Explorar

Anunciar en Engormix

Conservación de suelos: Revelan beneficios para el agro y la sociedad

Publicado: 16 de abril de 2024
Resumen
Daniel Tomasini, profesor de la FAUBA, compartió avances en el control de la degradación del suelo en Entre Ríos. Desde costos y beneficios privados hasta ventajas ambientales para la sociedad, el estudio echa luz sobre la sostenibilidad en el agro en tiempos de cambio climático. Las onduladas tierras de Entre Ríos enfrentan la problemática de la degr...
Temas relacionados:
Autores:
Pablo Roset
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Daniel Horacio Tomasini
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Referentes que Recomendaron :
Ricardo Verri
Recomendar
Comentar
Compartir
Dpa. Óscar Castro Solano
11 de febrero de 2025
Riego inteligente que usa IA y sensores
11 febrero 2025

Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura

La agricultura, que consume aproximadamente el 70% del agua dulce a nivel mundial, necesita cada vez más un sistema de riego inteligente, como el de este artículo, ya que enfrentamos una creciente escasez de recursos hídricos y sistemas de riego ineficientes.
Los métodos tradicionales no solo generan un desperdicio significativo de agua y nutrientes, sino que también contribuyen a la reducción del rendimiento de los cultivos, la inseguridad alimentaria y un aumento innecesario de las emisiones de carbono.
Con sede en Hong Kong, el startup de tecnología agrícola Full Nature Farms ha desarrollado una solución innovadora para abordar estos problemas. En CES 2025, la compañía presentó su Rocket 2.0 Smart Irrigation Platform, un sistema que utiliza inteligencia artificial (IA) y datos en tiempo real para lograr una reducción del 30% en los costos de agua, disminuir el consumo de energía y mejorar el rendimiento de los cultivos.
Riego inteligente: Una visión sostenible para la agricultura
El CEO Ray Lok fundó Full Nature Farms en 2019, tras haber creado previamente Evergreens Republic, una granja acuapónica comercial certificada por el USDA, diseñada para promover la agricultura sostenible en espacios con tierra cultivable limitada.
Su visión sigue enfocándose en aprovechar tecnología avanzada para optimizar la producción de alimentos con mínimo impacto ambiental.
El sistema Rocket 2.0 se puede aplicar a cultivos verticales, agricultura a campo abierto, paisajismo urbano y otras modalidades de cultivo, permitiendo una gestión automatizada y precisa del riego.
Este sistema incorpora sensores avanzados para medir el rendimiento de los cultivos, la salud del suelo y las condiciones climáticas, y los combina con predicciones meteorológicas impulsadas por IA para ajustar el riego de manera eficiente.
Su impacto podría transformar la industria, facilitando la adopción de la tecnología en granjas comerciales, viñedos, parques comunitarios y paisajismo urbano, gracias a su modelo de precios escalable. Accesibilidad a través de un modelo de suscripción
Full Nature Farms ha diseñado su estrategia comercial para eliminar las barreras de entrada y hacer que su tecnología sea accesible a los agricultores.
“Ofrecemos a los agricultores la posibilidad de utilizar nuestro producto mediante una cuota de suscripción de entre 10,00 y 20,00 USD por mes y por sensor, sin costos iniciales”.
Este modelo permite escalar la adopción del sistema de riego inteligente sin requerir grandes inversiones iniciales, haciéndolo asequible tanto para pequeños agricultores como para grandes operadores agrícolas.
Un ecosistema tecnológico integrado para el riego inteligente
La ventaja competitiva de este riego inteligente de Full Nature Farms radica en su ecosistema tecnológico propio, que incluye:
• Controladores de automatización.
• Software de gestión de cultivos.
• Luces LED de crecimiento de alta eficiencia.
• Sistemas de riego de precisión.
• Red de sensores inteligentes.
Estos componentes trabajan en conjunto para proporcionar una gestión agrícola integral, optimizando la producción con un menor consumo de agua y energía.
Expansión global y reconocimientos del riego inteligente
Hasta la fecha, el startup ha recaudado aproximadamente 4,5 millones de USD y ha logrado una sólida reputación en Hong Kong. Sus soluciones han sido adoptadas por más de 100 restaurantes y hoteles con estrellas Michelin, donde se cultivan flores comestibles y microvegetales.
Actualmente, Full Nature Farms ha expandido la implementación de sus productos a Hong Kong, Arabia Saudita y Reino Unido, y busca introducirse en el mercado norteamericano. Durante el CES 2025, el startup está reclutando 30 socios locales para probar su tecnología en nuevas ubicaciones.
El Rocket 1.0 ha estado en fase de prueba en Hong Kong desde enero de 2024, con 12 proyectos en marcha que serán desplegados en el primer trimestre de 2025. Además, la empresa ha confirmado proyectos piloto en Arabia Saudita, Filipinas, Australia, Francia y China.
Gracias a su impacto innovador, Full Nature Farms recibió el Premio a la Innovación CES 2025 en la categoría de Sostenibilidad y Energía/Potencia.
Este reconocimiento llega en un momento en el que la inversión en tecnologías para la agricultura sostenible está recuperándose tras un período de caída en 2023 y principios de 2024, según datos de PitchBook.
Un paso hacia la sostenibilidad con el riego inteligente
El desarrollo de tecnologías como el Rocket 2.0 marca un cambio fundamental en la gestión del agua en la agricultura. Al reducir el desperdicio de agua y mejorar la eficiencia del riego, Full Nature Farms está liderando el camino hacia una producción de alimentos más sostenible y resiliente ante el cambio climático.
Con un modelo de negocio accesible y una tecnología robusta, el startup se perfila como un actor clave en la transformación del sector agrícola global.

