Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilización Maíz

Página de Engormix.com sobre Fertilización Maíz. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización Maíz.
Según estimaciones de FERTILIZAR AC, el uso de fertilizantes alcanzó las 4.9 millones de toneladas en 2024. La recarga de agua en los perfiles, el aumento de la superficie del trigo y la mayor incidencia del maíz temprano por sobre el maíz tardío fueron los principales factores que explican el aumento. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Con el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, FERTILIZAR AC convoca a la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD. El evento reunirá a los principales profesionales de la temática para compartir conocimientos, avances y experiencias. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
En campañas con alta variabilidad climática, la refertilización con nitrógeno se presenta como una herramienta para optimizar los rendimientos del maíz. La decisión debe contemplar las condiciones climáticas y las necesidades del suelo. Por esto, especialistas del INTA brindan recomendaciones para obtener los mejores resultados.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el Congreso MAIZAR 2024, FERTILIZAR AC mostró que el nivel de reposición de nutrientes en maíz es del 40 %, aún está lejos de alcanzar la remoción total de nutrientes y es menor respecto de otros países de la región. FERTILIZAR Asociación Civil participó en el panel “Nutrición eficiente del cultivo de maíz” en el marco del Congreso MAIZAR 2024, donde Gustavo Ferramondo, Responsable de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
California Pellet MILL (CPM)
 
César Quintero
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
Bases fisiológicas para la fertilización foliar  Las plantas que cultivamos evolucionaron hacia un medio terrestre y desarrollaron toda una estructura anatómica, fisiológica y morfológica para absorber el agua y los minerales por las raíces desde el suelo y, por otro lado, evitar la deshidratación en la parte aérea expuesta al aire como las hojas.  Por lo cual, es lógico y razonable pensar que la...
Comentarios: 257
Recomendaciones: 28
La nutrición de cultivos para más y mejores alimentos Con motivo de la celebración del día Mundial de los Fertilizantes, el 13 de octubre, desde Fertilizar AC destacan que el buen uso de la tecnología de la fertilización aumenta la productividad, mejora la ecuación económica del productor, preserva en forma sustentable el recurso suelo y permite producir alimentos de calidad para toda la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fertilizar AC presentó sus perspectivas para la campaña de maíz 2023-24 con las tendencias del mercado y de los precios del cereal, márgenes y relación Insumo/Producto. “Después de la sequía que transitamos en 2022, en esta nueva campaña si hay humedad, va a haber revancha, y va a ser una oportunidad para más agronomía y más maíz””, anunció la gerente ejecutiva de Fertilizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martin Torres Duggan
Tecnoagro -Tecnología Agropecuaria
1. ¿Qué son y cómo funcionan los fertilizantes de eficiencia mejorada? Los fertilizantes de eficiencia mejorada (FEM) se denominan a todos aquellos fertilizantes que permiten aumentar la eficiencia de uso de los nutrientes aplicados, mejorando la productividad de los cultivos y la sustentabilidad en el manejo de los nutrientes a través de la reducción de pérdidas de éstos fuera del sistema suelo-cultivo. De acuerdo con Reetz...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Martin Torres Duggan
Tecnoagro -Tecnología Agropecuaria
Martin Torres Duggan habla en engormix sobre los fertilizantes de eficiencia mejorada, aquellos fertilizantes que permiten aumentar la eficiencia de uso de los nutrientes aplicados, mejorando la productividad de los cultivos y la sustentabilidad en el manejo de los nutrientes a través de la reducción de pérdidas de éstos fuera del sistema suelo-cultivo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante el tiempo que estuve trabajando en multiplicación de semillas acá en Ecuador, se buscaba desarrollar un paquete tecnológico para cada cultivo que incluyera el manejo edáfico, al principio se empezó con fórmulas edáficas hechas por el proveedor que las ofrecía a la compañía las cuales se llamaban “Maíz siembra” y “Maíz producción o finalizador”, sin embargo, notaba que había plantas de tamaño desuniformes, con cañas no muy gruesas, entrenudos cortos o muy largos, el color era verde pero...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
