OBJETIVO
Biorremediar tierras contaminadas con hidrocarburos, disminuyendo los parámetros de contaminación por debajo de los niveles exigidos, 3000 ppm de TPH (Hidrocarburo Total Presente), controlando los malos olores, devolviendo las condiciones fisicoquímicas de las suelos y promoviendo una mejor calidad ambiental para la zona.
MATERIALES
Producto diseñado a base de bacterias benéficas específicas, enzimas, catalíticos orgánicos, estabilizantes y potenciadores para el control de olores y degradar la materia orgánica en tierras contaminadas con hidrocarburo, recuperando los suelos para las actividades productivas y cumpliendo con todos los parámetros ambientales exigidos. Es una alternativa biosegura para los programas ambientales en las zonas de explotación petrolera, su aplicación tanto en suelos contaminados como en fluidos producto de la limpieza de tanques de almacenamiento de hidrocarburos (borras) presenta significativos beneficios ambientales, mejora las condiciones de los suelos haciéndolos propicios para otras actividades productivas.
PREPARACIÓN
Se debe mezclar 500 gramos de OXYDOL en polvo con 19,5 litros de agua (libre de cloro) para producir 20 litros de OXYDOL líquido concentrado.
Mezclar 500 gramos de OXYDOL en 19.5 litros de agua
Formando una solución acuosa concentrada de 20 litros de OXYDOL líquido
Descripción del proceso
Tecnología aplicada
OXYDOL, reproduce Microorganismos nativos de forma exponencial, logrando una mayor cantidad de esos microorganismos en capacidad de degradar el hidrocarburo en un menor tiempo
La superpoblación de bacterias nativas creadas se conserva con vida durante el tiempo que lo requiera el proceso por medio de condiciones óptimas para ellas como lo es la oxigenación por medio del arado, la humedad, el nivel de pH y algunos otros parámetros.
Proceso de biorremediación
Preparación del terreno donde se va a realizar el trabajo. Se realiza el reconocimiento del terreno y se verifican las características de drenaje, delimitación y señalización, así como las necesidades de Impermeabilización, limpieza y desmonte.
Recibo, registro y contabilización del material afectado y su posterior ubicación y distribución dentro del área de tratamiento, Preparación del producto.
Toma de muestras para determinar los niveles iniciales de contaminación del suelo, mediante el análisis de Hidrocarburo Total Presente, TPH.
Aplicación de OXYDOL y encapsulamiento de oxígeno necesario para la degradación.
Con el fin de conservar las condiciones óptimas del tratamiento, el terreno sufrirá un proceso de Oxigenación Mecánica y un proceso de humectación, que depende de las condiciones climáticas de la zona.
Toma de muestras para el control y monitoreo del proceso. Suelo una vez finalizado el tratamiento, día 27.
Resultados
EVALUACIONES
- Análisis de TPH (Hidrocarburo Total Presente).
- Diseño y seguimiento del protocolo.
- Inspección y revisión de la calidad física de los suelos y del ambiente en reducción de olores.
- Asesoría de personal especializado en medio ambiente.
CONCLUSIONES
- Durante el proceso de bioremediación la disminución de olores fue contundente a partir de los primeros 15 días.
- La rápida disgregación del hidrocarburo, se evidenció con los análisis de laboratorio, resultados inferiores a TPH: 3000 mg/kg (ppm).
- El cambio de color del suelo y de sus características fisicoquímicas se completó en un 90% al día 27 de tratamiento.
- Las características fisicoquímicas del suelo cumplen con todos los requerimientos exigidos por la autoridad ambiental a partir del primer mes de tratamiento.
- Es definitivo la inspección y diseño de protocolos apropiados para las condiciones ambientales, geográficas y nivel de contaminación de hidrocarburo a fin de garantizar óptimos resultados con ésta tecnología.
- El uso de OXYDOL demostró ser una herramienta rápida, segura, de bajo costo y con múltiples beneficios económicos para la bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburo, recuperando las tierras y haciéndolas propicias para su uso en otras actividades productivas.
OXYDOL es producido por AGRANCO CORP U.S.A y Distribuido en Colombia, Centro América y Caribe por BIOPHARM S.A.