceada, los resultados son excelentes, y la pequeña agricultura es sustentable y económica, y asegura la alimentación familiar, a la comunidad, y a los pueblos. Debemos fortalecer y promover estos sistema de producción en pequeña y mediana agricultura, que es la que domina en el Perú y en el mundo. Saludos.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.