Fertilizantes foliares para el manejo de las enfermedades de fin de ciclo de la Soja en el Sur de Santa Fe
Publicado:13 de febrero de 2007
Por:M. Carmona, A. Abello, F. Sautua y M. Gally. Cátedra de Fitopatología. FAUBA. Argentina
La nutrición tiene un efecto sustancial en la predisposición de las plantas al ataque de enfermedades, contribuyendo al aumento o a la disminución de la resistencia a los patógenos.
La eficiencia de la utilización de los fertilizantes aplicados al suelo es afectada por numerosos factores que interfieren con la disponibilidad de los nutrientes en determinados momentos del ciclo del cultivo (García y Hanway, 1976). La fertilización foliar representa una forma eficiente y rápida de aportar nutrientes al cultivo. Adecuados niveles de potasio, nitrógeno y fósforo complementan una mejor reacción de la planta a las adversidades (Hartman et al., 2000). Sin embargo, muchos resultados informados por la bibliografía son inconsistentes y diversos (Sautua, 2005). Dentro de las enfermedades que afectan a la soja las llamadas de fin de ciclo merecen destacarse por su crecimiento continuo e intenso durante los últimos años (Carmona, 2005). El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de aplicaciones de fertilizantes foliares en el manejo de enfermedades de fin de ciclo (EFC) de la soja.
Materiales y Métodos
En la campaña 2004/2005 se llevó a cabo un ensayo en la localidad de Amstrong (Santa Fe). Los tratamientos fueron 1) Fosfito de Potasio 70% (Fósforo asimilable 12,9% y Potasio Soluble 16,3%), 0.5 l/ha; 2) Fosfito de Potasio 70%, 1 l/ha,); 3) Nitrógeno 6,8% y Fósforo asimilable 9,3%, 3 l/ha; 4) Azoxistrobina+Cyproconazole (Amistar Xtra) + Aceite mineral (Nimbus), 300 + 500 cc/ha 5) Testigo. Tanto los fertilizantes como los funguicidas fueron aplicados en R5.
El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (DBCA) con 4 repeticiones (4 bloques). El tamaño de parcela fue de 20 m2 (10 m x 2 m). Las aplicaciones se realizaron con pulverizador de precisión, con presión constante generada por C02, pastillas tipo cono hueco y un volumen de caldo de 150 l/ha.
La severidad (% de área foliar clorótica, necrosada o con síntomas) fue estimada a los 20 días después de las aplicaciones. Se determinaron el rendimiento y sus componentes (Nº granos.m-2 y peso de 1000 semillas). Los datos fueron analizados estadísticamente mediante análisis de varianza y test de Tukey al 5 % de probabilidad, para detectar diferencias entre tratamientos.
Para determinar los agentes causales de las enfermedades se incubó en cámara húmeda material vegetal (hojas, tallos, vainas y semillas) desinfectado con hipoclorito al 1%, en condiciones controladas en laboratorio. El mismo fue desinfectado con alcohol etílico al 70% y con hipoclorito al 1% durante 1 minuto. Las cajas fueron expuestas a temperatura constante, con alternancia de 12 horas de luz cercana al ultravioleta con 12 horas de oscuridad. Se procedió a la observación del material incubado, mediante el uso de lupa binocular y microscopio, para determinar los agentes causales.
Resultados
Las enfermedades foliares presentes y detectadas a campo fueron tizón de la hoja causado por Cercospora kikuchii y mancha marrón causada por Septoria glycines. También fueron observados síntomas de bacteriosis.
Los resultados de la incubación mostraron que los patógenos predominantes en tallo fueron Phomopsis sojae (94,7 %), Colletotrichum spp (8,3 %) y Cercospora kikuchii (55,3 %) y en hoja C. kikuchii (64 %), Phomopsis sojae (77,5 %), Colletotrichum spp (17,7 %) y Bacteriosis (57,7 %). En vainas, fueron C. kikuchii (55 %), Colletotrichum spp (27,7 %) y Phomopsis sojae (68 %). Estos patógenos son frecuentemente observados luego de la incubación de material vegetal en numerosas regiones analizadas (Gally, 2003, Carmona et al 2003). Frecuentemente fue posible observar la forma sexual de Colletotrichum, (Glomerella).
