Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilización azufrada

Bienvenido a la página de Engormix sobre Fertilización azufrada. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización azufrada.
Dr. Valter Casarin
Nutrientes para la vida NPV
Nutrientes para la vida NPV
Más que en cualquier otro momento de nuestra historia reciente, prestar la debida atención al cambio climático y todas sus consecuencias es una obligación para toda nuestra sociedad. Concienciar al público sobre este grave problema es esencial y tiene como objetivo aumentar el entusiasmo y el apoyo a esta causa, al tiempo que se fomenta la acción y se movilizan los conocimientos y los recursos de nuestro país. Después de todo, no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Según estimaciones de FERTILIZAR AC, el uso de fertilizantes alcanzó las 4.9 millones de toneladas en 2024. La recarga de agua en los perfiles, el aumento de la superficie del trigo y la mayor incidencia del maíz temprano por sobre el maíz tardío fueron los principales factores que explican el aumento. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
Con el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, FERTILIZAR AC convoca a la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD. El evento reunirá a los principales profesionales de la temática para compartir conocimientos, avances y experiencias. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La información de esta publicación tiene como objetivo primeramente destacar la importancia de la fertilización y establecer temas a mejorar el uso de los fertilizantes actualmente aplicados con aquellos derivados del estudio realizado que permiten mejorar las limitantes de los actuales. La nutrición de las plantas es solo un factor que conjuntamente al mejoramiento genético, resistencia a enfermedades, temperatura (aire y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
California Pellet MILL (CPM)
 
Martín Díaz Zorita
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
INTRODUCCION La avena (Avena sativa L.), la cebada (Hordeum vulgare L.) y el trigo (Triticum aestivum L.) son los cereales de invierno con mayor superficie sembrada en la región pampeana de Argentina. En los tres cultivos, el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son los macronutrientes que limitan con mayor frecuencia sus rendimientos de grano (Prystupa et al., 2012; Sadras & Calderini, 2020; Wehrhahne, 2006). En los últimos años se han...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Federico Landgraf
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
El cambio en la sociedad en los últimos 20 a 30 años nos impone modificar nuestra forma de actuar, relacionarnos e involucrarnos entre nosotros y con nuestro entorno. Hay múltiples estudios que muestran estos cambios de comportamiento entre las generaciones. Uno reciente es el de la universidad Austral, que puso la mirada sobre los jóvenes y su percepción sobre el agro y los alimentos. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
La utilización de bioinsumos crece aceleradamente en el mundo. En el caso de los fertilizantes, existen distintos productos que mejoran la absorción de nutrientes por parte de las plantas, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para que su uso sea masivo en el campo. En la segunda jornada del Simposio FERTILIDAD 2023, tuvo lugar un panel dedicado a analizar los biofertilizantes, sus ventajas y el uso conjunto con productos químicos, que estuvo moderado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el moderno auditorio de la empresa Acogra, cuya planta central está en el kilómetro 23,5 a la vera de la ruta 6, en cercanías de la localidad de Tancacha, en el centro de la provincia de Córdoba (Argentina), tendrá lugar una jornada internacional sobre eficiencia en el uso de los fertilizantes. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Grasso
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
Introducción En la región pampeana, las variadas condiciones de manejo de cultivos y, en particular, de su nutrición conducen a resultados productivos dispersos que limitan la valorización, de los aportes de la aplicación de fertilizantes. La implementación de diferentes estrategias o aproximaciones para el manejo de la fertilización tiene efectos tanto de corto como de largo plazo sobre la producción de cultivos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo José López De Sabando
