El sorgo (Sorghum bicolor) es afectado por diversas enfermedades que perjudican tanto su producción de grano como forrajera, deteriorando además su valor nutritivo. Las mismas varían en importancia en cada región y ciclo agrícola debido a diferentes condiciones ambientales, genotipos utilizados, prácticas culturales, razas o biotipos del patógeno o por la interacción de cualquiera de estos factores (Giorda, 1997).
A mediados de abril de 2017 se detectaron síntomas inusuales o diferentes a los observados para las enfermedades más comunes del sorgo en un híbrido para silo en el estado de madurez fisiológica implantado en el Ensayo Comparativo de Rendimiento de Sorgo de la EEA Paraná del INTA. Los mismos consistieron en lesiones o manchas en forma de anillos dispuestos en cadena y de forma paralela a las nervaduras de las hojas.
El objetivo de este trabajo fue describir una sintomatología observada en hojas de un híbrido de sorgo para silo en la EEA Paraná del INTA e identificar a su agente causal.
¿Cómo se realizó el trabajo?
Las muestras de hojas se llevaron al laboratorio, se colocaron en bolsas de polietileno humedecidas en su interior (cámara húmeda) y se dejaron en estufa por 24 h a fin de promover el desarrollo del organismo causal de la enfermedad. Posteriormente, se aplicaron técnicas fitopatológicas de rutina a los fines de identificar el agente causal con ayuda de la bibliografía disponible.
¿Qué resultados se obtuvieron?
La enfermedad se caracterizó por la presencia de manchas ovales a elípticas (anillos) dispuestas en cadena y de forma paralela a las nervaduras, con centro castaño claro y bordes rojizos (Figura 1 y Figura 2). La sintomatología concordó con las descripciones para la mancha en cadena causada por el hongo Passalora fusimaculans (= Cercospora fusimaculans) y se la observó asociada a mancha gris (C. sorghi) y a roya (Puccinia purpurea). En ocasiones, las lesiones confluyeron formando manchas que no respetaron las nervaduras ocupando áreas más o menos extensas de la hoja (Figura 3).
Figura 1. Mancha en cadena por P. fusimaculans (flechas blancas) y mancha gris por C. sorghi (flechas negras).
Figura 2. Detalle de los anillos en cadena.
Figura 3. Lesiones confluentes de mancha en cadena (parte inferior de la fotografía). Las pústulas corresponden a roya causada por P. purpurea (elipse).
Las lesiones colocadas en cámara húmeda presentaron las estructuras típicas del hongo, consistentes en estromas alineados (Figura 4.A) desde donde surgían conidióforos (45,5-79,6 x 3,7-5,1 µm; n=50) fasciculados (8-24 conidióforos por estroma; n=20), no ramificados, erectos, rectos o curvos, castaños claros a oscuros, con conidios (34,1-88,7 x 2,6-5,1 µm; n=50) solitarios, hialinos a verde-oliváceos claros, cilíndricos, rectos a ligeramente curvados, levemente obclavados, con 2-7 tabiques (Figura 4.B).
Figura 4. Estromas alineados de P. fusimaculans sobre lesiones. Conidióforos (cf) y conidios (c).
A diferencia de la mancha en cadena, la mancha gris presentó lesiones rectangulares delimitadas por las nervaduras, con variaciones de la tonalidad de acuerdo al pigmento del hospedante pasando desde rojizo, púrpura hasta castaño (Figura 5). Además, en lesiones más viejas y principalmente en el envés de las hojas, se observó un exuberante desarrollo correspondiente a conidióforos fasciculados (6-11 por estroma; n=15) y conidios, estos últimos de mayor tamaño (64,6-147,2 x 4,3-7,7 µm; n=40), hialinos, filiformes y con mayor número de tabiques (6-14) que los conidios de P. fusimaculans. Esta felpilla blanco grisácea corresponde al signo de la enfermedad y le da el nombre a la misma (mancha gris).
Figura 5. Mancha gris causada por C. sorghi. A. Lesión con abundante esporulación en el envés de la hoja (signo de la enfermedad). B. Conidios filiformes y con muchos tabiques.
Algunas consideraciones sobre el patógeno y la enfermedad
En algunas publicaciones la mancha en cadena del sorgo es citada con el nombre de “cercosporiosis” haciendo referencia a que su agente causal es una especie del género Cercospora (C. fusimaculans). En el año 2003 este hongo fue ubicado en el género Passalora cambiando de nombre a P. fusimaculans (Crous y Braun, 2003), siendo ésta su denominación actual (Index Fungorum, 2017), por lo que el término “cercosporiosis” sería inapropiado. Por otra parte, debido a que la mancha gris es causada por una especie del género Cercospora (C. sorghi), la denominación “cercosporiosis” debería ser sólo utilizada como sinónimo de esta enfermedad a los efectos de no generar confusiones.
El hongo puede ser diseminado por el viento y la lluvia y sobrevivir en rastrojo, semillas y plantas voluntarias o “guachas” de sorgo, así como en malezas (Panizzi et al., 2005). La bibliografía mundial indica que P. fusimaculans tiene entre los hospedantes al maíz (Zea mays), al sorgo de Alepo (S. halepense) y diversas especies de los géneros Agrostis, Brachiaria, Cenchrus, Digitaria, Echinochloa, Eleusine, Panicum, Setaria, Sorghum, Stenotaphrum, entre otras (Braun et al., 2015).