El contenido de este artículo fue elaborado por www.ecoinventos.com, el cual fue revisado y reeditado por Portalfrutiola.com
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
17 de febrero de 2025
Cómo el riego inteligente combate la escasez de agua y garantiza el futuro agrícola?

17 febrero 2025

Desde hace varios años la agricultura enfrenta el desafío de la escasez de agua, la falta de mano de obra, los patrones climáticos impredecibles y la creciente demanda de eficiencia. Según la FAO, la agricultura utiliza cerca del 70% del agua dulce extraída a nivel mundial y se estima que para 2050 la demanda de alimentos aumentará en un 60%, escenario en el que se vuelve fundamental el uso de riego inteligente.
Ante este panorama, se necesitan soluciones innovadoras para optimizar el uso del agua, incrementar los rendimientos y reducir los costos operativos.
En ese contexto el riego inteligente, particularmente las soluciones de microirrigación, se posiciona como una de las estrategias más prometedoras para enfrentarlos. Considerando que dichos sistemas ofrecen una alternativa altamente eficiente y consciente de los recursos frente a los métodos tradicionales de irrigación.
Riego inteligente
Los sistemas de irrigación inteligente son impulsados por tecnologías como sensores e inteligencia artificial (IA) y están revolucionando la forma en que los agricultores gestionan sus procesos de riego. Esto, ya que permiten realizar un monitoreo en tiempo real de la humedad del suelo y las condiciones de los cultivos, por tanto, ayudan a tomar decisiones informadas sobre cuándo y cuánta agua necesitan las plantas.
El presidente de la División de Microirrigación en Rivulis, Eran Ossmy, comentó que “con la creciente preocupación por la escasez de agua, el riego inteligente ofrece a los agricultores la oportunidad de tener un mayor control sobre sus sistemas de riego, logrando una entrega de agua más precisa a los cultivos”.
explicó que el riego por goteo suministra agua y nutrientes directamente a las raíces de las plantas, minimizando la evaporación y la escorrentía. Estas prácticas conservan agua, optimizan los rendimientos de los cultivos y reducen costos, un trinomio crucial para los agricultores en un clima cada vez más impredecible.
Beneficios del riego inteligente
1. Automatización y uso de datos: Facilita el control remoto de los sistemas de riego, reduciendo costos laborales y asegurando un uso eficiente del agua. Además, herramientas de agricultura de precisión permiten tomar decisiones basadas en datos sobre fertilización, control de plagas y riego, maximizando recursos y resultados.
3. Sostenibilidad y rentabilidad: En regiones con escasez de agua, fuentes alternativas reducen la dependencia del agua como el uso de aguas residuales tratadas y cosecha de lluvia complementan la microirrigación, minimizando el impacto ambiental. Rivulis también impulsa prácticas regenerativas, que no solo mejoran la sostenibilidad, sino que abren nuevas oportunidades económicas para los agricultores.
4. Preparándonos para el futuro: Con la demanda de agua superando la oferta proyectada para 2030, soluciones innovadoras como el riego inteligente serán esenciales. Rivulis ayuda a los agricultores a enfrentar los desafíos del sector mientras aseguran beneficios económicos y ambientales.
Se espera que la demanda de agua supere la oferta en un 40% para 2030, lo que ejercerá una presión creciente sobre los agricultores para que utilicen mejor el agua disponible. Al mismo tiempo, la volatilidad climática, la falta de mano de obra y los patrones climáticos impredecibles complican y encarecen las operaciones agrícolas.
Noticia relacionada:
Riego inteligente que usa IA y sensores
Tomad de: https://www.portalfruticola.com/noticias/2025/02/17/riego-inteligente/
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
17 de febrero de 2025
Si hay agua para regar
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
17 de febrero de 2025
Si hay agua
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
17 de febrero de 2025
@Daniel Roberto Ali Cualquier productor agrícola determina donde cultiva y como lo hace.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
18 de febrero de 2025
@Dpa. Óscar Castro Solano La región semiárida las aguas son variables. usted no puede manejar el clima
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
18 de febrero de 2025
@Daniel Roberto Ali
Esta situación no me corresponde definirla, cada uno en su zona deberá hacer las obras y actividades correspondientes a ella. Cada zona tiene sus características particulares que debe ser tomadas en cuenta. Creo que el artículo es muy claro y beneficioso para quienes tienen probleamas, pero hay que analizarlo y comprenderlo.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
18 de febrero de 2025
Lo sabemos bien, ajustar las épocas de siembras, y prepararnos cuando viene malo el año, este nos asusto, pero terminamos bien, algo aprendimos por estudio , otro por esperiencia
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
18 de febrero de 2025
@Daniel Roberto Ali A que bien así debe ser.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
18 de febrero de 2025
Si, siempre es así, se esperaba un corto período de niña y sequía, pero se superó
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.