I. Introducción
La agricultura moderna comenzó a principios del siglo XIX con el desarrollo de los fertilizantes químicos; paralelo a las investigaciones que se llevaron a cabo, comienzala Sanidad Vegetalo Protección Química de las Plantas (Faz, 1990).
La creciente demanda de alimentos y el aumento desmedido de los precios debido a la crisis económica y a las afectaciones que están ocurriendo en la agricultura de numerosos países ya sea por sequía, inundaciones u otros fenómenos provocados por los cambios climáticos, conlleva a la necesidad de incrementar los rendimientos de las especies vegetales y en específico de los granos (Dibut et al., 2005).
La tecnología química apareció cargada de grandes promesas para fertilizar y proteger a los cultivos y con ello erradicar las plagas agrícolas. Con el tiempo se conformó el paradigma científico – tecnológico dela Agricultura Modernahasta formar parte de la estrategia mundial de expansión comercial y transferencia tecnológica conocidas comola Revolución Verde(Bejerano, 1990).
La producción mundial de alimentos se incrementó en 34%, pero requirió un aumento de tractores del 63 %, el uso de fosfatos subió un 75 % y los fertilizantes nitrogenados (obtenidos principalmente de gas) un 146 % (Schnittman y Lernoud, 1992).
Ante la realidad anterior, se han venido planteando diferentes medidas y nuevas metodologías de producción agrícola, destacándose en ello movimientos con tendencias opuestas al modelo de Agricultura Moderna (Gore, 1993).
El uso de bioestimulantes cobra más fuerza dentro del contexto de la agricultura sustentable o de pocos insumos, debido no solo a su bajo costo de producción sino también a la posibilidad de fabricarse a partir de recursos locales renovables (Altieri, 1997).
La regulación del crecimiento vegetal mediante el uso de bioestimulantes, que son productos químicos, sintéticos o naturales, que estimulan diferentes procesos fisiológicos de los cultivos, es una tecnología relativamente nueva en Cuba (Silva, 1992).
En general los bioestimuladores se caracterizan por ser en mayor o menor medida directamente asimilable, no dependiendo su absorción de la función clorofílica, es decir, pasan a través de los estomas y de otras aberturas de la epidermis al torrente circulatorio desde el cual entran a formar parte de los diversos componentes de la planta con un consumo mínimo de energía (Montano, 1998).
En Cuba, ante la necesidad de incrementar el consumo per cápita de granos a la población, surgen los bioestimuladores y biofertilizantes como sistemas que ofrecen ventajas económicas, sociales y ambientales para la producción de vegetales, granos y otros productos. (Ríos, 2003).
El Fitomás-E, contiene sólo sustancias propias del metabolismo vegetal que, como es de esperar, propician una mejoría apreciable del intercambio suelo - planta, ya que el vegetal tratado mejora la cantidad y calidad de los nutrientes que traslada al suelo mediante sus raíces (Montano, 2008).
El maní (Arachis hypogaea, L.), tiene un alto contenido de grasa, aminoácidos esenciales y de proteínas en sus semillas, más de un 30% y 50% de grasas insaturadas que disminuye el colesterol, pues contiene fitoteroles, que lo disminuyen, es muy rico en Vitamina E y aporta minerales como sodio, potasio, hierro, magnesio, yodo, cobre y calcio. Sus sustancias antioxidantes como los tocoferoles y resveratrol que tienen importancia en la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares. También su consumo previene litiasis, diabetes de Tipo 2 y ciertos tipos de cáncer (Delgado, C, 2012).
Esto ha contribuido a que se haya difundido su producción a casi todos los países tropicales. No obstante, independientemente de que su cultivo y consumo lo hace un producto muy preciado, los rendimientos de sus cosechas enla UBPC LuisAldana Palomino solo alcanzan 1,2 t. ha-1 hasta la cosecha del periodo 2009 – 2010.
