Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilización en trigo y cebada

Página de Engormix.com sobre Fertilización trigo cebada. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización en granos finos: trigo cebada.
Estudios realizados por especialistas del INTA 9 de Julio (Buenos Aires, Argentina) comprobaron que algunos micronutrientes permiten incrementar el rendimiento y mantener, e incluso mejorar, la calidad proteica del grano cosechado. La provisión de nutrientes a los cultivos extensivos es una...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Se trata de N_INTA, un algoritmo que ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo. Gracias a un convenio de vinculación público-privado entre el INTA y Auravant, está habilitado el acceso libre al algoritmo que busca mejorar la productividad, minimizar los costos, optimizar los tiempos y reducir el impacto ambiental.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Elaborado a partir del compostaje de residuos orgánicos, el fertilizante órgano-mineral pelletizado fue desarrollado por un equipo de especialistas del INTA. Ensayos realizados en Balcarce –Buenos Aires– determinaron que el cereal rindió un 19 % más, en comparación con la fertilización convencional. Se trata de un proyecto que promueve la incorporación de compost en cultivos extensivos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El aporte de la fertilización foliar, los biológicos y los bioestimulantes a la nutrición de cultivos, la agricultura digital, temas que abordaron expertos nacionales e internacionales, en la segunda jornada virtual del Simposio Fertilidad 2021 El 19 de mayo se llevó a cabo la segunda jornada virtual del Simposio Fertilidad 2021 , bajo el título “Innovaciones e ideas de hoy en nutrición de cultivos”, con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la primera jornada virtual del Simposio Fertilidad 2021, con más de 1.600 personas conectadas, se comprobó la relación entre una mayor fertilización con nitrógeno, fósforo, azufre y micronutrientes y el aumento en los rindes y en las mejoras de los estándares de calidad de los granos. La clave, mejorar las dosis de nutrientes para reducir las brechas de producción. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Spraytec lanza Topseed, un nuevo tratamiento de semilla para trigo y cebada que aporta el Zinc que la semilla necesita. El producto además contiene silicio que aplicado en semilla mejora la sanidad y la emergencia de las plantas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En dosis optimas, el nitrógeno y el fósforo permiten alcanzar los 4000 kilos por hectáreas, en Entre Ríos. Especialistas del INTA Paraná recomiendan prestar especial atención al análisis de suelos, como herramienta estratégica para ajustar las aplicaciones de ambos nutrientes. Para determinar cuánto, cuándo y cómo se deben aplicar los nutrientes necesarios para el óptimo desarrollo del cultivo, es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los análisis preliminares del mercado de fertilizantes de FERTILIZAR Asociación Civil durante 2020, indican un crecimiento que superaría el 7 % respecto al año anterior. Según un relevamiento de FERTILIZAR Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, los análisis preliminares sobre el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
FERTILIZAR Asociación Civil presenta una edición ampliada y actualizada del Manual de Buenas Prácticas de Manejo de Fertilización. FERTILIZAR Asociación Civil, entidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Quince años de ensayos en COMPO EXPERT permitieron concluir que ciclos como el actual, marcados por la falta de agua, son los en que se notan más los beneficios de este tipo de nutrición. Los productores agrícolas, como todos los ciudadanos del país, viven desde hace meses en una situación de incertidumbre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo José López De Sabando
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Actualmente disponemos de sensores remotos que permiten monitorear la nutrición nitrogenada y el estado general de los cultivos. Estos sensores constituyen una herramienta de diagnóstico muy interesante aunque no reemplazan los métodos tradicionales (N-suelo actual y potencial). Podemos considerar a los sensores como una herramienta más, que nos permite evaluar el estado nutricional del cultivo luego que este generó una biomasa...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En el presente trabajo se sintetizan las principales variables de manejo del cultivo de trigo. Para poder ordenarlas se utilizó una medida muy sencilla: la respuesta del cultivo a cada una de ellas. El trigo es el principal cultivo de invierno en la región. A nivel nacional y en los últimos años, se implantó en una superficie que varió entre 6 y 7 millones de hectáreas. La superficie sembrada en Entre Ríos en promedio es de 350...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un taller organizado por Fertilizar, especialistas del INTA compartieron experiencias y resultados que destacan el uso de productos biológicos como complemento de la fertilización para mejorar la disponibilidad y condición nutricional de los cultivos extensivos de mayor importancia económica del país. La inclusión de productos biológicos en la agricultura aumenta la eficiencia de uso...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Manejo responsable de la nutrición de cultivos. En una agricultura sostenible, la nutrición del trigo parte de realizar un correcto diagnóstico nutricional. Conocer los requerimientos nutricionales del cultivo de trigo y la capacidad del suelo para proveerlos es el punto de partida para un buen diagnóstico de fertilización.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Santiago Néstor Tourn
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Introducción La intensificación de los sistemas productivos actuales generó un incremento en el uso de recursos e insumos. En este contexto, la aplicación de fertilizantes y enmiendas, son prácticas cada vez más frecuentes, lo que genera la necesidad de seguir realizando estudios para asegurar su adecuada aplicación. La calidad de aplicación de los fertilizantes se ve afectada por numerosas variables. Se asume que,...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 15
Conozca sus beneficios, las variedades de fertilizantes, cuándo aplicarlos, relación costo/beneficio. La extracción de nutrientes de los suelos producto de años de agricultura continua o poca rotación, puede desencadenar desequilibrios nutricionales y la consecuente proliferación de hongos o plagas para el cultivo. Por este motivo, la fertilización foliar puede resultar una herramienta efectiva...
Comentarios: 77
Recomendaciones: 1
Laura Lazaro
UNICEN
UNICEN
Introducción El diseño de prácticas de manejo en el cultivo de trigo se orienta a alcanzar diferentes objetivos de producción, incluyendo la obtención de productos con una determinada calidad, compatible con niveles de rendimiento que aseguren la rentabilidad de la actividad (Miralles et al., 2010; Rondanini et al., 2012). La calidad del grano puede definir su valor agregado y/o su facilidad de comercialización, dependiendo del contexto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En Argentina, el destino tradicional del cultivo de cebada es la industria maltero-cervecera. La industria maltera y cervecera es altamente exigente en términos de contenido proteico: se requieren valores de entre 10% y 12%. En experimentos llevados a cabo en la región pampeana se ha observado que el contenido proteico de los granos se asoció positivamente con la disponibilidad de nitrógeno (N) y negativamente con el rendimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Mousegne
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la campaña 2014/15 se han desarrollado en la Unidad Demostrativa Agrícola del INTA San Antonio de Areco, ensayos de experimentación adaptativa del cultivo de trigo con la participación de diferentes empresas. Uno de esos ensayos consistió en la siembra a la par de distintas variedades para observar su comportamiento con un manejo...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
De cara a la siembra de los cultivos de invierno, los técnicos recomiendan la planificación de una nutrición balanceada, basada en un diagnóstico de las necesidades del lote y que comience al inicio del cultivo. Con foco en la región Pampeana, este tema fue presentado en la jornada “Charlas virtuales para producciones reales” organizada por Rizobacter. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...11