INTRODUCCIÓN
El cultivo de cebada viene aumentando en superficie, rendimiento y producción desde hace más de una década. A partir del año 2010 se han producido entre 3 y 5 millones de toneladas por año consolidándose como un importante cultivo de invierno. Este crecimiento fue posible debido a la disponibilidad de materiales genéticos con potenciales de rendimiento comparables con los del trigo en un contexto en que el trigo tuvo restricciones a las exportaciones y mayores retenciones que la cebada.
Aunque todas las variedades cultivadas en nuestro país son cerveceras, el cereal obtenido puede ser destinado tanto a la industria maltera (cebada cervecera) o como a la alimentación animal (cebada forrajera). El estándar de comercialización de la cebada forrajera es bastante simple: además de los requisitos de humedad y granos dañados, se requiere que el peso hectolítrico sea mayor a 56 kg hl-1. En cambio, los requisitos de calidad de la cebada cervecera son mayores: debe tener pureza varietal, el poder germinativo debe ser alto (mayor a 95%), el calibre (una estimación del tamaño de los granos realizado con una zaranda) debe ser alto (mayor al 85%) y el contenido proteico no debe ser mayor al 12%.
Como los cultivares modernos presentan mayor eficiencia de uso del nitrógeno (N) para producir grano, tienden a presentar un contenido proteico menor que los cultivares más antiguos (Abeledo et al., 2008). Es importante destacar que el contenido proteico no debe ser bajo (inferior a 10%): se pagan bonificaciones por las partidas de cebada con valores intermedios de proteínas (la máxima bonificación se obtiene con granos que poseen entre 11 y 12%) (Savín y Aguinaga, 2011).
Por lo tanto, el objetivo de producción en cebada cervecera no es sólo obtener altos rendimientos sino alcanzar una adecuada calidad comercial. El manejo de la fertilización nitrogenada es fundamental para alcanzar altos rendimientos y adecuada calidad industrial. Las investigaciones realizadas en la región pampeana han permitido establecer que las variedades actualmente cultivadas de cebada pueden tener una alta respuesta a la fertilización nitrogenada tanto en términos de rendimiento como de contenido proteico (Daverede et al., 2013; Ferraris et al., 2014; Prystupa et al., 2012; Ross et al., 2011; Ross et al., 2013).
El contenido proteico de los granos está asociado positivamente con la disponibilidad de N (definida como la suma del N presente como nitratos hasta 60 cm de profundidad y el N presente en los fertilizantes) y negativamente con el rendimiento (Prystupa, et al. 2012). Una alternativa para aumentar el contenido de proteínas de los granos consiste en complementar las fertilizaciones nitrogenadas realizadas entre siembra y macollaje, con aplicaciones foliares durante espigazón. En nuestro país, se ha observado que las aplicaciones durante esta etapa suelen producir aumentos del contenido proteico sin efectos sobre el rendimiento (Daverede et al., 2013; Prystupa et al., 2012; Ross et al., 2011). Dado que en espigazón el cultivo ya completó una buena parte de su ciclo, sería más fácil estimar los requerimientos de N para alcanzar un adecuado contenido proteico de los granos que en fertilizaciones más tempranas. En la región pampeana se han observado respuesta a la fertilización azufrada en diversos cultivos. En experiencias realizadas en cebada se han observado efectos por agregado de este nutriente (Michiels y Degenhart. 2004), mientras que otros investigadores no encontraron efecto (Ross et al., 2011).
En la campaña pasada, hemos iniciado un plan de investigación que tiene por objeto evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada en emergencia y en espigazón y de la fertilización con azufre (S) en emergencia sobre el rendimiento y la calidad comercial en cultivos de cebada cervecera en el norte de la Provincia de Buenos Aires. En este artículo se presentan los resultados obtenidos en el primer año, planeamos continuar con este plan durante dos años más.
MATERIALES Y MÉTODOS
En el año 2014 se realizaron 13 experimentos en el área de cultivo de cebada del norte de la Provincia de Buenos Aires. Los mismos se realizaron sobre cultivos destinados a producción. Las variedades, las prácticas de manejo y la fertilización fueron las empleadas por los productores. Por lo tanto, las dosis de fertilización correspondientes a cada tratamiento se adicionaron a las fertilizaciones realizadas por los productores. Algunos datos de los sitios se muestran en la Tabla 1. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con dos repeticiones. Las parcelas tuvieron 4 m de ancho por 16m de longitud.