A pesar de que en nuestro país se ha incrementado el estudio de la aplicación del bioestimulantes Fitomás-E en diferentes cultivos, a partir de la búsqueda bibliográfica no se han encontrado investigaciones referidas al cultivo del maní (Arachis hypogaea, L.), con la aplicación de este bioestimulantes, sin embargo, los resultados obtenidos en otros cultivos pudieran permitir su utilización para la obtención de rendimientos más favorables.
Lo antes planteado muestra una contradicción entre la necesidad de producir alimentos con calidad para sustituir importaciones y la posibilidad de elevar los rendimientos del cultivo del maní (Arachis hypogaea, L.), que permitió identificar como problema científico de la investigación: los bajos rendimientos del cultivo del maní (Arachis hypogaea, L.) enla UBPC LuísAldana Palomino.
Objeto: el cultivo del maní.
Objetivo general: Evaluar los efectos de tres dosis de Fitomás-E en el comportamiento agroproductivo de dos cultivares de maní (Arachis hypogaea, L.) en un suelo pardo Ócrico enla UBPC LuísAldana Palomino, con vista a obtener producciones acorde de los principios de la agricultura sustentable.
Campo de acción: Fertilización biológica en el maní.
Hipótesis: si con la aplicación del Fitomás-E se incrementan los rendimientos de los cultivares de maní (Arachis hypogaea, L.), será posible elevar la producción de este cultivo en las condiciones edafoclimáticas dela UBPC LuísAldana Palomino.
Objetivos específicos:
- Establecer los fundamentos teóricos de la fertilización del Maní.
- Evaluar los efectos del Fitomás –E en la morfología del cultivo.
- Evaluar los efectos del Fitomás –E en el rendimiento Agrícola.
- Realizar una valoración económica del cultivo.
Materiales y métodos
Este experimento se realizó enla UBPC LuisAldana Palomino, perteneciente al asentamiento poblacional rural “Las Marías”, en un área dedicada a cultivos varios, empleándose con este propósito1,63 ha., con el objetivo de evaluar los efectos del fertilizante biológico en dos cultivares de maní en un suelo Pardo ócrico con carbonato con un diseño bifactorial, en la etapa comprendida desde el 15 de octubre del 2011 hasta el 15 de enero del 2012.
Datos del suelo.
El muestreo del suelo para su caracterización química se realizó antes de la siembra a una profundidad de20 cmy el análisis se llevó a cabo siguiendo las técnicas convencionales porla Estación Provincialde Investigaciones dela Cañade Azúcar (MINAZ, 2012) (Tabla 2). Este suelo tiene una pendiente ondulada (41 – 60%), de poca profundidad, no presenta erosión, con un buen drenaje superficial e interno.
Tabla 1. Análisis químico del suelo a los20 cm. de profundidad.
Datos climáticos.
Los datos climáticos fueron tomados de los registros dela Estación Meteorológicadel municipio Amancio (CITMA, 2011) y aparecen enla Tabla3.
Tabla 2. Datos climáticos.
Tecnología de cultivo empleada.
En la preparación del suelo se utilizó el arado ADI-3 y grada de 2,267 t, se surcó empleando una yunta de bueyes. La siembra se realizó manual y las labores culturales durante el ciclo del cultivo se realizaron de acuerdo con el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical. (INIFAT, 1993).
No se realizaron aplicaciones de fertilizantes, ni productos químicos para el control de las plagas, enfermedades y malezas; esta última se realizó de forma manual garantizándose mantener al cultivo libre de plantas indeseables (MINAGRI, 2004).
Evaluaciones realizadas al cultivo.
Indicadores evaluados.
- Porciento de germinación (%): Se determinó a los 7 días después de la siembra.
- Altura de la planta a los 15, 35 y 45 días. (cm.). Se utilizó cinta métrica.
- Número de ramas a los 15,35 y 45 días.
- Grosor del tallo a los 15,35 y 45 días. (cm.). Se midió con pie de rey.
- Número de vainas por plantas.
- Número de granos por vainas.
- Número de granos por1000 gde semillas. Los granos cosechados se pesaron con una Báscula Digital marca PS-5 de 15kg.
