Hace unos días me llamó la jefe de gestión de calidad de una importante empresa productora de semillas del centro de Colombia, a la cual GaviAgro le presta el servicio de ajuste y mantenimiento de sus equipos de laboratorio de granos. Esa empresa recibió de GaviAgro una muestra de arroz con cáscara seco de humedad patronada en estufa, para revisión periódica de el equipo determinador de humedad de la planta de procesos. Al revisar la humedad de la muestra en el equipo medidor de humedad MOTOMCO 919, análogo, que opera en el área de secado de esa planta, la lectura fue de un punto de humedad más que el registrado en la estufa. Entonces vino la consulta.
Lo primero que pregunté, fue cuál es la carta de calibración que están utilizando, y la respuesta fué, que la que siempre han usado, la de arroz de grano medio. Entonces, le pedí que revisara la muestra recibida con la carta de Arroz de grano largo y el resultado fue que el valor medido estaba ajustado con esa carta. La pregunta de inmediato, fue: pero aquí siempre hemos usado la carta de grano medio. Porque ahora nos dicen que hay que usar la carta de grano largo ? La respuesta es muy simple. Es verdad, en Colombia, ha sido común el uso de la carta de grano medio para recibir los arroces de cosecha, y la explicación parece ser porque esta carta de arroz de grano medio tiende a leer un poco más de humedad que la carta de arroz de grano largo y eso es conveniente para cubrir deficiencias de muestreo y recibo en los centros de acopio y liquidación de cosechas.
Si se va al rigor normativo, el arroz, se divide en tres clases: Grano largo, Grano medio y Grano corto y ese es el criterio que utilizan los fabricantes de los equipos medidores de humedad para el desarrollo de las cartas de calibración y los algoritmos que interpretan la humedad del arroz. Esta indicación o calificación de un lote de arroz se obtiene del promedio de la división del largo por el ancho de cada uno de 15 granos promedios. Las relaciones son las siguientes:
En GaviAgro realizamos permanentemente mediciones de los granos que se cultivan en Colombia y en los países que visitamos en desarrollo de nuestras actividades y en todos los casos recientes, hemos encontrado que las variedades que se siembran actualmente en Colombia , Ecuador, Panamá, CentroAmérica, Perú y República Dominicana son de Grano largo, porque la longitud promedio del grano de arroz blanco elaborado está alrededor de 7,1 mm y su ancho de 2,2 mm después de pulido, lo cual indica una relación largo/ancho de 3,2 en blanco.
Por ejemplo, comparando la misma lectura del dial del medidor de humedad en las dos cartas de calibración, la de arroz con cáscara grano largo y la de arroz con cáscara grano medio, en el mismo año de aprobación por el USDA-FGIS, tenemos lo siguiente.
Aquí se puede apreciar que los resultados de las determinaciones que indican las lecturas del equipo son diferentes si se interpretan en una carta o en otra y que la interpretación que hace la carta de calibración de arroz de grano medio de una muestra de arroz de grano largo, arroja un resultado mayor que la lectura en la carta que le corresponde.
Esta situación puede ser confirmada en cada una de las plantas de proceso o donde están instalados equipos medidores de humedad para ajustar sus lecturas al tamaño verdadero del grano. No hay que olvidar que la humedad de los granos es el principal factor que condiciona e interviene en los procesos de conservación del grano, ya que la humedad y la temperatura son los principales activadores del desarrollo de microorganismos en los granos y la medición correcta de este factor puede condicionar, en muchos casos, la estabilidad el producto
Cuando se revisa la producción mundial de arroz, por tipo, se encuentra que los arroces de occidente y de producción comercial son, principalmente de grano largo, se encuentran unas pocas cantidades de arroz de grano medio en California y otros estados, como cultivo de características especiales y cantidades importantes de arroz de grano corto en los países orientales como producto tradicional por sus características culinarias especiales para comidas y acompañamientos. Entonces la advertencia para los que aún utilizan el viejo MOTOMCO 919, ya descontinuado y sin nuevas cartas de calibración oficiales (las últimas de arroz fueron del 2007) y para todos los que utilizan algún tipo de medidor de humedad del grano de arroz, en el cual deben seleccionar el tipo de arroz, es que confirmen el largo y el ancho de sus granos de arroz y determinen la humedad de los granos tropicales en las cartas de arroz largo y no en las cartas de calibración del arroz arroz medio, lo cual resulta inexacto y riesgoso para la estabilidad del grano y la rentabilidad del negocio.