Explorar

Anunciar en Engormix

EE.UU. - Como producir más etanol: Combinación de un robot y la levadura

Publicado: 19 de abril de 2007
Fuente: ARS News Service / Jan Suszkiw
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Peoria, Illinois, están entusiasmados sobre el último miembro de su grupo: un robot con un solo brazo. Ellos esperan que el robot acelerará sus estudios dirigidos a la utilización del poder de las proteínas para usos industriales, tales como la producción de etanol de los residuos fibrosos de maíz. El robot es la parte central de un sistema automatizado llamado "célula obrera de la proteómica funcional basada en los plásmidos". Según Stephen Hughes, un biólogo molecular con el Centro Nacional de Investigación de Utilización Agrícola, mantenido por ARS en Peoria, el sistema es el primer en automatizar totalmente varios procedimientos que tradicionalmente han sido realizados por mano -- es decir, por mano humana. Una lista corta de los funciones incluye extracción del material genético de las paredes de plantas, microbios, y otros organismos; producción de copias del ADN de genes; introducción de las copias en Escherichia coli; cultivación de estas bacterias para que las copias puedan ser secuenciadas y sus proteínas identificadas, y introducción de los genes deseables en levaduras usadas para producir etanol. Gracias a los movimientos rápidos y precisos de su brazo mecanizado, el sistema robótico puede realizar tales tareas cientos -- o aun miles -- veces más rápido que un humano podría realizarlas, según Hughes. Él y sus colegas en la Unidad de Investigación de Bioproductos y Biocatálisis, mantenido por ARS en el centro en Peoria, desarrollaron el sistema en colaboración con la empresa Hudson Control Group de Springfield, Nueva Jersey, comenzando en 2004. De interés particular es el uso del sistema robótico para modificar genéticamente nuevas cepas de la levadura Saccharomyces que pueden metabolizar los azucares encerrados en la fibra del maíz -- algo que estos microbios hasta ahora no han podido hacer. Actualmente, solamente el almidón del maíz y otros cultivos de grano están siendo convertidos comercialmente en los azucares que son el ingrediente básico del etanol. Con las levaduras Saccharomyces actualmente usadas, es posible producir casi tres galones de etanol de un bushel de maíz. La utilización de las nuevas cepas capaces de descomponer la fibra de maíz podría conducir a un aumento de aproximadamente 10 por ciento más etanol del grano, según Hughes y sus colegas.
Fuente
ARS News Service / Jan Suszkiw
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Ignacio Bartolomé
Ignacio Bartolomé
GDM
Director de Negocios en Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América