Método de análisis para evaluar las mediciones.
El experimento ocupó un área total de1,63 hadonde se conformaron 8 parcelas, cada una de ellas ocupó un área de42 m2cada una de las parcelas con un largo de7 my un ancho de6 m, donde se hicieron doce surcos por cada parcela. Se sembraron 23 plantas por surco, por lo que cada parcela contó con 276 plantas. El número de plantas en el experimento fue de 2208 y el marco de plantación utilizado 0,30 X0,50 m.
La distancia entre tratamientos de0,6 my entre réplicas de1 m. Para determinar el área de cálculo se eliminaron las plantas que se encontraban en los surcos exteriores y las 2 plantas de los extremos, para así evitar el efecto de borde. (Hernández, 2001).
Aplicación del Fitomás-E
Se realizaron una aplicación del producto a los 15 días después de la germinación en las diferentes parcelas experimentales de forma foliar utilizando una mochila, para lo cual se utilizaron diferentes dosis 1.0, 1.5 y2.0 L.ha-1 (0.08, 0.11 y0.15 litrospor mochilas aplicadas).
Todos los datos obtenidos producto a las evaluaciones fueron procesadas mediante el análisis de varianza y las medias se compararon utilizando Duncan para el 0.05 % de significación mediante el análisis de varianza de clasificación doble y las medias se compararon utilizando la prueba de Duncan para P= 0.05 % de significación (Olivares, 1992), mediante el paquete estadístico: Infostat de estadística y biometría FCA Universidad Nacional de Córdova. Versión 1.0 del 2001
El experimento se sembró el 15 de octubre del 2010 y la cosecha en enero del 2011, siguiendo un diseño bifactorial con dos cultivares de maní y tres dosis de Fitomás-E, en cada caso el testigo de referencia.
Tratamientos utilizados.
Tabla 3. Tratamientos.
Valoración económica.
Para la valoración económica se consideraron los gastos que se incurrieron en el proceso obtención de la producción del cultivo sobre los ingresos obtenidos, y para el valor de la producción se tuvo en cuenta el precio de venta para semilla y del Fitomás-E.
Resultado y discusón
- Evaluación de parámetros fisiológicos.
El porciento de germinación (tabla 5) no mostró diferencias significativas entre los tratamientos. La semilla que se utilizó presentó buena calidad, resultado similares a los obtenidos es este experimento fueron mostrados por (López, 2011), al evaluar cuatro cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris,) en las condiciones edafoclimáticas dela CCSF Mártiresde Pino 3 del municipio Amancio, valorado en el informe del balance final de la campaña de granos mostrados en el balance nacional por (MINAGRI. 2010). Al abordar diferentes características de cultivares de fríjol.
Tabla 4. Porciento de germinación.
La altura de la planta (tabla 6) a los 15 días mostró los mejores resultados en el cultivar Colorado en las distintas dosis aplicadas con relación a su testigo y a los demás los valores menores fueron mostrados por el cultivar blanco que no difirió entre las distintas dosis aplicadas ni con su testigo. Similares resultados obtuvo (Sánchez, 2011) en el cultivo del frijol evaluado en un suelo Ferralítico Pardo rojizo.
A los 35 días no mostró diferencias significativas entre los tratamientos y si con ambos testigos, los cuales no difirieron entre ellos, mostrando los menores valores el cultivar blanco. Valores inferiores a estos aquí mostrados fueron obtenidos por (Ortiz. et al (2003), al evaluar cultivares rojos y negros en cuanto a la interacción genotipo ambiente.
A los 45 días los mejores resultados se presentaron en el cultivar Colorado en las distintas dosis aplicadas con relación al testigo y demás tratamientos donde existieron diferencias significativas. Resultados superiores fueron mostrados por (Ulla, 2012). A lo largo del ciclo vegetativo, mantuvo el mejor comportamiento el cultivar Colorado en las tres dosis aplicadas, siempre por encima de los testigos y difiriendo con el cultivar blanco a los 15 y 45 días. Resultados superiores a los aquí mostrados fueron presentados por (Diego, 2010), al evaluar diferentes variedades de garbanzo en las condiciones edafoclimáticas del municipio Amancio.
