La roya asiática de la soja (RAS) causada por el patógeno biotrófico Phakopsora pachyrhizi (PP), es una de las enfermedades de fin de ciclo de la soja en la Argentina, y por sus características distintivas de fácil propagación y gran esporulación, puede progresar de niveles de trazas hasta afectar el 90 % del cultivo en menos de 21 días, reduciendo significativamente el rendimiento del cultivo de soja.
En marzo de 2002, la RAS fue encontrada por primera vez en la provincia de Misiones (Rossi, 2003) y al año siguiente en Corrientes (Ivancovich, 2003), no llegando a afectar las principales regiones sojeras del país. A partir de diciembre de 2003 se empezó a ejecutar el componente de vigilancia fitosanitaria y oficialización de las detecciones de la RAS dentro del Programa Nacional de Roya de la Soja (Res. SAGPyA N° 538/2003). Durante la campaña 2003-2004 la RAS fue detectada en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y centro-norte de Santa Fe (Frigidi, 2005; 2006). En el ciclo 2004-2005 la RAS fue observada en las provincias de Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa (Frigidi, 2005; 2006).
La RAS fue identificada no solamente en soja, sino también en hospedantes alternativos tales como kudzu (Pueraria lobata), cajanus o guandú (Cajanus cajan) y mucuna (Styzolobium niveum) (Ivancovich y Botta, 2002).
El kudzú es el principal hospedante alternativo de la RAS por su gran susceptibilidad a la misma, y se ha registrado su presencia en la Argentina en las localidades de Cerro Azul (Misiones), así como también en Pergamino (Figura 1) y La Plata (Buenos Aires), donde se han observado plantas severamente infectadas.
Hasta el presente no se había reportado la sobrevivencia de la RAS al invierno en la provincia de Buenos Aires, sin embargo recientemente (13 de septiembre de 2017) se identificó la presencia de la misma en plantas de kudzu en la localidad de La Plata (Figura 2). El diagnóstico fue confirmado bajo microscopio estereoscópico y microscopio óptico en el laboratorio de Fitopatología de la UNNOBA.
Las implicancias de este acontecimiento para el ciclo de la RAS en la Argentina deberían ser investigadas ya que representa una nueva situación debido a que hasta la actualidad la presencia de la enfermedad en la soja en la región sojera núcleo dependía exclusivamente de la llegada de esporas del noreste argentino, del Uruguay y del sur de Brasil y Paraguay.
Figura 1. A Hoja de Kudzu infectada con roya asiática de la soja. B. Uredinios y urediniosporas de Phakopsora pachyrhizi (Pergamino, junio 2016)
Figura 2. A Hoja de Kudzu infectada con roya asiática de la soja. B. Urediniosporas de Phakopsora pachyrhizi (La Plata, septiembre 2017)
Bibliografía:
Rossi, R.L. 2003. First report of Phakopsora pachyrhizi, the causal organism of soybean rust in the Province of Misiones, Argentina. Plant Disease 87: 102.
Ivancovich, A. 2003. “Soybean rust situation in Argentina”. Symposium Soybean Rust: Too close for confort. Annual Meeting of the American Phythopatological Society. Charlotte, Nort Carolina. USA.
Frigidi, V. 2005. Informe final de evaluación campaña 2004/2005. (http://www.sinavimo.gov.ar).
Frigidi, V. 2006. Informe final de evaluación campaña 2005/2006. (http://www.sinavimo.gov.ar).
Ivancovich, A. y Botta, G. 2002. La roya de la soja en la Argentina. EEA Pergamino. Pergamino Revista de Tecnología Agropecuaria. Diciembre 2002