Explorar

Anunciar en Engormix

La oruga cogollera pone en jaque al maíz

Publicado: 25 de noviembre de 2014
Por: Ing. Agr. Daniel Igarzábal. Director de L.I.D.E.R (Laboratorio de Investigación Desarrollo y Experimentación Regional en Protección Vegetal (Sinsacate – Córdoba). Profesor Titular de Zoología Agrícola (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba). Argentina
Hace tiempo nos olvidamos de hacer tratamientos para plagas en maíz. Ocurrió porque irrumpieron los materiales genéticamente modificados con tolerancia o resistencia a determinados insectos perjudiciales. Primero con el barrenador de la caña y la aparición de los eventos MG (Cry1ab y otros). Luego los que toleraban el ataque de la oruga cogollerao militar ( Cry1F y otros). Todas estas tecnologías fueron rápidamente adoptadas por el productor, aunque no en la totalidad de sus especificaciones técnicas.
Cuando en 1998 aparecieron los maíces resistentes al barrenador de la caña (Diatraeasaccharalis), significó un gran alivio para los productores de maíz. Se despreocuparon de la plaga. Basta de estar pendiente de las alarmas del INTA Pergamino y hacer uno o dos tratamientos cuando venía “fuerte”. La planta se las arreglaba sola y no había daños.  Incluso para cogollera eran “buenas” estas plantas, ya que las atacaba mucho menos que a las no modificadas genéticamente, con genes de tolerancia a estos insectos. Pero en muchas zonas y dependiendo el año, el cogollero (Spodoptera frugiperda) afectaba a los maíces, que debían ser tratados. En 2005 llegan los Hx (resistentes al cogollero además del barrenador). Se acabaron los tratamientos para plagas en maíz, salvo las cortadoras en algunas regiones.
La oruga cogollera pone en jaque al maíz - Image 1
Estas tecnologías de plantas modificadas poseen genes que expresan ciertas toxinas, solo prejudiciales a los insectos referidos. Pero una parte muy importante de la tecnología no fue tenida en cuenta, o no quisieron tenerla en cuenta, o era más fácil no tenerla en cuenta: la de refugios apareados.
Por qué las plantas de maíz que hace 5 o 6 años eran prácticamente inmunes al ataque de la oruga cogollera, hoy son su pan de cada día ?. Cuando una población de insectos es expuesta permanentemente, durante varios años, a un mismo factor de control ( llámese insecticida o plantas modificadas con genes que expresan una toxina ), hay individuos que pueden adaptarse en su misión terrenal de perpetuar la especie. Es decir, aparición de algunos individuos que paulatinamente generan mecanismos que toleran y resisten estas tecnologías y lo transmiten a su descendencia. Cuando estos individuos son muchos se dice que quebraron la resistencia.
Para quienes no están en el tema y no entienden bien de que se trata, hay una manera  “más criolla” de explicarlo. La oruga cogollera es un insecto que proviene de huevos puestos por polillas que, como la mayoría de los organismos superiores, se han apareado previamente con otras polillas de su especie. De los huevos (600 a 1000 por hembra) nacen pequeñas larvas que se alimentan del maíz, causándole perjuicios que terminan afectando negativamente al rendimiento. Llegadas a un tamaño de 3 a 4 centímetros luego de alimentarse, se meten en el suelo donde empupan (hacen una crisálida), de la cual emergen las nuevas polillas que recomienzan el ciclo.
Supongamos que todas las polillas son originalmente de color blanco. Estas polillas darán descendientes (larvas) que se mueren cuando consumen una planta que fue genéticamente modificada ya que no soportan la toxina que fue inducida en estos materiales. Sin embargo, entre tantos miles de individuos, unos pocos tienen la capacidad de tolerar la toxina y llegan a completar el ciclo. Las polillas que emerjan serán negras. Cuando se cruzan dos polillas BLANCAS  la descendencia es BLANCA (Susceptible a la toxina). Cuando se cruzan dos NEGRAS, la descendencia es toda NEGRA (Resistente a la toxina). Cuando se cruza una BLANCA y una NEGRA , la descendencia es BLANCA, y sigue siendo susceptible a la toxina.
Por eso la gran estrategia para cuidar estos materiales genéticamente modificados era la construcción de REFUGIOS. Los refugios son plantas de maíz no modificadas genéticamente, de las cuales, al alimentarse la cogollera y dejar descendencia, son todas BLANCAS y que deben sembrarse en bloques apareados, en el mismo lote de las maíces modificados. Los individuos que provienen de los refugios, al cruzarse con alguna probable NEGRA que hubiera surgido de las plantas transgénicas, hace que su descendencia sea BLANCA.