En el Panel “Nutrientes para sistemas sustentables a nivel regional: ¿Qué hay de nuevo viejo?”, del Simposio FERTILIDAD 2023, que organizó Fertilizar AC, especialistas de distintas regiones del país compartieron la situación actual y las recomendaciones de manejo para cada zona. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Erika Vistoso
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Introducción El fósforo (P) es un macronutriente esencial para el crecimiento de cultivos suplementarios en suelos volcánicos del sur de Chile; debido a su alta capacidad de adsorción de P que presentan en forma natural este tipo de suelos (85-95% en Andisoles, Besoaín y Sadzawka, 1999). Por ello, la fertilización fosforada es esencial para el cultivo de maíz forrajero e implica el uso de altas dosis de fósforo para...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 8
Octavio A. Menocal
University of Florida
University of Florida
INTRODUCCION El maíz (Zea mays) es una planta que se cultiva en un amplio rango de condiciones climáticas alrededor del mundo (Maiti et al., 1996) y ocupa la tercera posición entre los cereales más cultivados mundialmente detrás del arroz (Oryza sativa L.) y el trigo (Triticum aestivum L.) [Kage et al., 2013] (Foto 1). ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 4
Ricardo Melchiori
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El área cultivada con el cultivo de maíz (Zea mays L.) en Argentina representa en promedio el 18% del área total, mientras que la producción media de cultivo en los últimos 10 años ronda los 20 millones de toneladas, representando un 25% de la producción total de granos. El maíz, es el segundo cultivo en importancia en el país luego de la soja (FAOSTAT, 2016). En la última...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Flavio Gutierrez Boem
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Introducción El nitrógeno (N) es el nutriente esencial más importante para los cultivos, por su rol en los sistemas biológicos, la complejidad de su ciclo y su participación en los sistemas de producción (Havlin et al., 2005). La disponibilidad de N es uno de los factores edáficos que con mayor frecuencia restringe el rendimiento del cultivo de maíz. En el noroeste bonaerense (NOB), son abundantes los estudios regionales...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Julio Vilaboa
Agroecosistemas Productivos
INTRODUCCIÓN El cultivo del maíz (Zea mays L.) es de origen mesoamericano y su influencia es productiva, socioeconómica, cultural y religiosa (Robles, 1983; Nadal y Wise, 2005). En México hubo una producción de 25.7 millones de toneladas en 2015-2016, en 7.5 millones de hectáreas (SAGARPA, 2016); y en el estado de Veracruz, México, fue de 1.6 millones de toneladas en el 2015, con un valor estimado de 5 mil 600 millones de pesos en...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
La agricultura actual y la de los próximos años, enfrenta y enfrentará transitar por caminos cada vez más estrechos en el sentido de; disponer de menos agua y de agua de menor calidad; ocupar suelos cada vez más degradados o en le proceso de ser cada vez menos productivo y como si fuera poco un cambio climático donde cada variable, parámetro o magnitud en la que medimos el clima alcanza valores y frecuencias no experimentadas antes y que estresan a todos los cultivos casi en la totalidad de sus...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Fertilizar AC presentó las deficiencias del potasio (K) que se observan especialmente en el centro y este de Entre Ríos y en el sur de Corrientes. La aplicación de potasio presenta respuestas altas en los ambientes críticos. El potasio (K) es un nutriente esencial para los cultivos asociado tanto con la producción como con la calidad de los cultivos. Se considera un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ante el aumento de los costos de producción, arrendamientos pautados en soja a niveles altos, y las nuevas utilizaciones del maíz para la producción de bioenergía, es oportuno analizar nuevas técnicas de fertilización que logren aumentar la productividad y calidad de los distintos maices que se...
Comentarios: 121
Recomendaciones: 4
“Nutrición integral del cultivo de maíz” se denominó el panel coordinado por Fertilizar AC, en el marco del Congreso Internacional de Maíz, que se llevó a cabo los 19 y 20 de octubre pasados en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...9