La jojoba es una planta bastante pequeña (de 0.60 metro a 3.00 metros de altura), y muy longeva, puede durar hasta 100 años en producción, se está cultivando en las zonas desérticas de varios países del mundo con la finalidad de obtener su aceite.
Cada día que pasa, ésta planta se hace más interesante por los variados usos que se le está dando al aceite que se obtiene de sus frutos. El contenido es muy alto, teniendo cada fruto de 47 por ciento a 67 por ciento de aceite, igualando y superando a varios cultivos oleaginosos que se explotan para obtener aceite comestible ó industrial. En realidad la jojoba lo que produce es una cera líquida y no aceite como le llamamos comúnmente. Es la única fuente vegetal de la cual se obtiene éste producto, el cual al ser analizado presenta ésteres no glicérido de cadena recta, cada uno de ellos de 20 a 22 átomos de carbono y una doble ligadura, es por ésta razón que se considera una cera.
La cera líquida de jojoba se utiliza en la elaboración de lubricantes, que soportan altas temperaturas y fuertes presiones, sin perder la viscosidad, como por ejemplo: aceite para transmisiones automáticas, aceite para el hidráulico de tractores y todo tipo de maquinarias pesadas. Se producen cosméticos de alta calidad y de mucha demanda nacional e internacional, los cuales no producen ninguna negatividad en la piel o en cualquier parte del cuerpo.
Se está utilizando ésta cera líquida en la fabricación de la penicilina, en la que aporta mejores resultados, logrando un incremento de 10 por ciento y 20 porciento en el rendimiento. Mezclándola con parafina, polietileno y polipropileno, se obtienen una gran variedad de ceras con características parecidas a la cera de abeja y otros productos importantes.
Algunas exigencias climáticas y de suelos.
Este es un cultivo adaptado a crecer, desarrollarse y producir en terrenos completamente desérticos y marginales. Es poco exigente en relación a las lluvias requiriéndose una pluviometría anual de 275 mms. A 350 mms., para desarrollarse y producir perfectamente bien. Esta pluviometría es característica de las zonas desérticas de California y Arizona en E. U. y Baja California en México, donde se cultiva ésta planta desde hace muchos años.
Resiste a condiciones de P. H. extremas, desarrollándose y produciendo en terrenos con alto grado de alcalinidad. El riego no es necesario, pero su aplicación aumenta la producción. Se puede utilizar agua con alto grado de salinización, o agua salobre, la cual es aprovechada por las plantas. Lo mismo se puede decir del terreno, resistiendo perfectamente bien a los altos grado de salinidad en el suelo, hay que recordar, que en el país tenemos alrededor de 500 mil tareas con serios problemas de salinidad. El proceso de desalinar los suelos, resulta muy costoso, necesitándose grandes cantidades de agua de buena calidad y requiriéndose de mucho tiempo para realizar ésta labor. Resulta más práctico para explotar esos suelos salinos, utilizar cultivos que resistan a esta condición.
Esta alternativa las están utilizando los israelíes, en la zona que rodea el Mar Muerto. Explotan eficientemente: tomates, berenjenas, ajíes y otros cultivos, para los cuales han obtenido a través de prolongadas investigaciones, variedades que resisten los altos niveles de salinización de la zona periférica al mar muerto. En cuanto a la jojoba, Israel es uno de los países que está explotando este cultivo, en el que ha realizado numerosas investigaciones y ya está obteniendo los frutos de esas pesquisas, en la aplicación de las mismas a las plantaciones comerciales que desarrollan en el desierto de Neguev. Igual que como ocurre con otros cultivos nuevos, existe una demanda insatisfecha de 300 mil a 500 mil quintales de aceite o cera de jojoba al año. Solamente para uso farmacéutico (elaboración de penicilina) se necesitan más de 200 mil quintales anuales. Además en la fabricación de cosméticos se está incrementando su utilización, por los efectos positivos que produce en la piel.
El grueso de la demanda de la cera líquida de la jojoba, se centraliza en la elaboración de lubricantes que tienen que soportar grandes presiones y altas temperaturas, en los diversos motores utilizados en las industrias, en la agricultura y en el transporte. Hasta hace pocos años, la obtención de lubricantes con estas características, dependía en un 100 por ciento de la ballena ?Cachalote?. Esta ballena (Cachalote), por la caza indiscriminada que se ha estado haciendo, en busca de la gran cantidad de éste tipo de aceite que acumula en su prominente cabeza, prácticamente está al borde de la extinción. El aceite de jojoba podría ser la salvación de ésta especie de ballena, como también podría ser para los agricultores del Norte de Chile y el Sur de Perú, como también de la zona árida de México, el sur de Texas, Arizona y Nuevo México y también debemos incluir la zona árida del sur del país(Rep. Dom) y de la línea noroeste.
Los agricultores del Norte de Chile nos comunican a través del Blog ?La Educación Agrícola?, que desean información sobre que cultivar en esa zona tan árida. La jojoba, como también la higuereta y el piñoncillo o piñón de leche (Jartropha), podrían ser una buena alternativa. La jojoba con la finalidad de emplearla en lo que hemos expuesto y la higuereta y el piñoncillo en la obtención de biodiesel.
Las tierras desérticas de los trópicos, tenían hasta hace poco tiempo un inconveniente en la obtención de los frutos oleaginosos de la jojoba. Esta planta al igual que muchas especies, requieren de un fenómeno natural que se produce en la planta, que se conoce como ?vernalización?. La vernalización no es más que el requerimiento de ciertas cantidades de horas, de temperaturas frías, para que haya floración. En la zona tropical la temperatura no bajan al grado, que permite la vernalización, ni mucho menos la cantidad de horas frías que se requiere. Sin embargo en los últimos años, se han logrado variedades adaptadas a los trópicos las cuales no requieren de vernalización. Estas variedades tienen la ventaja, que en vez de producir una cosecha al año, pueden producir dos cosechas de muy buena productividad.
En el caso de la vernalización, en la actualidad no es un problema. Los agricultores al sembrar frutales que requieren de ésta condición, tenían gran preocupación cuando sus aparatos climatológicos registraban promedios de temperaturas bajas o frías, por debajo de la cantidad requerida. Ahora cuando esto ocurre, se debe aplicar ácido giberélico el cual sustituye al frío, estimulando la floración y logrando salvar la producción.