Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilización Maíz

Página de Engormix.com sobre Fertilización Maíz. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización Maíz.
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La pérdida de nitrógeno (N) por volatilización del gas amoníaco (NH 3 ) puede ser la principal causa de la baja eficiencia de algunos fertilizantes amoniacales. Dichas pérdidas son el resultado de numerosos procesos químicos, físicos y biológicos, cuya magnitud es afectada por factores de ambiente, suelo y manejo tales como temperatura, pH del suelo, capacidad de intercambio catiónico (CIC),...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción: El Nitrógeno (N) es el principal elemento para la producción de maíz. La magnitud de su demanda y su baja disponibilidad en los suelos hacen que, a excepción de los suelos de pradera, se deba recurrir al uso de fertilizantes para optimizar el crecimiento del cultivo. El diagnóstico de fertilidad nitrogenada se realiza habitualmente utilizando diversos indicadores de...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Daniela Bruzzese
Barenbrug Palaversich
1. CONTEXTO CLIMÁTICO   En la figura 1, se resume la condición climática desde el punto de vista de la dinámica hídrica de los cultivos, durante la estación de crecimiento de los mismos. Por quincena, se contrastan las lluvias registradas y la Evapotranspiración de referencia, como indicador de posibles deficiencias hídricas. El balance negativo entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ensayos realizados por el Ing. Luis Bertoia de Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), junto a Fertilizar Asociación Civil, mostraron que el aporte de nitrógeno (urea) en maíces para silo produjo un 22% de aumento en la espiga, permitiendo así un rendimiento positivo de la planta completa. Además, remarcó que por cada peso invertido en urea se obtuvo una respuesta de $ 5,58 en litros de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La utilización de fertilizantes foliares como complemento de la fertilización de base, tanto en los cultivos de maíz como en girasol, es una práctica cada vez mas extendida, dados los resultados observados en su aplicación. El aporte de cantidades complementarias de macro elementos como Nitrógeno, Azufre, Fósforo, etc., como el aporte de oligoelementos quelatados, principalmente Zinc en maíz como Boro en Girasol en el momento de máximo requerimiento del cultivo resultó aumentos...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Angel Berardo
Fertilab, Laboratorios de Suelos
INTRODUCCIÓN El maíz es uno de los cultivos de verano más importantes de los sistemas productivos de la región pampeana no solo por su nivel de producción (20-22 millones de toneladas) sino también por su importancia en la rotación, debido a la gran cantidad de rastrojo, y por ende, de carbono que devuelve al sistema (Studdert & Echeverría, 1999). El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo González Anta
Indrasa Biotecnologia
Las bacterias PGPR o Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal comenzaron a ser aisladas, clasificadas y estudiadas hacia fines del siglo XIX. Durante el siglo XX se profundizaron los conocimientos sobre las características morfológicas, bioquímicas, fisiológicas y genéticas de cada uno de estos grupos bacterianos. Es a partir de fines del siglo pasado y principios del actual siglo XXI, cuando comenzaron evaluarse estos microorganismos bajo condiciones...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 0
El fósforo (P) es uno de los nutrientes primarios o macronutrientes para las plantas, llamados así porque se requieren en altas cantidades para el completo desarrollo de los vegetales. Se le puede encontrar en todas las células de las plantas. El P se encuentra en la mayoría de las plantas en concentraciones entre 0.1 a 0.4 %. Es absorbido en forma iónica como H 2 PO 4 - y HPO 4 -- (ortofosfatos) . La absorción del P en forma de...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El consumo de fertilizantes en Argentina se ha incrementado notablemente en los últimos años, debido a la mejora continua en las prácticas de manejo que conducen a la obtención de cultivos de alto rendimientos y, con ello, mayor demanda de nutrientes. Sin embargo, el balance nutricional sigue siendo negativo para los suelos de la Región Pampeana, principal zona de producción de cereales y oleaginosas. Estimaciones recientes indican niveles de reposición del orden del...