Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilización Maíz

Página de Engormix.com sobre Fertilización Maíz. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización Maíz.
Un estudio académico de la UBA y el INTA Paraná encontró que este cultivo es 19% menos eficiente que el temprano en el uso del nitrógeno del suelo. Los investigadores detectaron posibles causas y plantean ajustar las prácticas agronómicas para elevar esa eficiencia. El maíz tardío ya  ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Dr. Fernando Garcia
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
Introducción La fertilización de los cultivos de grano ha adoptado en las dos últimas décadas una especial relevancia en los sistemas de producción de la región pampeana argentina, donde los principales cultivos son soja [Glycine max (L.) Merr.] y maíz (Zea mays L.) en verano, y trigo (Triticum aestivum L.) en invierno. Para las...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 1
Fertilizar Asociación Civil elaboró un manual con información clave para lograr mayores rendimientos y acortar las brechas productivas de manera sustentable. Además, dio a conocer que este año hubo un consumo récord de 4 millones de toneladas de fertilizantes, y lanzó el Simposio Fertilidad 2019. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Jeannette Bayuelo Jiménez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Introducción El fósforo (P), después del nitrógeno (N), es el nutriente que más frecuentemente afecta la producción de cultivos. El P forma parte de enzimas, ácidos nucleicos y proteínas y está involucrado en prácticamente todos los procesos de transferencia de energía. El contenido total de P en el suelo está controlado por el material parental y el clima. En general, las zonas más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jeannette Bayuelo Jiménez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Introducción La reducida disponibilidad de fósforo (P) en el suelo limita el crecimiento vegetal y la productividad agrícola, particularmente en países en desarrollo donde el acceso a los fertilizantes es restringido (Lynch 2007). Los fertilizantes derivados principalmente de roca fosfórica, se utilizan para superar la deficiencia del P en el suelo e incrementar la producción de los cultivos. Las reservas de roca fosfórica, sin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cual es el costo por ha. del maíz en siembra directa, de ser posible productores de Uruguay. Desde ya muchas gracias. Damián Jaureguy ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Se conoce que el maíz juega un papel fundamental en la conservación de los suelos por el volumen de residuos producidos y por su composición que asegura una gran provisión de energía a la microbiomasa que los metaboliza. Parte del rastrojo, rico en Carbono, puede ingresar a fracciones precursoras de Materia Orgánica Estable del Suelo si guarda una adecuada relación con el Nitrógeno disponible para la flora microbiana. El maíz tiene una alta capacidad de transformar asimilados en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Durante una jornada organizada por Fertilizar Asociación Civil con motivo de la visita a la Argentina del Dr. Fred Below, profesor en Fisiología Vegetal y Dr. en Agronomía en la Universidad de Illinois, se destacaron las oportunidades que brinda un manejo integral de la nutrición de maíz y de soja para lograr altos rendimientos tanto en nuestro país como en EE.UU.   El Dr....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El nitrógeno (N) es el elemento más importante en el cultivo de maíz, considerando la magnitud de su demanda y las pérdidas de rendimiento que ocasiona su deficiencia. Este elemento es sumamente dinámico por lo que está sujeto a diversas vías de pérdida. La volatilización del gas amoníaco (NH3), y la lixiviación de este...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Alejandro Gorgni
Portón Verde
1. Introducción En virtud de contar en la región con la posibilidad de explorar nuevas alternativas para mejorar los procesos productivos mediante la ambientación por imágenes satelitales de predios comerciales, se procedió a evaluar el comportamiento de un cultivo de maíz destinado a grano ante variaciones en el aporte de nitrógeno. 2. Objetivo Valorar el comportamiento productivo de un lote de maíz...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Debido a la participación en las funciones  específicas y esenciales en la planta, excluyendo al H, O y C que son aportados a la planta por el agua y el aire, los elementos de la fertilidad se definen de acuerdo a la cantidad en que las plantas los demanda. Elementos principales: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K). Elementos secundarios: Azufre (S), Calcio (Ca), Magnesio (Mg). Microelementos: Hierro...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con zinc (Zn), y determinar la dosis óptima de aplicación de este micronutriente....
Comentarios: 32
Recomendaciones: 0
Fernando Ross
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Producto de las consultas recibidas y de la ausencia de información al respecto para el área de influencia de Barrow, durante la campaña 2015-16 se realizó un experimento de aproximación para evaluar la fertilización del cultivo de maíz de segunda. Se realizaron variantes en la fertilización con fósforo y con nitrógeno en maíz sembrado sobre diferentes antecesores (arveja, trigo candeal y avena). Se utilizó...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Ross
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Tres Arroyos se encuentra dentro de la región subhúmeda con una precipitación promedio de 758 mm anuales (INTA CHEI Barrow) siendo el agua la principal limitante para la producción de cultivos en secano. El avance tecnológico alcanzado en el maíz ha permitido que este cultivo compita e incluso se destaque en los ambientes someros de la región. Este éxito se relaciona con el mejoramiento genético asociado a una mayor tolerancia a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La segunda jornada del  “Simposio Fertilidad 2017”,  que organizan Fertilizar Asociación Civil y el IPNI Cono Sur, bajo el lema “ Más allá de la próxima cosecha ”, con la presencia de alrededor de 900 personas y 1.000 vía transmisión on line, continuó con la disertación del Dr. Ignacio Ciampitti, de la Kansas State University, disertó acerca de las brechas de rinde en soja y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrés Grasso
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
El desafio que se presenta actualmente en la produccion agricola es intensificar la produccion de manera sustentable, con el objetivo de satisfacer la demanda creciente de alimentos. La intensificacion sustentable debe darse mediante el aumento de la cobertura de suelo durante el ano (doble cultivo, cultivos de cobertura, cultivos de servicios) y mediante el aumento de la productividad por unidad de area haciendo mas eficiente las practicas de produccion. En un contexto en que los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ignacio Ciampitti
Kansas State University
Kansas State University
"Brechas de Rendimiento en Soja y Maíz: Rol de la Nutrición en los Sistemas Productivos" fue el titulo de la presentación de Ignacio Ciampitti Ph.D., especialista en producción de cultivos y profesor en Kansas State University. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Bert
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Federico Bert, Director de Investigación y Desarrollo de AACREA, señala que hay que analizar y revisar si los productores están fertilizando cultivos en forma óptima y donde se detecten problemas e insuficiencias entender el "por que". Bert destaca tres factores fundamentales: los estructurales (variabilidad climática, tenencia de la tierra), los coyunturales (relación insumo-producto, reglas del mercado) y los factores culturales... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antes de iniciar la siembra de trigo de la presente campaña, se analizó los resultados de distintas muestras de suelo de varios productores asociados de nuestra Cooperativa, para saber con que niveles de fosforo contaban y en función de ello, decidir la posterior fertilización. Sabemos que los niveles vienen descendiendo en forma general en nuestro país porque la extracción que se hace por los distintos cultivos, es mucho mayor a lo que se repone por vía fertilizantes. En nuestra zona,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Gabriel Esposito
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción   La población mundial alcanzará los 9100 millones de habitantes alrededor del 2050, lo cual representa un incremento del 34% de la población actual, con una acelerada concentración en los grandes conglomerados urbanos, que implicará familias más dependientes de comprar alimentos que de producirlos en su hogar. En este sentido, FAO...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
12345...9