Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Fertilización Foliar en sojas de segunda y tardías. Ensayos de Laboratorios Degser

Publicado: 24 de febrero de 2009
Fuente: Lic. Ileana C. Fraschina
La presente campaña sojera estuvo signada por una fuerte sequía que comprometió fuertemente las sojas de primera sembradas temprano. En cambio, las sojas de segunda y las sembradas tardíamente tienen a la fecha posibilidades de recuperación, especialmente aquellas pertenecientes a los grupos IV largos, V y según la zona VI, especialmente aquellas variedades de crecimiento indeterminado.
La fertilización foliar es una manera muy eficiente de darle a la planta una activación metabólica que le permita sintetizar las sustancias de reservas necesarias para la formación de granos y que el cultivo utilizó en su supervivencia en los momentos donde el déficit hídrico le impedía desarrollarse. Esto se logra mediante la acción del fertilizante en la soja y en la provisión de energía a los nódulos de la raíz, que permite asimilar mayores cantidades de Nitrógeno, elemento fundamental en la formación del rendimiento una vez superados los problemas de Stress hídrico.
La aplicación de Fertideg Plus NS en estos cultivos se traduce en un rápido brotado y emisión de nudos de aquellos cultivos que aún lo pueden hacer, permitiendo a la planta alargar el período de llenado de granos y mejorando el peso de los mismos.
Buena alternativa para la producción de semillas.
Una de las consecuencias que se verán la campaña que viene debido a la sequía, es la baja producción de semilla de soja, tanto por cantidad producida por hectárea, como así también en lo referido a la calidad de la misma.
Fertideg NS Plus, aplicado a dosis de 6 a 8 Lts por ha, desde R2 a R5, según sea el grupo de madurez del cultivo, permite trabajar en formación de granos por hectárea y peso de los mismos para aplicaciones tempranas, como en peso de los mismos para aplicaciones tardías, convirtiéndose la estrategia de fertilización foliar complementaria en una excelente herramienta en aquellos planteos orientados a la producción de calidad y valor agregado.

Conclusiones.
En aquellos planteos productivos que estén a tiempo aún, sea por demoras en la siembra o por ser la soja de grupos de madurez mas largos, la aplicación de Fertideg NS Plus, es una herramienta que permite recuperar las energías y el tiempo perdido en la síntesis de nutrientes, que fueron usados por la planta en asegurar su supervivencia en tiempos difíciles.
Fuente
Lic. Ileana C. Fraschina
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América