El menor valor de severidad fue registrado en la parcela con la mezcla de fungicida diferenciándose estadística y significativamente del testigo y del resto de los tratamientos (p<0.05). Si bien todos los tratamientos lograron rendimientos mayores que el testigo, el único tratamiento que presentó diferencias de rendimiento estadísticamente significativas fue la mezcla de fungicidas (p<0.05). Esta misma tendencia se registra al analizar el peso de1000 semillas. No existieron diferencias significativas (p<0,05) en el número de granos/ m2 para ningún tratamiento (Cuadro 1). Todos los tratamientos con fertilizante foliar constituyeron un grupo homogéneo y de comportamiento intermedio sin diferenciarse del testigo ni del tratamiento con la mezcla de funguicida. La respuesta al fungicida fue de 490 kg/ha (16% de aumento respecto del testigo) y la respuestas promedio a la aplicación de fertilizantes 270 kg/ha (9%) (Cuadro 1). Al analizar la severidad y para las condiciones de este ensayo, el tratamiento con fungicidas y la mezcla de N + P se diferenciaron estadísticamente del testigo.
El aumento de los rendimientos por el uso de fertilizantes foliares fue de hasta 3,1 qq (tratamiento N+P), pero sin diferenciarse estadísticamente del testigo y sin superar los resultados logrados por la aplicación de la mezcla de funguicida.
Las precipitaciones entre la siembra y R5.5 (S – R5.5) superaron en 123 mm al promedio histórico (12 años) de la localidad vecina de Marcos Juarez (Figura 2). Como se puede apreciar en el gráfico, las precipitaciones fueron superiores al promedio histórico en los períodos siembra -R1 y R1-R5.5.
Figura 2. Precipitaciones Armstrong 2004-2005 vs. promedio 12 años Marcos Juarez. FS (09/11/04).
La fertilización foliar ha sido considerada una de las estrategias más eficientes de aplicación de nutrientes esenciales a las plantas. Sin embargo, los resultados reportados por la bibliografía en relación al impacto en el manejo de las enfermedades no son concretos y estables. Así, se han encontrado situaciones con importantes aumentos de rendimiento, efectos nulos y en ciertas circunstancias se hallaron pérdidas de producción por daños en hojas. Gran parte de la variabilidad de los resultados citados en la literatura es atribuida a factores ambientales, diferencias de genotipos y de fertilidad de suelos (Sautua, 2005).
Para las condiciones de este ensayo los tratamientos con fertilizantes disminuyeron la severidad de las manchas foliares y aumentaron los rendimientos hasta 3 qq pero sin diferenciarse estadísticamente del testigo y sin superar el resultados logrados por la aplicación de la mezcla de funguicida. Estos resultados sugieren la necesidad de continuar analizando la fertilización foliar con diferentes nutrientes y dosis para evaluar su utilidad como herramienta complementaria en el manejo de las EFC en el cultivo de soja.
Conclusiones
Investigaciones adicionales son necesarias para analizar el impacto de la práctica de fertilización foliar con N, P y K en el manejo de las EFC.
Subsidio: UBACyT G020, y Technidea.
Bibliografía
CARMONA M. 2005. Enfermedades de fin de ciclo y roya asiática de la soja. Un análisis de sus daños y el uso estratégico de fungicidas. In: Primera Jornada Regional de Fungicidas y Tecnología de Aplicación del Cono Sur. 14 y 15 septiembre de 2005. Rosario, Argentina. pp.:49-64.
CARMONA M, PLOPER D, GRIJALBA P, GALLY M, BARRETO D. 2003. Enfermedades de fin de ciclo del cultivo de soja. Guía para su reconocimiento y manejo. 20 pp.