En nuestro país, la mancha en cadena del sorgo se observó por primera vez en el ciclo agrícola 2009/10, en diferentes localidades del noroeste argentino (principalmente en Rosario de la Frontera, Salta) y en híbridos al estado de madurez fisiológica. Lentamente se fue dispersando en la región sorguera del país coincidiendo con períodos de altas temperaturas y elevada humedad ambiental. En el ciclo agrícola 2014/15 se la detectó en el área de Manfredi (Córdoba), con abundantes lluvias en febrero y prologados períodos de altas temperaturas para la época (Giorda y Mazzalay, 2015).
En Brasil, donde es la enfermedad foliar más ampliamente distribuida, las principales medidas de control se basan en el empleo de híbridos resistentes o tolerantes, la rotación de cultivos y la eliminación de plantas hospedantes (Panizzi et al., 2005). Su impacto económico es difícil de determinar debido a que los ataques ocurren normalmente próximos a la madurez fisiológica del cultivo (Da Silva Ferreira et al., 2007).
De acuerdo a la bibliografía consultada, esta enfermedad no ha sido citada aún para Entre Ríos, por lo que este trabajo constituye el primer registro para la provincia. El posible impacto negativo en la producción de grano o de forraje dependerá tanto de la proporción de tejido foliar afectado (severidad) como de plantas enfermas (incidencia), lo que a su vez estará condicionado fundamentalmente por la cantidad de inóculo presente en el ambiente, la susceptibilidad de los híbridos utilizados y las condiciones climáticas prevalentes en cada ciclo agrícola.
En síntesis…
- Se determinó la presencia de la mancha en cadena del sorgo causada por P. fusimaculans en un híbrido con destino para silo.
- Este registro constituye la primera mención de P. fusimaculans sobre sorgo para la provincia de Entre Ríos.
Glosario
Cámara húmeda. Procedimiento que consiste en colocar una muestra enferma en el interior de una bolsa de polietileno o de un recipiente humedecido con agua para inducir la aparición del signo.
Conidio. Cuerpo microscópico en general formado por una sola célula y que cumple funciones de dispersión y sobrevivencia del hongo.
Conidióforo. Estructura sobre la cual se forman los conidios.
Elíptico. Que tiene forma de elipse o es parecido a ella.
Estroma. Estructura compacta de hifas donde se forman las fructificaciones del hongo.
Fasciculado. Que se agrupa formando una especie de ramillete.
Filiforme. Que tiene forma o apariencia de hilo.
Hialino. De aspecto transparente o traslúcido.
Hifas. Red de filamentos que conforman la estructura del cuerpo de un hongo.
Patógeno. Ser vivo que produce una enfermedad.
Signo. Estructura del patógeno visible generalmente en el exterior de la planta.
Síntoma. Respuesta o manifestación de una planta como resultado de su enfermedad.
Agradecimientos
A las Ings. Agrs. Norma Formento y María Gabriela Díaz (coordinadora de la Red Nacional de Sorgo) por la revisión crítica del manuscrito.
Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto Regional con Enfoque Territorial del Centro Oeste “Fortalecimiento del desarrollo territorial en el centro oeste de la provincia de Entre Ríos” (PRETCO-1263102).
Bibliografía
- BRAUN U., CROUS P.W. and C. NAKASHIMA 2015. Cercosporoid fungi (Mycosphaerellaceae) 3. Species on monocots (Poaceae, true grasses). IMA Fungus 6(1):25-97. https://dx.doi.org/10.5598%2Fimafungus.2015.06.01.03 [Verificación: mayo de 2017].
- CROUS P.W. y U. BRAUN 2003. Mycosphaerella and its anamorphs: 1. Names published in Cercospora and Passalora. Centraalbureau voor Schimmelcultures, Fungal Biodiversity Centre, Utrecht. 571 p.
- DA SILVA FERREIRA A., CASELA C.R. y DE ALMEIDA PINTO N.F.J. 2007. Manejo de doenças na cultura no sorgo. EMBRAPA. Sete Lagoas, MG. Circular Técnica N° 89. 20 p. http://www.cnpms.embrapa.br/publicacoes/publica/2007/circular/Circ_89.pdf [Verificación: mayo de 2017].
- GIORDA L.M. 1997. Enfermedades. En: Giorda L.M. (Ed.). Sorgo granífero. INTA Centro Regional Córdoba. EEA Manfredi. p. 40-46.
- GIORDA L.M. y A. MAZZALAY 2015. Mancha en cadena del sorgo, nueva enfermedad de sorgo en Argentina causada por Cercospora fusimaculans Atk. Identificación de fuentes de resistencia. INTA EEA Manfredi, Córdoba. http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_mancha_en_cadena_del_sorgo.pdf [Verificación: mayo de 2017].
- INDEX FUNGORUM 2017. Passalora fusimaculans (G.F. Atk.) U. Braun & Crous. http://www.indexfungorum.org/Names/NamesRecord.asp?RecordID=454670 [Verificación: mayo de 2017].
- PANIZZI R.C., FERNANDES N.G. y M. CAMARGO 2005. Doenças do sorgo (Sorghum bicolor). En: Kimati H., Amorin L., Rezende J.A.M., Bergamin Filho A. y L.E.A. Camargo (Eds.). Manual de Fitopatologia. Vol. 2: doenças das plantas cultivadas. Editora Agronômica Ceres Ltda. São Paulo. Cap. 66. p. 597-606.