Tabla 5. Altura de la planta
El número de ramas activas (tabla 7), a los 15 días no mostraron diferencias significativas en ningunos de los tratamientos, ni con los testigos, comenzaron a mostrarse las diferencias significativas a los 35 días donde el cultivar Colorado mostró los mejores resultados, el cultivar Colorado a 2.0 L.ha-1 exhibió el mejor valor (14.67) mostrando diferencias significativas con todos los tratamientos y los testigos, seguido por los tratamientos: cultivar Colorado a1.5 L.ha-1 y el cultivar Colorado a1.0 L.ha-1 , sin presentar diferencias significativas entre ellos y sí con resto de los tratamientos. El cultivar Blanco mostró valores inferiores al cultivar Colorados y los menores valores fueron mostrados por los testigos sin diferencias entre ellos.
A los 45 días el tratamiento VI (cultivar Colorado donde se aplicó la dosis de2.0 L.ha-1) mostró los mejores resultados con diferencias significativas con todos los tratamientos incluyendo los testigos, seguidos por los resultados mostrados de los tratamiento V y III (cultivar Colorado con dosis aplicadas de 1.5 L.ha-1 y el cultivar Blanco a2.0 L.ha-1, mostrando 17.0 y 16.0 ramas activas respectivamente), los valores más bajos lo presentó el tratamiento I correspondiente al cultivar Blanco a 1.0 L.ha-1 con 13.67 número de ramas activas y el propio testigo de la variedad Blanco. (Tabla 7). Similares resultados fueron mostrados por (García, 2010), que se aplicó una dosis de2.0 L.ha-1
Tabla 6. Número de ramas activas.
A los 15 días se observaron diferencias significativas del tratamiento VI, el cual responde a la variedad colorado donde se aplicó la dosis de2.0 L.ha-1 con el resto de los tratamientos en el parámetro fisiológico. Estos resultados son inferiores a los mostrados por (Núñez, R. 2010) con el uso del Fitomás E en dosis de un1.0 L.ha-1 en el cultivo del tomate. A los 35 días el tratamiento VI (cultivar colorado a2.0 L.ha-1) mostró superiores resultados al resto de los tratamientos aplicados, los resultados aquí mostrados son similares a los resultados planteados por (Núñez, 2010) en el uso de bioestimulantes (Fitomás – E) en el cultivo del tomate.
También se mostraron resultados superiores a los 35 días el cultivar Colorado en los tratamientos V y VI (con 2.90 y2.80 cm.) al aplicar dosis de 2.0 L.ha-1 y1.5 L.ha-1, sin diferencias significativas entre ellos y si con los demás tratamientos, los valores de los testigos (Blanco y Colorado) aquí mostrados fueron inferiores con relación a todos los tratamientos difiriendo con estos significativamente. El cultivar Blanco mantuvo valores inferiores sin diferir entre los tratamientos I, II y III ni con los testigos. Valores aquí mostrados son superiores a los presentados por (Espinosa, 2010). Al evaluar tres dosis de Fitomás-E en el cultivo del fríjol en las condiciones edafoclimáticas del municipio de Amancio.
A los 45 días el cultivar Colorado mantuvo resultados superiores al aplicárseles 2.0 y1.5 L.ha-1 de producto bioestimulador que el resto de los tratamientos difiriendo con todos incluyendo a los testigos. Se demostró que a los 45 días el grosor del tallo el cultivar Colorado a2.0 L.ha-1 mantiene la diferencia significativa del resto de los tratamientos, estos resultados son similares a los planteados por (López, 2011) al evaluar cuatro cultivares de frijol en las condiciones edafoclimáticas dela CCSF Mártiresde Pino Tres del municipio Amancio. (Tabla 8)
Tabla 7. Grosor del tallo.
4.2.- Evaluación parámetros del rendimiento.
