Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilización Fosforada

Bienvenido a la página de Engormix sobre Fertilización Fosforada. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización Fosforada.
Dr. Valter Casarin
Nutrientes para la vida NPV
Nutrientes para la vida NPV
Más que en cualquier otro momento de nuestra historia reciente, prestar la debida atención al cambio climático y todas sus consecuencias es una obligación para toda nuestra sociedad. Concienciar al público sobre este grave problema es esencial y tiene como objetivo aumentar el entusiasmo y el apoyo a esta causa, al tiempo que se fomenta la acción y se movilizan los conocimientos y los recursos de nuestro país. Después de todo, no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Bajo el título “Fósforo: ¿ver o no ver?”, en el Simposio FERTILIDAD 2025, habrá un espacio para tratar el rol que tiene este nutriente en la producción agrícola. Como parte del programa de charlas del Simposio FERTILIDAD 2025, organizado por FERTILIZAR AC, los próximos 7 y 8 de mayo en el Centro Metropolitano de Convenciones de Rosario, se llevará a cabo un Panel sobre fósforo, uno de los macronutrientes que,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
Según estimaciones de FERTILIZAR AC, el uso de fertilizantes alcanzó las 4.9 millones de toneladas en 2024. La recarga de agua en los perfiles, el aumento de la superficie del trigo y la mayor incidencia del maíz temprano por sobre el maíz tardío fueron los principales factores que explican el aumento. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Con el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, FERTILIZAR AC convoca a la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD. El evento reunirá a los principales profesionales de la temática para compartir conocimientos, avances y experiencias. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
California Pellet MILL (CPM)
 
Introducción La información de esta publicación tiene como objetivo primeramente destacar la importancia de la fertilización y establecer temas a mejorar el uso de los fertilizantes actualmente aplicados con aquellos derivados del estudio realizado que permiten mejorar las limitantes de los actuales. La nutrición de las plantas es solo un factor que conjuntamente al mejoramiento genético, resistencia a enfermedades, temperatura (aire y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El resultado económico de la fertilización con fósforo requiere evaluar los costos asociados con la aplicación del fertilizante y compararlo con el beneficio económico que se podría obtener por incrementar los rendimientos. Como primer paso, es importante la búsqueda de información de las respuestas en producción de soja a la fertilización con fósforo. Aun en años donde los precios de los fertilizantes son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición. Cada vez que el productor suma este nutriente a su manejo, está maximizando la rentabilidad de sus cultivos, permitiéndoles que expresen su máximo potencial. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Robin Cuadro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
UN POCO DE HISTORIA Los pastizales del Río de la Plata, a nivel regional, y el campo natural en particular para el Uruguay, representan un recurso fundamental desde el punto de vista económico y social. Este ecosistema ha sido fuente de alimento para la producción vacuna y ovina, con un altísimo valor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julio Ernesto Viana Patino
Ci Vianagro Solicon
Con el desarrollo de los países que trae como consecuencia el altísimo incremento en la población mundial, motiva un consumo masivo de fertilizantes, obligando a los productores a buscar nuevas fuentes de nutrientes, corriéndose el riesgo de utilizar productos de bajos precios, que de acuerdo a las características físico-químicas de los suelos, pueden, en un momento dado, no aportar sino un mínimo de los elementos contenidos en su...
Comentarios: 574
Recomendaciones: 27
César Quintero
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
Introducción La nutrición foliar se refiere a la alimentación de las plantas a través de los tejidos aéreos con nutrientes minerales esenciales. Dejo de lado aquí los bioestimulantes y otro tipo de productos que provocan un mayor crecimiento o resistencia al estrés. En 2019 hice una primera presentación sobre este tema destacando algunos aspectos relevantes que repaso brevemente (Quintero, 2019). La...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Martín Díaz Zorita
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
INTRODUCCION La avena (Avena sativa L.), la cebada (Hordeum vulgare L.) y el trigo (Triticum aestivum L.) son los cereales de invierno con mayor superficie sembrada en la región pampeana de Argentina. En los tres cultivos, el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son los macronutrientes que limitan con mayor frecuencia sus rendimientos de grano (Prystupa et al., 2012; Sadras & Calderini, 2020; Wehrhahne, 2006). En los últimos años se han...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La importancia del diagnóstico por análisis de suelo para determinar las necesidades específicas de cada lote y ambiente. La importancia de hacer aplicaciones de manera eficiente para cerrar las brechas de rendimiento. En una jornada técnica realizada en la ciudad de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina) se abordaron aspectos relacionados con la nutrición de cultivos, centrándose en un lote de trigo. El invitado especial fue el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martín Díaz Zorita
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
INTRODUCCION La avena (Avena sativa L.), la cebada (Hordeum vulgare L.) y el trigo (Triticum aestivum L.) son los cereales de invierno con mayor superficie sembrada en la región pampeana de Argentina. En los tres cultivos, el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son los macronutrientes que limitan con mayor frecuencia sus rendimientos de grano (Prystupa et al., 2012; Sadras & Calderini, 2020; Wehrhahne, 2006). En los últimos años se han...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Federico Landgraf
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
El cambio en la sociedad en los últimos 20 a 30 años nos impone modificar nuestra forma de actuar, relacionarnos e involucrarnos entre nosotros y con nuestro entorno. Hay múltiples estudios que muestran estos cambios de comportamiento entre las generaciones. Uno reciente es el de la universidad Austral, que puso la mirada sobre los jóvenes y su percepción sobre el agro y los alimentos. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
César Quintero
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
Introducción La nutrición foliar se refiere a la alimentación de las plantas a través de los tejidos aéreos con nutrientes minerales esenciales. Dejo de lado aquí los bioestimulantes y otro tipo de productos que provocan un mayor crecimiento o resistencia al estrés. En 2019 hice una primera presentación sobre este tema destacando algunos aspectos relevantes que repaso brevemente (Quintero, 2019). La aplicación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
César Quintero
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
César Quintero habla sobre la fertilización y nutrición foliar de los cultivos, el desafío de reducir las dosis de insumos y aumentar la productividad al mismo tiempo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La utilización de bioinsumos crece aceleradamente en el mundo. En el caso de los fertilizantes, existen distintos productos que mejoran la absorción de nutrientes por parte de las plantas, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para que su uso sea masivo en el campo. En la segunda jornada del Simposio FERTILIDAD 2023, tuvo lugar un panel dedicado a analizar los biofertilizantes, sus ventajas y el uso conjunto con productos químicos, que estuvo moderado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Erika Vistoso
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Introducción El fósforo (P) es un macronutriente esencial para el crecimiento de cultivos suplementarios en suelos volcánicos del sur de Chile; debido a su alta capacidad de adsorción de P que presentan en forma natural este tipo de suelos (85-95% en Andisoles, Besoaín y Sadzawka, 1999). Por ello, la fertilización fosforada es esencial para el cultivo de maíz forrajero e implica el uso de altas dosis de fósforo para...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 8
Ante la coyuntura actual por la guerra ruso-ucraniana y las dificultades para las importaciones de fertilizantes, un desarrollo basado en microorganismos promete aportar una solución innovadora. El fósforo es el segundo macronutriente en importancia en la agricultura nacional y mundial. Básicamente, donde se requiera energía debe haber fósforo. Un bajo suministro de este nutriente a los cultivos puede causar severos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1