El cultivo de soja ha tenido un crecimiento sostenido en Entre Ríos, estabilizando su superficie desde la campaña 2005/06 hasta la fecha en alrededor de 1.300.000 hectáreas, ocupando el 73% de la superficie agrícola actualmente utilizada (BCER, 2018). Una de las limitantes productivas principales en los suelos de Entre Ríos es el bajo nivel de fósf...
El concepto que me queda es que solo voy a fertilizar cuando ya la cosa es limitante y obtenga rédito instantáneo, pensando en soja y una campaña para pagar alquiler, es así o lo estoy des contextualizando yo. Digo por que tanta información de varios años la conclusión es muy escueta.
Mas con la introducción del articulo, me genera un poquito de preocupación que desde el INTA algo tan reducido o atomizado sin hablar de rotación con fertilización en la misma y rindes de los cultivos que la comprenden, capacidad cationica, azufre, desmineralizacion de esos suelos y calcio.
Saludos.
Carlos Federico Lara para mi punto de vista seria aplicacion de microbiologiade las que generen y pongan disponible el fosforo es este caso seria micorrisas azospirillum pseudomonas florenses acrazon de tres litros por ha
A modo de investigacion del tema...
Bajo condiciones continuas de cultivo de soja, los niveles medios de fertilización con P frecuentemente aplicados en la región pampeana son insuficientes para alcanzar máximos rendimientos y eficiencias de uso del nutriente. Los resultados de la evaluación de 19 casos representativos de la región en suelos con limitaciones en la oferta de P muestran que la aplicación de una dosis de base en el momento de la siembra de entre 8 y 15 kg ha-1 de P, logra incrementar parcialmente la producción de granos (317 kg ha-1). Las mayores mejoras en rendimientos se logran con dosis de entre 25 y 29 kg ha-1 de P aplicadas en superficie (“al voleo”) durante el barbecho en el invierno o en pre-siembra de los cultivos o combinando 70% de la dosis en superficie y el resto localizada en el momento de la siembra. En promedio, la fertilización en superficie mostró aumentos de 577 kg ha-1 y 836 kg ha-1 con aplicaciones fraccionadas. Esta última alternativa además de contribuir a incrementar los rendimientos, permitiría desarrollar estrategias de manejo de la fertilización que permitan mejorar los balances aparentes del nutriente al compensar en mayor proporción los niveles de exportación de P en los granos.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
22 de abril de 2019
Carlos, gracias por el comentario.
Acuerdo que la información que se muestra es muy reducida y específica mostrando que para el cultivo de soja en Entre Ríos el nutriente que limita la producción (a la fecha) es el P... otras conclusiones o recomendaciones no se hacen...
Acuerdo también que, pensando en la rotación, la mirada es otra y los suelos deben "enriquecerse" con aplicación de P, dicha aplicación debe estar cubriendo las extracciones, y según estudios zonales (Barbagelata y Chesta, 2016) se debe agregar 7,2 kg de P, por sobre el balance neutro, para elevar una ppm de P Bray I... nuestra recomendación es que los suelos eleven su contenido de P Bray hasta las 15 ppm en un tiempo razonable (luego de 3-5 años).
Saludos.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
16 de diciembre de 2019
Buenas. Roberto, el informe que se presentó es muy simple y de conclusión muy acotada: en ER el nutriente con respuesta probable es el P y eso ocurre de manera "generalizada" cuando los niveles de P Bray están por debajo de 11 ppm. No se estudió en este trabajo sobre el impacto de la fertilización en la calidad de granos.
Hoy en dia a variado mucho el concepto sobre fertilizacion,antes se tenia parametros como n p k en el suelo,ahora debemos tener encuenta la microflora del suelo y otros componentes,recuperar estos microrganismos que son la vida de los suelos y hacen mas efeciente la toma de nutrientes,mejorar las condiciones fisico quimicas de los suelos y el aporte natural de materia organica para mejorar estos suelos,materia organica bien tratada y compostada
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.