Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Eficiencia de Cosecha y Postcosecha

Bienvenido a la página de Engormix sobre Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Eficiencia de Cosecha y Postcosecha.
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los desarrollos en todos los rubros de maquinarias, es la búsqueda de la optimización de la capacidad de la mano de obra, de manera que un solo operador ubicado confortablemente pueda sembrar, pulverizar o cosechar muchas hectáreas, de manera óptima y en poco tiempo. Sin embargo esto exige de un operario altamente calificado si se quiere aprovechar al máximo el rendimiento y hacer eficiente el uso de los equipos. En...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
En materia de cosecha, la agricultura argentina continúa sumando tecnologías que apuntan a un objetivo central: hacer cada vez más eficiente la producción. Como muestra, en la última campaña comenzaron a observarse más resultados del uso de cabezales sojeros que, en vez de la tradicional plataforma de sinfín, incorporan la alimentación del material con cintas transportadoras de lonas con barra de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Peiretti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En los planteos agrícolas modernos los residuos de cosecha son una herramienta fundamental para mantener una producción sustentable. Ayudan a mejorar el balance hídrico de los cultivos al permitir una mayor infiltración del agua de lluvia, con una disminución del agua perdida por evaporación, contribuyendo además a mantener y mejorar las propiedades físico-químicas del suelo. Sin residuos en...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Mario Bragachini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Argentina, con 19 M/has sembradas de soja y las buenas precipitaciones en el área núcleo pampeana (Año Niño), está frente al récord de producción de soja con una producción potencial superior a los 52 M/t. Frente a esto, los productores deben prever varios aspectos antes del próximo inicio de la recolección. En "Año Niño" es casi seguro que ocurran lluvias y varios días de lloviznas (temporal)...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Mario Bragachini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Maquinaria Agrícola:   Labranza y Tractores: Incremento de los implementos mixtos, tipo labranza vertical profunda (subsolado) con sistema de preparación de cama de siembra superficial, o sea subsoladores profundos con discos superficiales, alto requerimiento de potencia y una masiva adopción de tractores con autoguía para labranza. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
En el INTA Pergamino se llevará a cabo la segunda jornada de la capacitación que se dicta cada viernes y culmina el 11 de diciembre. El viernes 25 de septiembre en la EstaciónExperimental Agropecuaria Pergamino del INTA se hará efectiva la segunda jornada del Curso de Operador de Sembradoras y Cosechadoras que organizan conjuntamente el Centro de Formación Profesional 401 de Pergamino; la Sociedad Rural de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Ing. Alberto Hack, destacado profesional y docente universitario, ha publicado su libro: Almacenamiento de Granos, Aireación y Secado el cual fue editado por Agrimedia y sólo se comercializa a través de internet. "El tema de la conservación o almacenamiento de granos, es un tema para el que existe poca bibliografía, de modo que espero contribuir con el presente. Esta especialmente dedicado a quienes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Peiretti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Para verificar la eficiencia de los equipos de cosecha (arrancado y descapotado) es necesario evaluar las pérdidas. Si el análisis de las pérdidas arroja valores superiores a la tolerancia, debemos determinar las causas y hacer las correcciones necesarias. La metodología de determinación de pérdidas se divide en dos partes. La 1ra parte, determinación de las pérdidas de arrancado; la 2da parte, determinación de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Peiretti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Para verificar la eficiencia de cosecha y el funcionamiento de una cosechadora, es necesario evaluar las pérdidas. Recomendamos realizar esta tarea conjuntamente con el contratista. Para ello existe un nuevo método preciso, rápido y sencillo propuesto por INTA – PRECOP. Si el análisis de las pérdidas arroja valores superiores a la tolerancia (180 kg/ha), debemos determinar las causas y hacer las regulaciones necesarias. (Figura 1). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Muchas veces, por las condiciones climáticas de humedad que se dan en una amplia zona de nuestro país, durante la cosecha se realiza tránsito sobre terrenos de baja sustentación por lo cual se producen huellas y en mayor o menor medida compactación. Surge así la idea de realizar alguna labor con el objetivo de "emparejar el terreno" y de "descompactar". Pero sin saber es peor el remedio que la enfermedad, ya que al realizar esa labor se...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
