Explorar

Anunciar en Engormix

Potasio, magnesio y azufre en maíz

México. El Potasio, magnesio y azufre incrementan el rendimiento y las utilidades en el maíz

Publicado: 8 de junio de 2006
Resumen
Un buen rendimiento de maíz requiere que el suelo este bien suplido de elementos nutritivos. Para esto es necesario utilizar un buen programa de fertilización balanceada. Es decir, se requiere nitrógeno (N) y fósforo (P) además de una abundante cantidad de potasio (K), magnesio (Mg) y azufre (S). A pesar de que las necesidades de las plantas jóvenes son mínimas, la taza de absorción de nutrientes ...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
daniel r. b.
daniel r. b.
26 de julio de 2006
Me parece que el maíz es un cultivo que se puede llevar a estas latitudes de producción con trabajo y aplicación muy oportuna de la fertilización para que la planta lo oproveche desde el primer momento que entre en contacto con él. Sin embargo, nuestros campesinos en ocasiones no tienen este recurso, y solamente aplican materia orgánica muy escasa, por eso sus cosechas suelen ser bajas. Sería bueno bajar estos paquetes tecnnológicos para que mejoren sus emprendimientos. Hasta la próxima...
Recomendar
Responder
Carlos Quirarte Lizaola
13 de diciembre de 2007
Respetable INPOFOS (no veo las tablas) interesantísimo artículo, sobre todo para aquellos productores que de alguna manera se preocupan por aplicar una fertilización balanceada, que muchos Técnicos comerciantes recomiendan detrás del buró. En un gran número de observaciones de campo se han encontrado alzas en los rendimientos a veces sólo por cambiar la fuente de nitrógeno, o por el simple hecho de encapsularlo, si ha esto le sumamos la aplicación fraccionada los rendimientos se disparan sorprendentemente, sobre todo si complementas con micros, y esta práctica, si se hace, es con total desconocimiento de las cantidades mínimas a aplicar. Apasionante tema, ojalá pudieran verse las tablas. Felicidades.
Recomendar
Responder
wilmer nuñez mejia
13 de diciembre de 2007
El uso de estos elementos es importantes para garantizar buenos resultados, más si lo incrementa con la utilización de ácido giberilico.
Recomendar
Responder
Francisco Javier Ruíz Pérez
Francisco Javier Ruíz Pérez
1 de julio de 2008
El articulo me parece perfecto, pero faltan las tablas
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América