Evaluación del daño causado por el “Cogollero de maíz” (Spodoptera frugiperda) y presencia de la “Isoca de la espiga” (Helicoverpa zea) en diferentes híbridos de maíz transgénico
Publicado:27 de agosto de 2015
Resumen
Introducción La producción agrícola del mundo está creciendo e intensificándose principalmente como consecuencia de un marcado incremento en el uso de insumos y de mejores materiales genéticos. La importancia que el cultivo de maíz tiene en nuestro país, su amplia difusión y la introducción de híbridos hace que los p...
La acción de las plagas y enfermedades revelan carencias en los cultivos o alteraciones ambientales a la que los cultivares no están adaptados. En el caso del cogollero del maíz, se lo está vinculando al déficit de algunos microminerales y es por eso que la agricultura orgánica -que no acepta los OGM ni los insecticidas- apunta a disminuir los daños con biofertilización puntual. Sería interesante concentrar energías en la investigación y experimentación en este aspecto. Sería más barato para los productores y para el ambiente...
Muy buen articulo es imprescindible que se hagan los refugios y sin animo de polemizar es probable que ayuden los biofertilizantes siempre y cuando la presión no sea alta!! Igualmente sorprende lo rápido que se superan las barreras biotecnológicas....
Gracias por compartir el trabajo que han hecho. Muy relevante en este momento en que las tecnologías de OGM se utilizan ampliamente. Este tipo de información es muy útil en muchos aspectos. Es importante en la gestión y protección de la tecnología y haciendo evidente la necesidad de la utilización de refugios como una manera de prolongar el uso de traits.