INTRODUCCIÓN
La soja es un cultivo que ha tenido un crecimiento exponencial en la región sudeste de la provincia de Buenos Aires. En el mercado afluente al puerto de Necochea se cultivan alrededor de 1.300.000 ha de soja, 500.000 ha de girasol y 190.000 ha de maíz, representando así la soja más del 65% de la superficie de cultivos de verano en la región.
Este crecimiento en área no ha sido acompañado de la misma manera en el uso de fertilizantes. Para la campaña 2004/05 se sembraban en la región 977.000 ha y se consumían 39.500 toneladas de fertilizantes fosforados lo que representaba un consumo de 40 kg/ha. Para la campaña 2009/10, la superficie sembrada fue de 1.200.000 ha y el consumo de fertilizantes fosforados no sobrepaso las 40.000 toneladas, registrándose entonces un 22% de crecimiento en área sembrada sin que esto se refleje en el consumo de fertilizantes. Estos datos evidencian que la fertilización en el cultivo de soja en la región sudeste no esta tan arraigada como la fertilización de cereales, en los cuales cambios en la superficie sembrada siempre se reflejan en cambios en el consumo de fertilizantes.
Para la región sudeste existe información para el manejo de la fertilización en soja (Berardo y Reussi Calvo, 2009), sin embargo, es necesario continuar generando información sobre fertilización principalmente fosforo-azufrada, orientada a consolidar el concepto de Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para la fertilización del cultivo de soja en la región
MATERIALES Y MÉTODOS
En las campaña 2009/10 y 2010/11 se instalaron diez ensayos de fertilización fosforada y fosforo-azufrada en las localidades Mechongué, Lobería, Tandil,y Chillar representando la zona Mar y Sierras (ZMyS) con mayor potencialidad para el cultivo y en Cascallares, Irene, San Cayetano y González y Tres Arroyos correspondientes a la zona Mixta Cerealera (ZMC) caracterizada por ambientes de menor potencialidad para el cultivo.Para todos los sitios y años los ensayos fueron bajo sistemas de siembra directa (SD) (Tabla 1),
Los tratamientos evaluados fueron: 1) Testigo (T); 2) Fósforo (P) aplicado como fosfato monoamónico (FMA, 10% N y 22,5% P); y 3) Fósforo + Azufre (PS), aplicado mediante una mezcla de 40% de superfosfato simple (SFS, 9% P y 12% S) + 60% de FMA en la campaña 2009 y como Microessentilal S10(12%N,17.44%P y 10% de S) en la campaña 2010 (Tabla 1).
En todos los sitios, los tratamientos se dispusieron en bloques completos aleatorizados con repeticiones. En la ZMyS, los ensayos fueron realizados en parcelas de 5x3,2 m con cuatro repeticiones por tratamiento mientras que en la ZMC se realizaron parcelones de 8 m de ancho por 300 m de largo, con tres repeticiones por tratamiento. En pre-siembra se muestrearon los sitios para caracterizar nutricionalmente los ambientes. Los sitios de ZMyS se cosecharon con maquinaria experimental, mientras que los sitios de ZMC fueron cosechados con maquina de productor pesando con carro balanza. Los rendimientos fueron corregidos a humedad comercial.
Tabla 1. Características de los sitios, análisis de suelos a la siembra y dosis de nutrientes P y S aplicados en los tratamientos de fertilización. Ensayos Campaña 2009/10 y 2010/11 sudeste de Buenos Aires.
Tabla 2.Precipitaciones registradas para las campañas 2009 y 2010 para ZMC y ZM y S
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los niveles de P Bray del suelo de los sitios evaluados abarcan un amplio rango de disponibilidades (Tabla 1). Los sitios de San Cayetano e Irene presentaron niveles muy por encima de 11-13 ppm, rango considerado como suficiente para alcanzar el 90% del rendimiento máximo del cultivo (García et al., 2005). El nivel de P Bray en los sitios de Lobería, Tandil Cascallares y Tres Arroyos fue cercano o dentro del rango critico, mientras que G. Chávez y Mechongué y Chillar presentaron valores inferiores al nivel crítico. Los niveles de S-sulfatos encontrados superficialmente (0-20 cm) están por debajo de 10 ppm en todos los sitios, valor este considerado como umbral de respuesta en algunas referencias internacionales (García et al., 2009).
