Balance de Materia Orgánica: la importancia de las rotaciones
Publicado:8 de mayo de 2006
Fuente:GAGPyA
Ante situaciones de balance de nutrientes negativos, cuando la exportación de nutrientes en productos de cosecha (granos, animales y forrajes) es superior al aporte vía abonos orgánicos y fertilizantes, los niveles de materia orgánica disminuyen.
Esta situación también se observa cuando se comienza a cultivar un área prístina, donde se producen importantes disminuciones en el contenido de materia orgánica (MO) en los primeros años de cultivo y se liberan cantidades importantes de nutrientes.
Es importante recordar que una disminución del 1% en el contenido de MO del horizonte superficial (0-20 cm) representa una pérdida de 1100 kg de N y 110 kg de P por hectárea, además de los restantes nutrientes que contiene la misma (Darwich, 2003).
En general, las rotaciones de cultivos posibilitan la acumulación de mayores cantidades de residuos de distinta calidad que representan significativos aportes de carbono al suelo, más aún si se incluyeran gramíneas en las rotaciones de zonas de tradición agrícola o a través de pasturas en las zonas más marginales.
Además, la mejor nutrición de los cultivos permite incrementar los rendimientos y así acumular una mayor cantidad de residuos en superficie y realizar un mayor aporte de Carbono al suelo.
En climas templados, la inclusión de cultivos de cobertura, de gramíneas como centeno o avena o de leguminosas como vicia o trébol constituyen una alternativa para poder fijar mayor cantidad de Carbono (Ruffo, 2003).
El uso de siembra directa, rotación de cultivos, abonos verdes y una fertilización balanceada permiten estabilizar los contenidos de MO a través de la incorporación de la diversidad de residuos de calidad.
Un proyecto de investigación del INTA y AAPRESID demuestra que en 8/10 años, con la rotación trigo/soja/maíz en siembra directa se podría incorporar al suelo entre 6 y 7 Tn de materia orgánica, lo que implicaría una ganancia de 0,5 a 1 % según el tipo de suelo.
La extracción de nutrientes del suelo y su reposición: balance nutricional
Un estudio realizado por el Instituto de suelos del Inta Castelar indica que sólo se aplica el 16 % del fósforo que requieren la soja, el 67 % que absorbe el maíz, el 40 % que necesita el girasol y sólo en el caso del trigo se aporta más de lo que toma el cultivo. Esto último es importante de destacar por su implicancia ambiental que debe ser tenida en cuenta al momento de la toma de decisiones.
Según García (2002), la reposición del P extraído en los granos de los cuatro principales cultivos anuales varió entre el 43 y el 56 % en las campañas 97 a 99. El consumo de fertilizantes fosfatados para alcanzar el 100% de la reposición del P extraído en grano por estos cuatro cultivos debería, ser equivalente a 1-1.2 millones de tn de fosfato diamónico.
El mismo autor señala que en los últimos años se ha aplicado aproximadamente un 20-30 % del N y un 40-50 % del P extraído en granos, mientras que el grado de reposición del K ha sido prácticamente nulo (>1%).
En general el cultivo de soja presenta requerimientos nutricionales mayores que los otros cultivos ya que exporta en la cosecha entre un 80 - 85% del fósforo que el cultivo absorbe del suelo y entre un 55 – 60 % del potasio. Respecto al trigo necesita algo menos de potasio que la soja, ya que exporta 70-75 % del potasio que absorbe. En cambio, el maíz sólo exporta entre un 20-25% del potasio.
Áreas de alerta de extracción de fósforo: Las mayores extracciones de fósforo se registran hoy en el Noroeste de Córdoba, el Sur de Santiago del Estero, Santa Fe, todo el Norte bonaerense y la Región Chaqueña por la expansión de la soja y la falta de reposición del nutriente (Casas, 2004).
Esta extracción de fósforo viene dándose en un área bastante extensa del país y desde hace dos décadas los investigadores están alertando sobre esta situación.