Introducción
El fósforo (P) es un macronutriente esencial para el crecimiento de cultivos suplementarios en suelos volcánicos del sur de Chile; debido a su alta capacidad de adsorción de P que presentan en forma natural este tipo de suelos (85-95% en Andisoles, Besoaín y Sadzawka, 1999). Por ello, la fertilización fosforada es esencial para el cultivo de maíz forrajero e implica el uso de altas dosis de fósforo para compensar los requerimientos de este cultivo suplementario. La producción de maíz forrajero representa una alternativa para enfrentar el problema de falta de forraje durante los periodos críticos, tanto de verano-otoño como de invierno, con la cual se puede generar una alta producción de forraje para la alimentación del los sistemas productivos ganaderos de leche y/o carne. El objetivo fue cuantificar el efecto de diferentes dosis de fertilización fosforada sobre la producción, absorción de fósforo y eficiencia de recuperación aparente de fósforo de maíz forrajero en un Andisol.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se estableció un ensayo de campo, en la temporada 2018-2019, con maíz forrajero cv. Ricardinio sobre un Andisol (Serie Osorno) con bajo nivel de fertilidad (P inicial: 7 mg kg-1) en INIA Remehue (40º 35’ S, 73º 12’ O). El diseño experimental correspondió a bloques completos al azar (n=4, parcelas 8,4 m2) con los tratamientos: Control (sin P) y cuatro dosis de P2O5 (100, 200, 400 y 600 kg ha-1), aplicados como superfosfato triple (SFT: 45,8% P2O5, 84% solubilidad en agua). En la cosecha de plantas enteras, se determinó la producción de materia verde, materia seca (MS, secado en horno a 60°C por 48 h) y concentración de P foliar (Sadzawka et al., 2007), calculándose el rendimiento (kg MS ha-1), la absorción de fósforo y la eficiencia de recuperación aparente de f\osforo (ERAF, ecuación 1, Karlovsky 1981 y 1982). Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) y Test de Tukey (p < 0,05).
ERAF (%) = [(A - B) / C] * 100 Ecuación [1]
donde, A: absorción de P (kg P ha-1) en cada tratamiento con P, B: absorción de P (kg P ha-1) en el control (sin P) y C: dosis de P aplicada (kg P ha-1) en cada tratamiento de fertilización.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La producción de materia seca (MS) fue incrementada significativamente por la dosis de P, se obtuvieron las mayores diferencias con la dosis 600 kg P2O5 ha-1 (p<0,0001; 17.924 kg MS ha-1) en relación al control (9.101 kg MS ha-1). Se observaron diferentes respuestas en producción de MS según la dosis de P. El bajo rendimiento del tratamiento control, se debe al deficiente suministro de P del Andisol (P Olsen inicial: 7 mg kg-1).
Se obtuvieron diferentes curvas de respuesta en producción de MS según las dosis de P.
La concentración foliar de P fue significativamente mayor (p < 0,0143, Cuadro 1) con los tratamientos 400 y 600 kg P2O5 ha-1, en relación con el tratamiento control. Los resultados de la concentración de P foliar fluctuaron entre 1,17±0,362 a 2,08±0,048 g kg-1 con la aplicación de las diferentes dosis de P. Estos resultados se encuentran dentro del rango normal a alto de P para maíz forrajero y nutrición animal (NCR, 2001).
La absorción de P por las plantas de maíz forrajero en el tratamiento 600 kg P2O5 ha-1 fue significativamente mayor (p < 0,0001, Cuadro 1) que el control (1,94±0,377 kg ha-1).
La dosis de 100 kg P2O5 ha-1aumentó significativamente (p= 0,014; Cuadro 2) de la eficiencia de recuperación aparente de P.
Cuadro 1. Efecto de la fertilización fosforada en el rendimiento, fósforo foliar, absorción de fósforo y eficiencia de recuperación aparente de fósforo por maíz forrajero (± error estándar).
Letras diferentes indican diferencias entre dosis de fertilización, obtenidas con la prueba de Tukey (p < 0,05).
A partir de este ajuste lineal (R2 de 0,9867), entre absorción de P y la producción de MS de maíz forrajero (Figura 1), se obtuvo un factor de demanda de P de 2 kg de P Mg-1 MS producida, necesario en el cálculo de demanda de P del cultivo de maíz forrajero.
Figura 1. Relación entre rendimiento y absorción de fósforo en maíz forrajero.
CONCLUSIONES
La producción de MS, P foliar y absorción de P fueron incrementados con las diferentes dosis de fósforo. La dosis de 100 kg P2O5 ha-1 fue más eficaz en aumentar la eficiencia de recuperación aparente de P (16%). Se determinó un factor de demanda de 2 kg P Mg-1 MS, necesario para el cálculo de demanda de fósforo en el cultivo de maíz forrajero en Andisoles.
AGRADECIMIENTOS
Esta investigación fue financiada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación Remehue (INIA Remehue) a través del proyecto 502