Los tratamientos evaluados fueron los siguientes:
1- Testigo: sin fertilización adicional a la realizada por el productor a la siembra
2- N espigazón: 20 kg N ha-1 foliar de N (urea líquida) en floración (aparición de aristas).
3- N emergencia: 150 kg N ha-1en 2 hojas-macollaje (sin limitación de N).
4- S emergencia: 15 kg S ha-1en 2 hojas-macollaje (sin limitación de S).
La cosecha se realizó en forma manual y se trilló en trilladora estacionaria. Sobre las muestras obtenidas se determinó el calibre y el contenido proteico del grano. El calibre se determinó empleando un sistema de zarandas calibradas Sortimat que permite clasificar los granos en cuatro clases de acuerdo a su ancho: mayor a 2.8 mm (primera), entre 2.8 y 2.5 mm (segunda), entre 2.5 y 2.2 mm (tercera) y menor a 2.2 mm (cuarta). Las “Normas de calidad y comercialización de cebada” vigentes en la Argentina tienen en cuenta el calibre (suma de la primera y segunda fracción expresado como porcentaje de la masa total) para determinar la calidad comercial del grano. El contenido proteico se determinó mediante el método de Kjeldhal. A partir del rendimiento y el contenido de N de los granos (que se calculó mediante el cociente entre el contenido proteico y el factor 6.25) se calculó el N en grano por unidad de superficie.
Los resultados fueron analizados mediante análisis de varianza considerando el sitio como un factor. Cuando el efecto de los tratamientos fue significativo, se compararon el testigo con el tratamientos 2, 3 y 4 mediante contrastes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Algunas características químicas del suelo y la disponibilidad de agua en emergencia de los cultivos se muestran en la Tabla 2.
Fertilización nitrogenada a la siembra Los rendimientos variaron entre 2200 y 8200 kg/ha reflejando la gran diversidad de ambientes explorados por los cultivos (Figura 2). El efecto de los tratamientos varió entre los distintos ensayos (Tabla 3). La fertilización nitrogenada en emergencia incrementó significativamente el rendimiento de los cultivos en 6 de los 13 experimentos (exps. 1, 4, 6, 8, 9 y 11) y tendió a incrementarlos en el resto.
La respuesta a la fertilización en emergencia se relacionó significativamente con el máximo rendimiento logrado (rendimiento del fertilizado) para cada sitio (Figura 3). Por lo tanto, el mayor efecto del N sobre el rendimiento se observa en los sitios que presentan los mayores potenciales de rendimiento.
Los calibres fueron, en general, muy bajos. Sólo en 5 sitios superaron el 85% establecido como mínimo en las normas de comercialización (Figura 4). El efecto de los tratamientos varió entre sitios (interacción tratamientos x sitio significativa) (Tabla 3). En 8 experimentos el calibre disminuyó significativamente por efecto de la fertilización nitrogenada inicial, mientras que en los restantes sitios se observaron tendencias en el mismo sentido.
El efecto de los tratamientos sobre el contenido proteico de los granos y sobre el N en grano (por unidad de superficie) fue significativo pero no varió entre sitios (interacción tratamiento x sitio no significativa) (Tabla 3). La fertilización nitrogenada inicial incrementó el contenido proteico de los granos y N en grano (por unidad de superficie) (Figura 5). En promedio, por cada kilogramo de N aplicado en el fertilizante, el contenido proteico de los granos aumentó el 0.022%.
El contenido proteico se relacionó significativamente a la disponibilidad de N por tonelada de rendimiento producido (Figura 6). Para obtener un contenido proteico entre 10% y 11% es necesario disponer entre 20.2 y 30 kg N Tn grano-1.
Fertilización nitrogenada en espigazón
La fertilización nitrogenada en espigazón incrementó significativamente los rendimientos solamente en dos sitios (sitios 8 y 11; Figura 2). En el resto de los sitios no se observó una tendencia clara. De manera similar, esta fertilización incrementó significativamente el calibre en un solo experimento (sitio 1; Figura 4).
El principal efecto de la fertilización en espigazón fue aumentar el contenido proteico de los granos: la aplicación de 20 kg N ha-1 produjo un incremento promedio de 1.2%. Es decir que por cada kilogramo de N aplicado en este momento el contenido proteico de los granos aumentó 0.038%.
