Patologías del Maiz en Argentina, Se realizó un Taller de Investigadores
Publicado:16 de mayo de 2013
Resumen
En la ciudad de Córdoba y bajo la organización del Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Católica de Córdoba y de la Estación Experimental Agropecuaria Inta Pergamino, se llevó a cabo el 26 de Abril del 2013, el Iº Taller de Investigadores de Enfermedades de maíz, coordinado por Roberto De Rossi y Lucrecia Couretot. En este en...
Es llamativo como a bajado la incidencia de una enfermedad que en un momento llego a ser la mas importante en el maiz como es el Mal de Rio Cuarto. Esto se debe seguramente a que no sean producidos condiciones como para el desarrollo del agente transmisor y ademas la seleccion eficiente que se hizo de genotipos con resistencia y tolerancia por parte de los fitomejoradores en maiz.
La deteccion de genotipos resistentes es para destacar.-
.
Otra cosa que me llama la atencion es la baja de incidencia de podredumbre tallo y raiz. Que fue el problema mas grave en maiz. Esto seguramente en parte se debe a efectos del uso de transgenico Bt al disminuir daños de Diatraea en la caña.- Ademas de la seleccion realizada por el mejoramiento.-
Agradeceria que hicieran algun comentario algun integrante del panel Muchas gracias.-
Saludos a todos.- cuando las incidencias son repetitivas una de las soluciones es dejar pasar por lo menos dos corridas de siembra y cosecha y en ese tiempo sembrar soja, girasol,sorgo o otra siembra de siclo corto que corresponda a la epoca para despues tomar muestra de suelo para verificar si quedaron vestigios del mal que le produce la enfermedad. La otra solucion podria ser que se desinfecten bien los suelos llevar muestras de suelo para determinar la no presencia de de ningun agente trasmisor de ninguna enfermedad que le podria afectar al maiz en cual quier estadio, estas y mas pueden ayudar como parte de la solucion.
El gran cambio ,ademas de la genetica mas tolerante, son los curados de las semillas,En la última epifitia del 96,curar la semillas con poncho o similares
era una practica imposible de realizar (costos).
Esto demuestra que la introduccion de distintas tecnologías depende fundamentalmente del costo de ellas
Artura Bressanello Alianza Semillas
Saludos. Entiendo que esos porcentajes se refieren a las patologías, es decir que de un 100% de patologías, cada una de las señaladas registra tal o cual %. Y del total de cultivos, en qué proporción se registran? Cuál es la proporción de cultivos sanos? Éxito.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.