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La disponibilidad de azufre modifica la eficiencia de uso de nitrógeno. Bajo condiciones de mayor fertilización con azufre se han observado mayores rendimientos de trigo y mayor eficiencia de uso del nitrógeno fertilizado (Salvagiotti y Miralles, 2008). Sin embargo, las condiciones bajo las cuales con fertilización azufrada se observan los aumentos de producción de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hernán Eduardo Echeverria
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN El azufre (S) es un elemento esencial para el crecimiento vegetal. Durante años, el estudio de este nutriente recibió poca atención dado que su disponibilidad en el suelo y los aportes atmosféricos y/o en los agroquímicos permitían cubrir la demanda de los cultivos. Sin embargo, en la actualidad, parte de la superficie cultivada a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Azufre: Un Caballo sin Domar Cualquier carencia nutricional limita el rendimiento de un cultivo. Hoy en día se sabe que las plantas requieren para su crecimiento de 16 elementos, por tal motivo llamados esenciales. El azufre (S) es uno de ellos, conocido también como mesonutriente, por ser necesario en cantidades medias entre un macronutriente y un micronutriente. El S es parte constituyente de tres aminoácidos esenciales (cistina, cisteina y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la Región Pampeana Argentina, nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) limitan los rendimientos en un grado variable según la región, cultivo y nivel de rendimiento. Para los cereales de invierno, la genética y el ajuste en prácticas de manejo como el almacenaje de agua en el suelo, el uso de modelos de fertilización o el control de enfermedades...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Martin Torres Duggan
Tecnoagro -Tecnología Agropecuaria
INTRODUCCIÓN Durante muchos años el S recibió poca atención como nutriente agrícola a nivel global debido a que el mismo era aportado indirectamente a través de otras fuentes como las precipitaciones (asociado a áreas industriales) o fertilizantes fosfatados que aportaban también S (e.g. superfosfato simple de calcio). Sin embargo, durante las últimas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martin Torres Duggan
Tecnoagro -Tecnología Agropecuaria
El objetivo del presente trabajo es revisar y discutir el estado del conocimiento sobre fertilización azufrada en la Argentina. Las primeras evidencias de deficiencias de S fueron observadas en el sur de Santa Fé, en el área de Casilda, principalmente en el cultivo de soja. A partir de estos antecedentes, las deficiencias de S y las respuestas a la aplicación del mismo, comenzaron a reportarse en otras regiones y diversos cultivos, motivando un aumento marcado en la adopción de la fertilización...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La rotación trigo/soja es una secuencia exigente en nutrientes, entre ellos el azufre (S). La respuesta a su aplicación está condicionada por factores ambientales como la disponibilidad hídrica, calidad del ambiente y limitaciones de otros elementos de mayor relevancia tales i.e. nitrógeno (N). El objetivo de este...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Martin Torres Duggan
Tecnoagro -Tecnología Agropecuaria
El presente trabajo discute el estado actual de la fertilización azufrada en el sur de América Latina, con énfasis en Brasil y Argentina. La mayor parte de los fertilizantes azufrados utilizados en Brasil y Argentina son solubles en agua y presentan el S en forma de SO42- (i.e. fuentes sulfatadas). ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la Región Norte de Buenos Aires, nitrógeno (N) y azufre (S) son aportados por medio de fuentes líquidas o sólidas para cubrir las frecuentes situaciones de carencia nutricional. Los fertilizantes líquidos utilizados en la actualidad están formulados como soluciones miscibles...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El uso de micronutrientes ha despertado un creciente interés en productores y asesores, debido a la aparición de casos en los que ha permitido corregir deficiencias nutrimentales de las plantas, promover un buen desarrollo de los cultivos, y mejorar el rendimiento y la calidad del producto cosechado (Trinidad y Aguilar, 1999). En la Región Pampeana Argentina son reiterados los casos en los que se han documentado respuestas positivas a su aplicación, siendo los...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente interés en productores y asesores, debido a la aparición de casos en los que ha permitido corregir deficiencias nutricionales de las plantas, promover un buen desarrollo de los cultivos, y mejorar el rendimiento y la calidad del producto cosechado (Trinidad y Aguilar, 1999). En la Región Pampeana Argentina son reiterados los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12