Las precipitaciones registradas en ambas zonas ZMC y ZMyS para la campaña 2009 fueron adecuadas durante todo el ciclo del cultivo mientras que para la campaña 2010 fueron adecuadas para la implantación y desarrollo vegetativo del cultivo pero fueron la menores que en la campaña precedente durante los meses de febrero y marzo(fase citica R5-R6) en esa fase y campaña. (Tabla 2).
El rendimiento promedio de las localidades ensayadas durante los dos años fue de 3067 kg/ha, siendo el sitio Cascallares el de mayor rendimiento superando los 4000 kg/ha, y el sitio de Irene el de menor rendimiento con 1700 kg/ha. Se observaron respuestas significativas a la fertilización PS (Testigo vs. PS) en seis de los diez sitios ensayados (G. Chávez, Cascallares, Lobería y Mechongué,Chillar y Tres arroyos), sitios que presentaron niveles de P Bray debajo o en el rango critico de P Bray para soja (Tabla 3). Los sitios sin respuesta a fertilización (Tandil, San Cayetano e Irene) presentaron valores de P Bray en el rango critico o muy superiores al mismo. Las respuestas a la aplicación única de P (Testigo vs. P), se observaron en Lobería y Mechongué y Tandil 2010. La aplicación de S con base de P (P vs. PS), mostró respuestas significativas en G. Chávez y Cascallares y Chillar.
Tabla 3. Rendimiento de soja para los tres tratamientos evaluados en los siete sitios de ensayo en el sudeste de Buenos Aires. Campaña 2009/10.
El nivel de P Bray explico el 33% de la respuesta a P cuando este fue aplicado con S (relación Rendimiento Testigo/Rendimiento PS) mientras que solo explico el 11% de dicha respuesta cuando el P se aplico solo (Relacion Rendimiento Testigo/Rendimiento P) Fig .1 De este modo y considerando los ajustes mencionados se separararon los sitios con diferente eficiencia de uso de P. La Figura 2 muestra que los sitios con nivel de P Bray inferior a 12 ppm registraron eficiencias de uso de P (EUP) de 37. kg soja por kg de P aplicado con S y 16 Kg de Soja por Kg de P cuando este fu aplicado sin S, en ambos caso superiores al costo de 10 kg de soja por kg de P (valores julio 2011). Con niveles de P Bray de 12 a 15 ppm, la EUP promedio fue superior al costo y manteniendo la misma tendencia, mientras que en sitios con P Bray superior a las 15 ppm, la respuesta económica no supero el costo del tratamiento.
Las respuestas a S no se relacionaron con el nivel de S-sulfatos o de materia orgánica. Sin embargo, la eficiencia de uso de S supero al costo de indiferencia de 6 kg de soja por kg de S en 7 de los 10 sitios evaluados (Figura 3).
CONCLUSIÓN
Se observaron respuestas significativas a la fertilización PS en seis de los diez ensayos realizados en la campaña 2009/10 y 2010/11.
Las respuestas a P se relacionaron con el nivel de P Bray solo cuando el P fue acompañado de S y resultaron económicas con P Bray menor de 15 ppm para las relaciones insumo producto julio 2011.
Se observaron respuestas económicas a S agregado junto con el P a la siembra en siete de los diez ensayos, pero la respuesta no se pudo relacionar con la disponibilidad de S-sulfatos o el nivel de MO.
AGRADECIMIENTOS
A Ana Jensen por su excelente trabajo de conducción en condiciones de campo de estos ensayos. A los colegas Juan Passarotti, Juan Pedro Jensen, Gustavo Thiessen y Jorge Ramirez por poner a disposición sus campos y personal. A Matias Ruffo por el análisis de la información. Al equipo de Agrar del Sur por la conducción de los sitios de Mechongué, Tandil y Loberia .A los colegas Gabriel Gauna y Bernardo Vassolo por la colaboración en la búsqueda de los lotes para estos ensayos.
BIBLIOGRAFÍA
Berardo A., y N. Reussi Calvo. 2009. Pautas para el manejo de la fertilización en soja. www.laboratoriofertilab.com.ar.
García F., L. Picone y A. Berardo. 2005. Fósforo. In H. Echeverría y F. García (ed.). Fertilidad de Suelos y Fertilización de Cultivos. Editorial INTA. Buenos Aires. pp. 99-121.
Garcia F., I. Ciampitti y H. Baigorri (ed.). 2009. Manual de manejo del cultivo de soja. IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires, Argentina. 180 pág.