Pero esta parte de la tecnología falló. Casi no se adoptaron los refugios. Casi todas las plantas de maíz eran genéticamente modificadas. No hubo generación de BLANCAS. Causas ?... muchas, y responsabilidades compartidas entre los productores, los semilleros y el Estado. Que los semilleros no proveen el mismo híbrido para refugio, que es mucho lio sembrar dos semillas distintas en el mismo lote porque tienen distinto calibre, que no se supervisó la efección de los refugios por entes gubernamentales, que no hacen falta los refugios porque estas plantas son “de plástico” y el cogollero no les hace nada….
La campaña agrícola pasada tuvo características climáticas que favorecieron la superabundancia de polillas de cogollero. Hace mucho que no se veía una población tan grande. Y en una población muy grande, el % de individuos NEGROS es mucho mayor y la posibilidad de que se crucen entre ellos también es mucho mayor.  Sin refugios y con muchas NEGRAS …. Los maíces son ahora susceptibles al ataque de la oruga cogollera.
La oruga cogollera pone en jaque al maíz - Image 2
Una encuesta efectuada en Entre Ríos a Técnicos asesores marcó que solo 1 a 2 lotes cada 100 ( 1 a 2%) tenían refugio. En Uruguay, la misma encuesta arrojó 98% de refugios… exactamente lo contrario. Cabe acotar que en Uruguay hay regulación estatal en esta materia y los refugios son obligatorios e inspeccionados por el Estado.
Para que se entienda bien, los materiales no han cambiado. Siguen siendo los mismos, con todos sus atributos de expresión de rendimiento, de precocidad… y todas las cualidades con las que fueron lanzados al mercado, incluyendo la tolerancia al cogollero. LA QUE CAMBIÓ FUE LA PLAGA. La que adquirió la destreza para evitar la intoxicación fue la cogolllera.
Y ahora que ?... es la gran pregunta. La respuesta es simple y terminante. Para que el maíz exprese el rendimiento que tiene genéticamente determinado… habrá que hacer tratamientos para evitar mermas de rendimiento por el cogollero.
Pero esta simple respuesta implica un cambio de mentalidad en el cultivo de maíz en Argentina. Hay que re-aprender a manejar problemas de plagas en maíz. Esto daría para un artículo mucho mas largo, pero las 4 principales cuestiones a tener en cuenta serán :
a) Incrementar mas que nunca los REFUGIOS.(Hacen falta muchas BLANCAS)  b) MONITOREAR los lotes para decidir tratamientos, ni en exceso ni en defecto. c) Usar productos de BAJO IMPACTO AMBIENTAL  a fin de aprovechar el beneficio gratuito de los controladores biológicos. d) Reformular las TÉCNICAS DE APLICACIÓN específicamente para maíz.
Cada año debemos competir con las plagas. Ir a una guerra contra ellas nos asegura una derrota absoluta. Nos llevan 500 millones de años de experiencia en el planeta. Plantear una competencia, como un juego de ajedrez cada año, es lo más atinado. Con nuevas estrategias de defensa (la Ruy y la Siciliana parece que ya no funcionan), con un rival estudiado en sus movimientos, con peones que se sacrifiquen y monitoreen, con torres listas para un enroque… No hay otra, debemos entrenarnos para competir. Por ahora la cogollera… está dando jaque al Rey Maìz, hay que defenderlo.
Temas relacionados:
Autores:
Daniel Igarzábal
Moha S.A.
Recomendar
Comentar
Compartir
Jacobo Mendez
13 de enero de 2015
Hola, espero no estar equivocado cuando desde mi visioin el problema no es la plaga en si, el problema es el huesped en este caso la planta de maiz que por estar desnutrida, debil y sin un campo inmunologico fuerte emie señales de radio que la polilla capta y alli llega, a exterminar la planta que no tiene un vigor o estado nutricional adecuado para ser consumida. Es bueno que revisen los suelos en su contenido mineral y biologico
Recomendar
Responder
Sergio Alfaro Cabanillas
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
7 de enero de 2015
Como dice el Autor 500 millones de años de ventaja evolutiva entre nosotros y Spodoptera frugiperda tiene sus consecuencias.... lo que motiva este Foro. La Utopías ¡¡¡¡ahhhhhh!!!! las Utopías (no se sientan ofendidos los colegas que les pueda afectar) El punto clave lo menciona el Autor al decir que Uruguay hizo lo correcto, pero otros países no. Resulta de primordial importancia considerar como referencia/ejemplo lo que ocurrió en Uruguay que fue´todo un éxito las medidas de REFUGIOS,Con base en esta experiencia Regional ahora si que para cualquier otro evento de liberacion de tecnología en los cultivos, el Estado debe de intervenir, desde el inicio para concertar las medidas necesarias para evitar fracasos como el relatado. Otras medidas se oyen bien, pero son de muy dificil implementacion a gran escala. Tenemos experiencias, para este caso con otra plaga (gusano u oruga rosada) en el cultivo del algodon, aquí en México en la cual , por Norma del Estado, al productor se le obligaba a triturar todo vestigio de material vegetataivo del predio (chacra) y listo, con esta medida se lograba erradicar el reffugio de la plaga y éxito total, no había descendencias del gusano rosado que era en extremo dificil de controlar.
