Explorar

Anunciar en Engormix

La importancia de cuidar el nitrogeno que aplicamos

Publicado: 22 de diciembre de 2024
Por: Ing. Agr. Cristian Cattaneo, Agrieco SRL. Argentina
Un tema de significativa importancia es cuidar el nitrógeno que estamos aplicando a nuestros cultivos. Existen datos a nivel mundial y en Argentina, que cuando aplicamos nitrógeno tenemos una gran pérdida, en especial por volatilización.
Datos de INTA, en este caso Rafaela que muestran lo que sucede cuando utilizamos urea sola y urea con el agregado de inhibidor de volatilización (urea protegida o liberación lenta tratada con NBPT). La diferencia es muy significativa (ver cuadros). Es una tecnología ya presente en el mercado hace años, pero escasamente adoptada!!!
Importante, la urea tratada, se aconseja utilizarlo en un lapso de tiempo reducido. El polímero inhibidor, una vez mezclado con el fertilizante posee una vida limitada.
En la actualidad se pueden adquirir fertilizantes nitrogenados, urea con el tratamiento de protección o directamente comprar el producto y realizar el tratamiento. Como alternativa, para mitigar el problema en Argentina, es común realizar aplicación de N incorporado (enterrado), práctica que colabora significativamente disminuyendo la volatilización, pero no erradica el problema.
La perdida por volatilización en urea incorporada, según publicaciones, se estima de 3 al 6 %, variando según época del año, profundidad (hasta 3 cm), humedad, temperatura, textura de suelo, etc.
La invitación es a tratar la urea que utilizamos, con polímeros reconocidos mundialmente para esta función, como puede ser NBPT. Podemos asesorarlo en el tema. Cuadros comparativos: Nitrógeno 60 y 120 kg (urea) Nitrógeno 60 y 120 kg (U: urea) + (inh) inhibidor de volatilización. 
La importancia de cuidar el nitrogeno que aplicamos - Image 2
Figura 1. Tasa de pérdidas de N-NH3 por volatilización desde los diferentes tratamientos de fertilización
La importancia de cuidar el nitrogeno que aplicamos - Image 1
Figura 2. Pérdidas de N-NH3 por volatilización totales (kg/ha) con los difernetes tratamientos.
Fuente: INTA Rafaela.
Temas relacionados:
Autores:
Cristian Cattaneo
Agrieco SRL
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.