Fertilización azufrada a la siembra
La fertilización azufrada incrementó significativamente el rendimiento en dos experimentos: produjo un aumento de 790 kg N ha-1 en el exp. 5 y de 770 kg N ha-1 en el exp. 11 (Tabla 3). En el resto de los experimentos no se observó una tendencia clara.
Los efectos sobre el calibre fueron contradictorios: la fertilización azufrada determinó un incremento significativo de 8.9% en el exp. 1 y disminuciones significativas de 6.6% y 6.9% en los exps. 2 y 4, respectivamente.
La fertilización azufrada no afectó el contenido proteico de los granos ni el N acumulado en grano por hectárea.
CONCLUSIONES
Si bien en estos experimentos resta evaluar distintas características del cultivo que pueden servir para diagnosticar la respuesta a la fertilización, la información obtenida permite llegar a las primeras conclusiones:
- En los cultivos de cebada evaluados, la fertilización nitrogenada en emergencia tuvo un fuerte impacto sobre los rendimientos y el contenido proteico de los granos. Esta respuesta estuvo relacionada al potencial de cada sitio (evaluada
a través del máximo rendimiento alcanzado).
- Considerando que todos los tratamientos tenían como fertilización de base la realizada por los productores, estos resultados indican que el nivel de fertilización nitrogenada utilizada en los sistemas productivos (al menos en lo cultivos de cebada de la zona y del año evaluados) es totalmente insuficiente.
- La fertilización nitrogenada en emergencia incrementó tanto el rendimiento como el contenido proteico de los granos mientras que la realizada
en espigazón incrementó, en la mayoría de los casos, solamente el contenido proteico. Por kilogramo de N aplicado, la fertilización en espigazón (respecto de la realizada en emergencia) produjo un mayor incremento en el contenido proteico de los granos y en el N acumulado en los granos por hectárea. Pero debe advertirse que la dosis aplicada en emergencia fue muy alta, por lo que es esperable que la eficiencia en el uso del N disminuya.
- Las deficiencias azufradas en cebada cervecera no parecen ser generalizadas en la región.
Pero en algunos casos puntuales producen incrementos en los rendimientos que pueden determinar interesantes márgenes de ganancias para esta fertilización.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la colaboración de las siguientes personas que han hecho posible esta red: Nicolás y Tati Casella de Italsem S.A., Gustavo Franco; Hernán Rivero y Gustavo Herrá de ASP S.A, Alejandro Alegre y Esteban Marré de El Mayoral
S.R.L., Sebastian Arias y Carlos Gutiérrez.
BIBLIOGRAFÍA
- Abeledo, L.G., D.F. Calderini, y G.A. Slafer. 2008. Nitrogen economy in old and modern malting barleys. Field Crops Res. 106(2), 171-178.
- Daverede, I., F. Miguez, R. Frigerio, y J. Scanlan. 2013. Respuesta de la cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) a la fertilización y aplicación de fungicida. IV Congreso Latinoamericano de Cebada. Bahía Blanca. Actas en CD.
- Michiels, C., y S. Degenhart. 2004. Ensayo de fertilización de cebada cervecera, var. Scarlett. Informaciones Agronómicas del Cono Sur 22:18-20.
- Prystupa, P., G. Ferraris, T. Loewy, F.H. Gutierrez Boem, L. Ventimiglia, L. Couretot, y R. Bergh. 2012. Fertilización nitrogenada de cebada cervecera cv. Scarlett en la provincia de Buenos Aires. XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, 16-20 abril, Mar del Plata.
- Ferraris, G.N., F. Mousegne, M. Barraco, J. Cavo, L. Couretot, R. Falconi, E. Lemos, M. López de Sabando, G. Magnone, A. Martín, P. Melilli, O. Ferraris, A. Paganini, G. Pérez, R. Pontoni, J. Zanettini, C. Scianca, R. Solá, M.G. Tellería, y L. Ventimiglia. 2014. Rendimiento y respuesta comparada a fósforo y nitrogeno en trigo y cebada cervecera (2009, 2010, 2011, 2012 y 2013). XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Bahía Blanca. Actas en Pen Drive.
- Ross F., J. Massigoge, y M. Zamora. 2011. Fertilización de cebada cervecera en ambientes con tosca en el sur de Buenos Aires, Argentina. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica 3: 9-13.
- Savin, R., y A. Aguinaga. 2011. Los requerimientos de la industria: calidad comercial e industrial y sus determinantes. En: D.J. Miralles, R.L. Benech Arnold y L.G. Abeledo (Eds.). Cebada cervecera. Pp. 207-238. Editorial Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.