Recomendar
Responder
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
5 de enero de 2015
Brillantes aportes de los Ingenieros Carlos Tamara Gómez y Edwin Mira !! Esto demuestra una vez más que la interdisciplina es la clave del éxito porque estamos aplicando lo mismo que comenté en mi anterior intervención: la BIODIVERSIDAD !; en este caso de pensamientos. Edward De Bono hablaba del "pensamiento lateral" y otros pensadores han dicho que "si uno hace más de lo mismo, llega al mismo resultado". Más allá de estar de acuerdo o no con la solución que aportan otros con visiones distintas, está muy bueno el ejercicio de interactuar con personas de profesiones distintas. Mi conclusión es que mientras sigamos creyendo que el cogollero es el problema, el que corre el mayor riesgo será el productor... El bicho es la consecuencia del problema !; la verdadera causa es el desequilibrio microbiano que generamos en el ecosistema suelo-planta y eso hace que la planta no tenga ni los nutrientes necesarios para lograr vigor (incluidos las vitaminas, aminoácidos, antioxidantes, etc.) ni pueda general las fitoalexinas suficientes para evitar al cogollero. En definitiva, creamos una planta débil y desequilibrada que es materia prima para la formación de plagas. Si matamos al cogollero, mañana aparecerá otra plaga, ya que el verdadero problema no se solucionó. Para hacer un paralelismo con la vida cotidiana: En una sociedad corrupta, el cambio de gobernante no soluciona el problema; lo que hay que curar es al verdadero enfermo que es la sociedad...
Recomendar
Responder
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
4 de enero de 2015
Estimados, creo que hay algo que nos estamos olvidando, y es saber por qué se genera una plaga, ya que así seguramente podremos evitar que se genere en vez de invertir dinero y energía pensando en cómo matarla... Tratando de ser breve: 1) No hay bichos malos y bichos buenos sino condiciones favorables o desfavorables para que un bicho se reproduzca en forma de plaga. 2) La plaga es la consecuencia de que un bicho que hasta ahora era normal y necesario dentro de la cadena trófica, tuvo las condiciones como para que aumente su población de manera anormal y ya no es más controlado naturalmente. 3) Y esas condiciones predisponentes no dependen sólo del clima; esta es sólo una de ellas. Las otras dependen grandemente del Hombre, y tienen relación directa con el manejo. 4) Un suelo no es sólo una mezcla de materia orgánica e inorgánica, aire y agua sino que es algo mucho más importante: es un ser vivo !! Y al igual que cualquier organismo vivo requiere de un cuidado especial en lo que come, en lo que bebe, en el pH que necesita, etc. etc. Esta es la única manera en que sea capaz de brindarle a la planta un ambiente adecuado para crecer sana y vigorosa. 5) Una de las condiciones principales que debe tener el suelo para trabajar a pleno es la BIO-DIVERSIDAD. Esto significa que debe contener una cantidad y diversidad biótica de plantas, de insectos y de microorganismos. A medida que disminuye esta diversidad, el suelo contendrá menor cantidad y diversidad de nutrientes y recursos para darle al cultivo. 6) Entre las principales acciones que afectan a esa diversidad podemos mencionar: a) sembrar una sola especie en una superficie suficientemente extensa, b) dejar el suelo desnudo durante un cierto tiempo, c) utilizar fertilizantes y plaguicidas en exceso en un momento o de forma repetida, d) sembrar en suelos compactados, e) dar vuelta el suelo mecánicamente, f) repetir una misma especie en el tiempo (monocultivo), etc. 7) Cuando disminuye la diversidad en el sistema suelo-planta se genera una de las consecuencias de mayor impacto para la creación de plagas: el STRESS del cultivo !!. Y un clutivo estresado baja la fotosíntesis, disminuye sus defensas y rompe sus proteínas transformándolas en aminoácidos, los cuales son la principal fuente de nutrición de los insectos (y hongos). Y al haber grandes extensiones de un cultivo en particular en el mismo nivel de stress, estamos creando las condiciones predisponentes ideales para la reproducción descontrolada de los bichos !!!, que no es ni más ni menos que lo que llamamos plaga... 8) Cuando un insecto se convierte en plaga cambia sus características; aumenta su fertilidad y su fecundidad. La hembra pone más huevos por postura y tiene más posturas, además de que cambia la proporción entre machos y hembras.y aumentasu longevidad... CONCLUSIONES La agronomía moderna, (aunque la siembra directa bajó gran parte de estos problemas) es claramente causante de que hayan plagas y de que estemos inmersos en un círculo vicioso que no sabemos cómo revertir. Si bajamos estos impactos, bajamos el stress y todo se revierte. Y es más barato económica y ecológicamente evitar que haya una plaga a tener que combatirla. La buena noticia es que existen formas alternativas perfectamente viables para disminuir el enorme impacto. Hace 5 años que vengo trabajndo en revertir estos procesos, pero sin bajar productividad ni aumentar costos. No lo digo con el afán de hacerme publicidad sino para dar aliento al lector de que sí hay formas mucho menos agresivas y efectivas. El primer paso obligado para solucionar un problema es entender cuál es su causa..