GALLY M. 2003. Enfermedades de fin de ciclo de la soja en la región pampeana. Actas Jornadas Técnicas de Manejo integrado de enfermedades en cultivos extensivos, La Rural, Bs. As. 16 y 17 septiembre de 2003. pp.:77-80.
GARCÍA R, HANWAY J. 1976. Foliar fertilization of soybeans during the seed filling period. Agronomy Journal. 68 (5): 653-657.
HARTMAN G. SINCLAIR J. RUPE J. (Eds.). 2000. Compendium Soybean Diseases. 4 th, Ed. APS Press. Inc., St. Paul, MN, 100 pp.
KRAUSS A. 2001. Potassium and biotic stress. Presented at the 1st FAUBA-FERTILIZAR-IPI Workshop on Potassium in Argentina’s Agricultural Systems, 20-21 November 2001, Buenos Aires, Argentina. IPI – Internacional Potash Institute (http://www.ipipotash.org/presentn/pabs.html).
SAUTUA F. 2005. Enfermedades de Fin de Ciclo en Soja: Efecto de la Aplicación de Fungicida y Fertilización Potásica Foliar sobre Componentes del Rendimiento. Trabajo correspondiente al Ciclo de Intensificación para acceder al título de Ingeniero Agrónomo. Cátedra de Fitopatología. Departamento de Producción Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.
Estimado Ing. Carmona:
Muy bueno su articulo sobre el efecto de fertilización foliar y control de EFC en soja. Solo quisiera agregar ciertos puntos, que en base a mi experiencia de 15 años en el tema de fertilización foliar, creo pueden ser de utilidad.
1) En cuanto a la fertilización foliar en si, como tecnología de aumento de la eficiencia de utilización de nutrientes, la soja es el cultivo que mayor dispersión presenta en cuanto a resultados concretos. Esto se debe, en mi humildísima opinión, a la gran variabilidad que existe en el cultivo en cuanto a la relación genotipo ambiente y al agregado necesario en el caldo de fertilización de fitoreguladores que aceleren la introducción de los nutrientes dentro de la hoja.
2) Creo que el mismo tratamiento realizado en R3 permitiría ver resultados mas concluyentes.
3) Difiero con Uds. en el volumen de agua utilizado para el ensayo. En mi experiencia resultó siempre mas efectivo el uso de menores volúmenes de agua, buscando siempre mayor concentración de principio activo por gota. No olvidemos que la fertilización foliar basa su éxito en la velocidad de introducción de los nutrientes a la hoja y esto depende de dos cosas: - La capacidad del fertilizante de debilitar los puentes hidrógeno que unen a la célula con las cadena de celulosa y del diferencial de tensión osmótica entre la gota y las células de la hoja. Creo que logrando una buena llegada de gotas, aunque su número sea menor por cm2, pero con una mayor concentración de PA por gota asegura mayor eficiencia de las aplicaciones.
4) Ensayos realizados en la zona de Pergamino mostraron que los mejores resultados se obtuvieron en mezclas de fertilizante foliar con fungicidas del tipo mezclas con estrobirulinas en R3.
Como conclusión a este humilde aporte, debemos tener en cuenta que cuando protegemos con defensivos a la planta, también estamos trabajando a favor de que la planta siga produciendo las sustancias energéticas necesarias para que los nódulos sigan trabajando, siendo esto lo que explica en mayor medida el rendimiento del cultivo de soja. Creo que adelantar el tratamiento e inclusive realizar una mezcla de fungicidas y fertilizantes foliares al momento de aplicación puede redundar en una acción de sinergismo donde haga que la suma de ambos sea mas que dos.
Espero haber sido útil y muchísimas gracias por su atención.
Atentamente,
Ing. Adrián Poletti
Incrementar Servicios Agropecuarios
Recomendar
Responder
Harry Ortiz Prada
27 de enero de 2008
Me alegra saber que hay interés en las aplicaciones de fertilizantes foliares.Mi experiencia por más de 20 años me demuestran que es una práctica muy rentable y muy eficiente, sobretodo cuando las aplicaciones se hacen con algunos parámetros técnicos, sin los cuales los ensayos que se realicen por parte de algunos investigadores, no van a producir resultados reales.