José Peiretti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En los últimos años los productores, técnicos y fabricantes se preocuparon por lograr una cosecha eficiente reduciendo al máximo el huellado superficial y la compactación, dos problemas de suma importancia a tener en cuenta en el esquema de siembra directa continua, con que predomina en Argentina. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La superficie nacional de soja cosechada en la campaña 2007/2008, fue cercana a las 16,8 millones de has, superando el 50 % del área de siembra total de cultivos extensivos anuales (Bolsa de cereales 2008). En pocos cultivos la cosecha tiene tanta importancia como en la soja. Se trata de una tarea que debe realizarse en el momento oportuno, con buen equipamiento y una correcta regulación de la cosechadora y el cabezal (Bragachini et al 2005) En la mayoría de las regiones, el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el marco del Proyecto Nacional de Eficiencia de Cosecha y Poscosecha (PRECOP), el INTA Rafaela -Santa Fe-, confeccionó una base de datos con los resultados de las evaluaciones de pérdidas en la cosecha de trigo y soja, realizadas durante 2005, 2006 y 2007 en siete departamentos del Centro de esa provincia. Con la finalidad de determinar la influencia de la evolución tecnológica de las cosechadoras sobre las pérdidas, se compararon las cifras respectivas correspondientes a esos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La recuperación del precio del Girasol, provocó en la campaña 2004/2005 un incremento del área de siembra, alcanzando los 1,8 millones de hectáreas con una producción promedio estimada de 1.700 kg/ha y una producción estimada de 3,06 millones de toneladas totales a nivel país. Las evaluaciones de pérdidas indican valores promedios altos -135 kg/ha en promedio (precosecha + cosechadora)-, fundamentalmente provocado por desgrane en el cabezal, cifra que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El presente artículo toma la base del trabajo de J.T. Mills (1996) “Storage of Canola-Agriculture and Agri-Food Canada” e incorpora actualizaciones y consideraciones para las condiciones típicas de manejo en la poscosecha de la colza en Argentina. Si bien existen registros de que la colza ( Brassica campestris (L) y Brassica napus ) se cultiva en Argentina desde hace ya varios años, este cultivo no ha encontrado en el país las condiciones económicas y agronómicas que...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En el marco de las numerosas actividades del Proyecto PRECOP del INTA y como se viene desarrollando desde hace unos años, se realizaron mediciones de pérdidas de cosecha de trigo en la campaña 2007 recientemente finalizada. La zona sobre la cual se realizaron mediciones fueron los distritos de Lucio V. López, Bustinza, Colonia Médici, Clason y Totoras, todos pertenecientes al Dpto. Iriondo, al sur de la Provincia de Santa Fe. La cosecha de trigo fue rápida, realizándose...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un trabajo conjunto entre el Instituto de Ingeniería Rural -INTA Castelar, Buenos Aires- y la Facultad de Ciencias Agronómicas y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, se ensayó con éxito la descompactación de un suelo franco limoso argiudol típico, en un lote con 5 años de siembra directa, ubicado en San Antonio de Areco -Buenos Aires-. Por su parte, el INTA Crespo -Entre Ríos-, estudió el efecto negativo del tránsito de la cosechadora de soja sobre el rendimiento del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cosechar con eficiencia significa reducir los niveles de pérdidas, que se producen durante este proceso. Pérdidas de Precosecha: deterioro de la calidad del grano al demorar la cosecha; cuando el trigo se encuentra maduro y se producen lluvias, pierde calidad (granos panza blanca), con reducción del peso hectolítrico. Si luego de una lluvia, siguen días con alta humedad relativa, pueden aparecer hongos que desmejoran la calidad panadera del trigo en forma significativa. Al...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Es sabido que la soja es una de los granos que presenta mayor fragilidad y susceptibilidad a ser dañado mecánicamente durante el proceso de cosecha y manipuleo posterior, afectando seriamente los procesos industriales o su calidad como semilla. Las características de dureza del tegumento y/o su constitución química (fenoles, flavonoides) del grano le confiere la propiedad de resistir en mayor o menor medida la agresividad de los elementos mecánicos durante la cosecha....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Para verificar la eficiencia de cosecha y el funcionamiento de una cosechadora, es necesario evaluar las pérdidas (Figura 1). Recomendamos realizar esta tarea conjuntamente con el contratista. Para ello existe un método preciso, rápido y sencillo. Si el análisis de las pérdidas arroja valores superiores a la tolerancia, debemos determinar las causas y hacer las regulaciones necesarias. Los granos de Soja que no ingresan en la tolva de la cosechadora son pesos que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...7891011