Engormix
Inicio
Buscar
Explorar
Publicar
Iniciar sesión
Explorar
Comunidades en español
Agricultura
Balanceados - Piensos
Avicultura
Ganadería
Lechería
Micotoxinas
Porcicultura
Mascotas
Comunidades en inglés
Aquaculture
Mycotoxins
Poultry Industry
Pig Industry
Dairy Cattle
Animal Feed
Comunidades en portugués
Micotoxinas
Avicultura
Suinocultura
Pecuária de corte
Pecuária de leite
Anunciar en Engormix
Inicio
Publicar
Buscar
Engormix.com
/
Agricultura
/
Eficiencia de Cosecha y Postcosecha
Consulta toda la información sobre
Eficiencia de Cosecha y Postcosecha
Bienvenido a la página de Engormix sobre Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Eficiencia de Cosecha y Postcosecha.
Comentarios relacionados con
#Eficiencia de Cosecha y Postcosecha
Ricardo Hume
A todos los foristas mis mejores deseos de un buen 2018. En cuanto al amigo Eliezer Cachon y sus inquietudes respecto de las condiciones de almacenaje de un maiz que llega con 12.5% de humedad y 36 grados centigrados yo utilizo las ecuaciones de Oswin, Chung Phost (ASAE) y Roa para calcular las con
Rubén Roskopf
Cabe agregar que en otros paises ya se encuentran desarrolladas cosechadoras que son capaces de juntar el material no grano cuyo principal fin es utilizarlo en la industria de la producción de etanol. La información y fotos se encuentran en el informe realizado por Bragachini, Peiretti y colaborador
Rubén Roskopf
Norberto: me gustaria que me diga sobre que máquina comprobaron la diferencia respecto de cosechar el maíz con cilindro forrado. Fué tambien con una J.D ?? CERIO: con una axial no va a tener ningun problema para cosechar maíz. Forrar el cilindro se recomienda solo en la cosechadoras convenciona
Rubén Roskopf
El artículo es muy completo y abarca los temas cruciales para disminuir las pérdidas en la cosecha de trigo. En base a evaluaciones de pérdidas de cosecha de trigo en la zona del INTA TOTORAS, realizadas entre la semana pasada y esta, los datos son heterogéneos, por un lado máquinas por arriba de
Rubén Roskopf
Franco y Grace, el cabezal se usa exclusivamente para soja, trigo y podría ser usado en sorgo. También en otros cultivos alternativos, como cebada, centeno y cultivos similares en donde la planta deba ser cortada.
Usuarios destacados en Eficiencia de Cosecha y Postcosecha
Ricardo Bartosik
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación / especialista en poscosecha de granos y gestor del Programa Pro-Granos del INTA Balcarce –Buenos Aires
Argentina
Seguir
Dr. Josep Usall
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Director General
España
Seguir
Marco Aurélio Guerra Pimentel
Embrapa
Investigación / Embrapa Milho e Sorgo
Brasil
Seguir
Ing. Domingo Yanucci
Grãos Brasil
Ing. Agrónomo
Brasil
Seguir
Julio César Ypa
Ingeniería & Equipos
Ing. Electromecánico
Argentina
Seguir
Mostrar más
Top 10 de contenidos sobre
#Eficiencia de Cosecha y Postcosecha
Control de plagas de granos, Siglo XXI
Ing. Domingo Yanucci
Consulgran
Micotoxinas en los granos y subproductos. La prevención a campo, en la cosecha y durante el almacenamiento son determinantes.
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Postcosecha: Cálculo de Costos Operativos
Ing. Domingo Yanucci
Consulgran
Postcosecha: Control Integrado de Plagas
Ing. Domingo Yanucci
Consulgran
Secado de Granos: Domingo Yanucci
Ing. Domingo Yanucci
Consulgran
¿Por qué la conservación en frío?
Moisés Lucchetta A.
INPROTEC
Congreso Virtual de Semillas desde Argentina
María Mercedes Scandiani
ALAP - Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
La Volátil
Ing. Domingo Yanucci
Consulgran
Efecto del almacenamiento en atmósfera normal y hermética sobre las propiedades nutricionales, sensoriales y poblaciones microbianas de la burlanda húmeda
Leandro Cardoso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Postcosecha, Indices de Eficiencia: Ing. Domingo Yanucci
Ing. Domingo Yanucci
Consulgran
Ver más contenidos
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesión
Registrate