Introducción
El uso de organismos promotores del crecimiento vegetal permite aumentos del crecimiento radical, incrementando la exploración del suelo mejorando el acceso al agua y a nutrientes limitantes para la normal producción de los cultivos, de esta manera se logran aumentos en la producción de los mismos. Como consecuencia se reducen procesos de pérdida de nutrientes móviles, se atenúan períodos de moderado estrés hídrico y se logra mantener tasas de crecimiento activo del cultivo mejorando su capacidad de fijación de carbono resultando en mayor producción inicial de biomasa, aprovechamiento de la radiación y fijación de granos.
La fertilización con fósforo incrementa los rendimientos del cultivo de trigo. Diferentes prácticas de manejo pueden incrementar la eficiencia de uso de los fertilizantes. La localización, el momento de aplicación y la cantidad de fertilizante aplicado como también la disponibilidad de agua entre otros factores son determinantes de la eficiencia de uso del insumo. Las prácticas de manejo que mejoran la eficiencia de uso de los fertilizantes permiten incrementar el retorno por la inversión y disminuyen los posibles efectos de contaminación.
Se supone que al aplicar tratamientos de inoculación con organismos como Penicillium bilaii y Azospirillum brasilense, la mejora en el crecimiento del cultivo permitirá incrementar la productividad de trigo en los diferentes niveles de fertilización con fósforo.
Los objetivos son (i) cuantificar los cambios en la producción de trigo según tratamientos de semillas con Penicillium bilaii, con Azospirillum brasilense, y con la combinación de ambos organismos, y (ii) establecer las diferencias en productividad según estrategias de fertilización fosfatada.
Materiales y métodos
Los experimentos se realizaron en 2 lotes de producción de trigo ubicados en el partido de Tandil y en el partido de Loberia (Buenos Aires, Argentina) con predominio de Argiudoles Típicos durante la campaña 2013-14. Se sembró la variedad Baguette 802. El diseño del experimento en cada sitio fue de factorial triple, dos niveles de fertilización con fósforo (0 y 13 kg de P ha-1), dos niveles de tratamiento de semilla con Azospirillum brasilense (con y sin tratamiento de semilla), y dos niveles de Penicillum bilaii (con y sin tratamiento de semilla). El tratamiento de semilla se realizó con Nitragin Wave (Azospirillum brasilense) y con JumpStart (Penicillium bilaii).
Resultados
Tandil
Los rendimientos de trigo variaron entre 3529 y 6882 kg ha-1. El promedio general fue de 5424 kg/ha-1. Los efectos sobre los rendimientos de trigo del uso de tratamiento de semillas y la fertilización fueron independientes (p=0,88). La fertilización permitió aumentar los rendimientos de trigo (p=0,08). No se observó interacción entre tratamientos de semilla (p=0,94) y tampoco diferencias significativas asociadas al uso de tratamientos de semilla. Sin embargo, en general se observa un incremento de los rendimientos al utilizar principalmente Azospirillum brasilense y la combinación de Penicillium bilaii con Azospirillum brasilense (Fig. 1).
Loberia
Los rendimientos de trigo variaron entre 6295 y 8544 kg ha-1. El promedio general fue de 7501 kg/ha-1. En coincidencia con lo observado en Tandil, los efectos sobre los rendimientos de trigo del uso de tratamiento de semillas y la fertilización fueron independientes (p=0,81). La fertilización fosfatada permitió aumentar los rendimientos de trigo en >400 kg ha-1 (p=0,02). Estos aumentos de rendimientos asociados a la fertilización con fósforo son similares a los observados en Tandil (>550 kg ha-1).
Los efectos de uso de Azospirillum brasilense y de Penicillum bilaii fueron independientes (p=0,27). Los tratamientos inoculados con Azospirillum mostraron aumentos de rendimiento mayores a 500 kg ha-1 en relación con los tratamientos sin inocular (p=0,02). El tratamiento de semilla con Penicillum bilaii también permitió incrementos de rendimiento (p=0,09), los tratamiento inoculados mostraron aumentos de 400 kg ha-1 en relación a los tratamientos sin inocular (Fig. 2).
Observaciones
La fertilización con fósforo, a niveles bajos de 50 kg MAP ha-1, permitió aumentar los rendimientos de trigo en promedio de 450 kg trigo ha-1. El tratamiento de semilla con Azospirillum y con Penicillum permitió en los dos sitios aumentos de los rendimientos en relación al tratamiento sin tratamiento de semilla. En el sitio con mayores rendimientos, se evidenciaron los mayores aumentos de rendimientos asociados al uso de tratamientos de semilla.