Número de vainas por plantas.
El tratamientos VI, V y IV correspondiente al cultivar Colorado donde se aplicó dosis a razón de 2.0, 1.5 y1.0 L.ha-1, mostraron resultados favorables superiores con relación al cultivar Blanco, difiriendo significativamente con el resto de los tratamientos incluyendo los testigos en cuanto al número de vaina por plantas, resultados inferiores a estos fueron mostrados por (Espinosa, 2010 y López, 2011) al evaluar cuatro cultivares de frijol en las condiciones edafoclimáticas similares.
- Número de granos por vainas.
El número de granos por vainas se comportó de igual manera al aspecto anterior mostrando los resultados inferiores el cultivar Blanco, con diferencias significativas el Colorado en cuanto a las diferentes dosis aplicadas y con los testigos. Resultados inferiores a estos fueron mostrados por (Espinosa, 2010 y López, 2011) al evaluar cuatro cultivares de frijol en las condiciones edafoclimáticas similares y también superiores a los mostrados por (Diego, 2010), al evaluar diferentes variedades de garbanzo en las condiciones edafoclimáticas del municipio Amancio.
- Número de granos en 1000g
En el peso de 1000g se demostró que el cultivar Blanco fue inferior al Colorado en todos los tipos de tratamientos realizados y superior a los testigos, resultados inferiores fueron mostrados por (Espinosa 2010, Diego, 2010 y López, 2011) en las condiciones edafoclimáticas similares.
Los rendimientos en los tratamientos VI, V y IV del cultivar Colorado fueron superiores que los tratamientos I, II y III referidos al cultivar Blanco, difiriendo significativamente entre los mismos y superiores al testigo. Resultados similares a los obtenidos por el presente experimento fueron presentados por (García, Y 2010) en el cultivo del maíz con las dosis de 1.0 y2.0 L.ha-1. Además resultados similares los mostró Méndez (2012), al evaluar diferentes cultivares de maní (Arachis hypogaea L.) sin la aplicación de fungicidas en época de lluvias, en el Departamento de Agronomía en Venezuela y superiores a este experimento los obtuvo (Cristiano et al, 2012) al evaluar el maní argentino en Córdova, obteniendo resultados de hasta 1.53 t.ha-1. La media mundial de los rendimientos del cultivo del maní se encuentra en 1.5 t.ha-1 segúnla FAO(2012)
Tabla 8. Parámetros de rendimiento.
Resultados del análisis económico.
A pesar que en todos los tratamientos fueron favorables los resultados económicos aquí se plantea, como se aprecia en la tabla 10, los mejores resultados en cuanto al parámetro de ganancia neta que fue en el tratamiento del cultivar Blanco que se aplicó la dosis de 1.0 y1.5 L.ha-1 presentando los costos de producción más bajos (0.17 y 0.24 costos/peso) seguidos del tratamiento VI (0.28 costo/peso) en el cultivar Colorado donde se aplicó una dosis de2,0 L.ha-1, favorable fue en sentido general el resultado económico del experimento.
Tabla 9. Análisis económico.
Conclusiones
La aplicación foliar de Fitomás-E manifestó respuestas positivas en la mayoría de los cultivares evaluados y en el rendimiento a partir de la dosis de 1.5 y2,0 L.ha-1.
Las mejores respuestas con el Fitomás-E en todos los experimentos realizados fueron con la dosis de 1,5 hasta2,0 L.ha-1, en la variedad colorada.
En los parámetros del rendimiento: número de vainas por plantas, número de granos por vainas y el peso de 1000g, en el cultivar Colorado manifestó los mejores resultados al aplicársele el bioestimulantes.
El costo por peso en los testigo se comportó de forma favorable y muy inferior a estos en los tratamientos donde se aplicaron las diferentes dosis de Fitomás-E, existiendo ganancia en todos los casos.
Bibliografía.
Bejerano, F. (1990). Los plaguicidas, insumos en una agricultura sostenida.
Cristiano C. (2012). Características del Maní Argentino.