Algunos de esos parámetros son: VOLUMEN DE APLICACIÓN POR HECTÁREA, que debe estar en invierno alrededor de los 50 litros de mezcla y en verano se puede subir hasta 200 litros POR HECTÁREA.
Tamaño de Gota producida FINA (150 a 200 micras en promedio) para lograr llevar parte de la aspersión al en vez.
FRECUENCIA: en cultivos cortos como soja y frijol mínimo 5 aplicaciones y en los anuales mínimo cada 2 meses.
Y además siempre usar SURFACTANTES y AGENTES QUELATANTES.
CUANDO SE PRESENTAN ÉPOCAS DE MUCHA LLUVIA O PERÍODOS DE VERANO MUY LARGOS, LA MEJOR OPCIÓN ES LA FERTILIZACIÓN FOLIAR.
Ing. Agr.Humberto Angel, M.Sc.
ING. ADRIÁN POLETTI, O A CUALQUIERA DEL FORO:
APROVECHANDO SU EXPERIENCIA, AGRADEZCO SUS COMENTARIOS SOBRE LO SIGUIENTE:
1. EN ESTA HACIENDA (PATRICIA PILAR, ECUADOR) POR PRIMERA VEZ, SEMBRAMOS SOJA PARA ENSAYO Y LUEGO PROCEDER NIVEL EXTENSIVO.
2. INOCULAMOS CON BACTERIAS PROCEDENTES DE ARGENTINA, QUE SIEMPRE HEMOS USADO Y SON DE BUENA CALIDAD.
3. NUESTRO SUELO TIENE 7% DE MATERIA ORGÁNICA CON 12 cm DE ESPESOR Y NITRÓGENO TOTAL 6,7 %
4. LAS PRODUCCIONES SALIERON EXCELENTES.
EL ÚNICO INCONVENIENTE QUE HEMOS TENIDO FUE LA POBRE NODULACIÓN, PROMEDIO 12 POR PLANTA.
PREGUNTO: ¿TIENEN UDS. DETERMINADOS LOS VALORES DE MATERIA ORGÁNICA Y NITRÓGENO DEL SUELO QUE INHIBAN LA NODULACIÓN DE B. japonicum. DEL PARTICULAR?
AGRADEZCO LA INFORMACIÓN.
P/D: En suelo esterilizado inoculamos los mismos rhizobium y nodulación excelente, con lo cual queda descartado el inoculante.
Recomendar
Responder
Horacio Carmen Carrillo
7 de diciembre de 2007
Creo que era más apropiado utilizar el diseño de cuadrado Latino para el experimento sobre tratamientos de fertilizantes foliares en mezcla con fungicidas, porque no se puede garantizar una distribución uniforme del inóculo del patógeno dentro de las parcelas experimentales de los diferentes agentes causales de las enfermedades foliares en soja y además colocar surcos esparcidores con una Variedad de soja susceptible a varios patógenos de las diferentes enfermedades que afectan la soja incluida la roya,surcos estratégicamente ubicados dentro del experimento para asegurar un esparcimiento uniforme del patógeno a través del tiempo dentro de las parcelas y dentro del experimento. las aplicaciones se recomienda hacerlas para roya cuando hay un 1% de síntomas en las hojas bajeras esto ocurre en R2(Floración completa) para roya y con mejores resultados de control. Sería bueno saber que tipo de escala utilizaron para calificar la severidad de las enfermedades.
Para la roya existe la escala de Godoy que es muy practica y validada.
Estimados colegas, de las dos conclusiones quedo muy conforme y me quedo con una duda, si yo puedo mezclar en una misma aplicación un fertilizante foliar + un fungicida, ¿será que no me va a causar fito a la soja? ¿Sobre todo, con un tebuconazole?
Gracias.