Explorar

Anunciar en Engormix

Panorama sanitario de la soja en la zona norte de la provincia de Buenos Aires

Publicado: 26 de febrero de 2018
Resumen
Introducción:     Durante la tercera y cuarta semana de enero se realizó un relevamiento de enfermedades en soja en 40 lotes de Pergamino, M.H. Alfonzo, El Socorro, Rojas. Arrecifes y Acevedo. El mismo se realizó sobre lotes de soja de primera tomados al azar, utilizando un muestreo convencional, y registrando los siguientes datos: 1) los estados fenol&oacu...
Temas relacionados:
Autores:
Miguel Angel Lavilla
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Dr. Antonio Ivancovich
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
Recomendar
Comentar
Compartir
Norberto Gray
27 de febrero de 2018
MUY BUEN TRABAJO. FALTA DETERMINAR, ANTRACNOSIS
Recomendar
Responder
Miguel Angel Lavilla
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
4 de marzo de 2018
Norberto Gray Hola Norberto, si buscas en la bibliografía que citamos en el trabajo y te basas en la premisa que todas las manchas no son MOR y que puede confundirse con Antracnosis está implícitamente dicho, sin embargo a nivel global este año no ha sido un problema, de todos modos lo consideraremos para los próximos informes. Saludos. Miguel.
Recomendar
Responder
Carlos María Moras
Horizonte A
4 de marzo de 2018
Muy buen artículo, especialmente el hincapié -al momento de diagnosticar- que hacen sobre el grupo de madurez de la variedad, el IAF, las lluvias.....es decir, la cantidad de variables que, como profesionales debemos tener en cuenta al diagnosticar, partiendo -por supuesto- de la identificación correcta de la/s enfermedad/es. Excelente como herramienta de diagnóstico.
Recomendar
Responder
Miguel Angel Lavilla
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires
4 de marzo de 2018
Carlos María Moras Hola Carlos Muchas gracias por comentario, nosotros resaltamos el MIE y considerar/entender al patosistema. En tal sentido para aplicar un fungicida no sólo debe considerarse la presencia y nivel de la enfermedad, hay otras cosas en la balanza a evaluar antes de la toma de decisión de una aspersión.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.