Dibut, B. (2005). Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura tropical INIFAT “Alejandro de Humboldt”. Cuba -- ISBN 978-959-16-1032-4. --Pág. 113.
Delgado, C. (2012). ECURED. El maní.
Diego S, G. (2010). Evaluación agroproductiva de variedades de garbanzo (Cicer arietinum, L) en un suelo fersialítico pardo rojizo eútrico del municipio Amancio Rodríguez.
Espinosa P, L. (2010). Evaluación de tres dosis de fitomas-e en el cultivo del fríjol ((Phaseolus vulgaris L.). Tesis en opción al título de Ingeniero Agropecuario. Sede Haydée Santamaría Cuadrado.
ENCICLOPEDIA HISPÁNICA (1992). Encyclopaedia Britannica Publishers Inc. – Kentucky, USA.
ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA (2010). Microsoft Corporation.
FAO. (2012). Boletín de los rendimientos del cultivo del maní.
FAZ, A, (1990). Principios de protección de plantas. Segunda Reimpresión –La Habana Cuba– Editorial Científico Técnica – 601p
García, Y, L. (2010). Evaluación de cuatro dosis de fitomas-E en el cultivo del maíz en condiciones edafoclimáticas del municipio Amancio. Trabajo de diploma.
Gore, A. 1993.La Tierraen fuego: Ecológico y Conciencia Humana Emecé Editorial .Argentina 350 p.
Hernández, L; Domínguez, M. (2001). Resultados preliminares de la utilización del Fitomas-E en el cultivo de las Rosas. XVI Forum de Ciencia y Técnica. CCS (F) Israel Reyes Zayas. Municipio Cotorro, ciudad deLa Habana.
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FUNDAMENTALES EN AGRICULTURA TROPICAL, INIFAT. (1993). Catálogo de Variedades. Alejandro de Humboldt
López M, Y. (2011). Evaluación agroproductiva de cuatro cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris,) en las condiciones edafoclimáticas dela CCSF Mártiresde Pino 3 del municipio Amancio
Méndez (2012). Evaluación de cultivares de maní (Arachis hypogaea L.) sin la aplicación de fungicidas en época de lluvias., Departamento de Agronomía. Escuela de Ingeniería Agronómica. Núcleo Monagas. Universidad de Oriente. Monagas, Venezuela.
MINAGRI. (2004). Informe del Análisis Químico del Suelo. Laboratorio provincial de Suelo, Bayamo, Granma.
MINAGRI. (2010). Características de diferentes variedades de fríjol.
Montano, R.; Zuasnabar, R.; García, A.; Viñals, M. y Villar, Y. J. Fitomas-E. (2007) Bionutriente derivado dela Industria Azucarera.Ciudad deLa Habana: ICIDCA. p 10.
Núñez, R. (2010). Influencia de tres bioestimuladores en los índices del crecimiento morfofisiológico en el cultivo del tomate (Licupersigum esculentu mill), cultivar Vyta, en suelo fersialítico pardo rojizo. Trabajo de diploma. Jobabo, Las Tunas.
Ríos, H. Y Ortiz, R. (2003) Las ferias de agro biodiversidad. Guía metodológica para su organización y desarrollo en Cuba.La Habana: Instituto Nacional de ciencias Agrícolas.24 p.
Sánchez, C. M. (2011). Efecto de una dosis de fitomas-E en el cultivo del tomate (solannus lycopersicum L), cultivar Amalia, enla UBPC LuisAldana Palomino. Trabajo de Diploma.
Schnitman, G.Y Lemond, P. (1992). Agricultura Orgánica. Experimental de cultivos ecológicos en Argentina. Editorial Planeta Tierra. Im.
Silva, H. (1993).La Tierra, casa de dos a leros .Editorial Texto SRL.Caracas Venezuela .260 p.
Ulla. D (2012). Biopotenciación en Maní. Departamento Técnico. Becker Underwood Argentina SA. 2012. http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/biopotenciacion-mani-t4495/078-p0.htm. Publicado el: 17/10/2012.