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La pérdida de Nitrógeno (N) bajo la forma química de nitratos puede ocasionar una baja eficiencia de los fertilizantes aplicados. El N en forma nítrica puede perderse por nitrificación, siendo el ambiente predisponente condiciones reductoras por un estado saturación de humedad que llega a causar anoxia, en un potencial redox difícilmente alcanzable en suelos agrícolas. Otra vía de pérdidas...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El uso de micronutrientes ha despertado un creciente interés en productores y asesores, debido a la aparición de casos en los que ha permitido corregir deficiencias nutrimentales de las plantas, promover un buen desarrollo de los cultivos, y mejorar el rendimiento y la calidad del producto cosechado (Trinidad y Aguilar, 1999). En la Región Pampeana Argentina son reiterados los casos en los que se han documentado respuestas positivas a su aplicación, siendo los...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción: El Maíz es un cultivo con elevados requerimientos y capacidad de respuesta a la fertilización. Han sido ampliamente reportados incrementos de rendimiento por el agregado de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S) en la región pampeana argentina. El P es un elemento esencial, al cual se le atribuyen efectos como el incremento del crecimiento aéreo y...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Manuel C. Ferrari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Manuel Ferrari habla sobre los Métodos de diagnóstico de Fertilidad Nitrogenada en trigo y maíz en el Simposio Fertilidad 2011. Manejo eficiente de la fertilización de cultivos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente interés en productores y asesores, debido a la aparición de casos en los que ha permitido corregir deficiencias nutricionales de las plantas, promover un buen desarrollo de los cultivos, y mejorar el rendimiento y la calidad del producto cosechado (Trinidad y Aguilar, 1999). En la Región Pampeana Argentina son reiterados los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente interés en productores y asesores, debido a la aparición de casos en los que ha permitido corregir deficiencias nutricionales de las plantas, promover un buen desarrollo de los cultivos, y mejorar el rendimiento y la calidad del producto cosechado (Trinidad y Aguilar, 1999). En la Región Pampeana Argentina son reiterados los...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Introducción: En el establecimiento Don Mateo, se realizó un ensayo de fertilización en el que se propuso evaluar al respuesta en rendimiento a dosis diferenciales de N, y a su vez la respuesta esperada a la aplicación en Panojamiento - Floración de un fertilizante foliar. El cultivo se logró bajo niveles distintos de Nitrógeno obtenidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados señores: Estamos sembrando 100 hectáreas de maíz en una zona con mediana luminosidad, tierras con carencia de fósforo y vamos a regar con Pivote central. Esta ubicada en la zona costera de la República del Ecuador a 50 metros de altura sobre el nivel del mar . Vamos a utilizar una semilla cuyo rendimiento anda alrededor de 160 que/hectárea. Nos recomiendan junto con la sembrada de la semilla depositar el total de la fertilización recomendada para todo el cultivo . Existen alguno...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dra. Karina Dandrea
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Karina D' Andrea del CONICET habla sobre el mejoramiento genético de la eficiencia en el uso de nitrógeno en maíz y el estudio de la heterosis. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fertilizar anuncia el lanzamiento del libro "Fertilidad de Suelos, caracterización y manejo en la región pampeana", autoría de los referentes en el área, Roberto Álvarez; Gerardo Rubio; Carina R. Álvarez y Raúl Lavado, editado por la Editorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y dirigido a estudiantes. Buenos Aires, octubre de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Gorgni
Portón Verde
En un lote de maíz de segunda con un corto historial agrícola (5 años) se dieron las condiciones para efectuar un aporte adicional de nitrógeno y azufre inmediatamente luego de la siembra (enero de 2008) sin contar con análisis de suelo ni pronósticos climáticos ciertos que respalden una practica, riesgosa bajo estas condiciones. Con el animo de conocer mejor las respuestas bajo estas circunstancias es que se definió el aporte de...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
1...56789