Recomendar
Responder
Guillermo Eduardo Pantaleon
Buck Semillas
1 de diciembre de 2014
Esto era de esperar y lamentablemente llego. Pero segun se comentaba solo el 3 % de productores hacia refugio, Estamos a tiempo de revertir algo.
Recomendar
Responder
Arturo Escalona
14 de enero de 2015
Buenos dias colegas y productores,para controlar el ataque de la oruga tenemos que tomar en cuenta el medio que rodea al area donde vas a producir,analisis de suelo,tipos de malezas,historial de plagas en este caso de la oruga,stc. una buena preparacion de suelos,nutricion de acuerdo a lo disponible y a los requerimientos,control biologico y en caso extremo quimico,manejo del agua en caso de maiz de riego,en mi caso hemos tenido exito en el control del cogollero gracias a un manejo adecuado del cultivo.saludos
Recomendar
Responder
Francisco Manuel García Domínguez
12 de enero de 2015
Bueno colegas considero muy importantes las aportaciones que han brindado acerca del tema, sin embargo cada uno tiene su propia visión según sea su ocupación (química, genetica, biológica, etc). Yo les quiero compartir mi experiencia trabajando con pequeños productores en la zona centro-sur de El Salvador: se está promoviendo el mejoramiento del suelo, la fertilización con productos orgánicos y harina de piedra (tanto al suelo como al follaje) como base fundamental de la nutrición de los cultivos, y para el control del gusano cogollero utilizamos preventivamente aplicaciones de Extracto de hojas de Nim (si es con semillas mejor) y si después aparece algunos brotes simplemente se le espolvorea tierra en el cogollo de las plantas infectadas. con esto se han tenido excelentes resultados, yo lo uso personalmente cada año que siembro maíz y desde hace 10 años no utilizo insecticidas químicos para el control de cogollero. Espero que esto les sirva y traten de hacer sus propios experimentos en su zona, "trabajemos con la naturaleza y no en contra de ella"
Recomendar
Responder
René Octavio Marín
11 de enero de 2015
Estimados colegas si alguno de ustedes tiene la dirección de Jairo Restrepo, me la pueden proporcionar, se lo agradecré.
Recomendar
Responder
Orlando A Ortiz Montoya
11 de enero de 2015
En un articulo editado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA Programa Nacional de Transferencia de Tecnología, PronattaCartilla Ilustrada No. 3 Corpoica Ecorregión Caribe Centro de Investigación Turipaná, Cereté, CórdobaPRIMERA EDICION : Abril de 2003, hace énfasis en que hay que identificar los distintos estadios de la plaga, su duración (Ciclo de vida del Cogollero o Spodoptera) el cual pasa por diferentes etapas: Huevo o postura, Larva o gusano, Pupa, Adulto o mariposa y hay que conocer muy bien cada una de estas etapas para darle un manejo adecuado.
Recomendar
Responder
Marcos Brum Mandioni
10 de enero de 2015
Como vemos el uso de transgénicos no ha solucionado el problema, si bien el paquete tecnológico no fue empleado en su totalidad, pues no se han considerado las áreas de refugio, podemos afirmar que con el uso de las mismas los problemas igual llegarían en más largo plazo, por lo que nos refuerza el concepto de la importancia de manejos integrados de la plaga con el uso de una combinación de diferentes técnicas de manejo físicas, biológicas, culturales y en su caso químicas. Mediante estas podemos lograr conseguir condicionantes que impidan una evolución importante de la población determinados insectos evitando que se transformen en población plaga. En lo cultural cabe nombrar la importancia de la rotación de cultivos, uso de variedades tolerantes o y/o resistentes, podrían usarse en estas transgénicos aunque no soy favorable al empleo de las mismas por tratarse de especies creadas fuera de las reglas naturales y como vemos no solucionan los problemas por los cuales en parte fundaron su creación. En definitiva podríamos decir que somos nosotros mismos los que creamos las condiciones favorable al ataque de plagas (monocultivos, usos continuos de una sola técnica de control, uso de una misma variedad, controles por las dudas etc), debido a que miramos solamente un objetivo económico en el corto plazo.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.