Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fertilización en trigo y cebada

Página de Engormix.com sobre Fertilización trigo cebada. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización en granos finos: trigo cebada.
La campaña de trigo se presenta con perfiles cargados de humedad y precios de fertilizantes por debajo de los valores históricos. Las últimas 4 campañas fueron favorables para la incorporación de tecnologías en nutrición. El trigo 2020 se presenta como un desafío para capitalizar esta exitosa experiencia.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante el año 2019, aumentó en un 8 % el consumo de fertilizantes en Argentina Fertilizar Asociación Civil presentó un informe del consumo de fertilizantes del año 2019, en el que se registra un consumo récord de 4,6 millones de toneladas, traduciéndose en un crecimiento del 8 % respecto al año anterior. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Materiales y Métodos   El experimento se llevó a cabo en la localidad de Oliveros, Sur de Santa Fe durante dos años: 2017 (Año 1) y 2018 (Año 2). La siembra de los experimentos se realizó bajo el sistema de siembra directa sobre un suelo Argiudol Típico, serie Maciel de textura franco arcillo-limosa, con una historia agrícola de más de 30 años con 25 años en siembra directa, el cultivo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Dorivar Ruiz-Diaz
Kansas State University
Kansas State University
Introducción Los principales cultivos en el medio oeste de EE.UU. – maíz, soja y trigo – continúan con un incremento constante en el potencial genético de rendimiento, aun en situaciones de estrés. Este escenario requiere el constante ajuste en las prácticas agronómicas para lograr ese potencial genético. Mejoras en la eficiencia del uso de nutrientes a través de la implementación de mejores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con el objetivo de mostrar los resultados obtenidos por su Red de Estrategias de Nutrición, Fertilizar AC realizó una clínica de nutrición de cultivos a campo en el lote de producción del EEA INTA Pergamino. En los lotes de trigo visitados, se observan estrategias de nutrición que mejoran la productividad del sistema y contribuyen a reducir las brechas productivas en base al diagnóstico y las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Galarza
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción A mediados de la década de 1980 el proceso de agriculturización con excesivo laboreo y falta de secuencias adecuadas de cultivos visibilizaba el deterioro de los suelos, el aumento del proceso erosivo y el mayor enmalezamiento, impactando negativamente sobre la tendencia de rendimiento de los cultivos. Atento a esta problemática, en el año 1986, el INTA implementa el proyecto de agricultura conservacionista (PAC) que tenía...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 12
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN En la Región Pampeana Argentina, el trigo es aun hoy el cultivo de invierno que ocupa la mayor superficie (Fuente: MAGPyA). El uso más intenso del suelo y la falta de rotación han resultado en una disminución del contenido de materia orgánica (MO)(Sainz Rosas et al., 2011), y por consiguiente, se observa una respuesta generalizada al agregado de nitrógeno (N)...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
En la segunda jornada de la edición 14° del “Simposio Fertilidad”, que organizó, Fertilizar Asociación Civil bajo el lema " Conocer más. Crecer mejor ", ante un auditorio de 1.200  asistentes presenciales y 1.600 vía transmisión on line, los días 8 y 9 de mayo en Rosario, el Ing. Agr. Gustavo Ferraris el reconocido investigador del INTA Pergamino mostró los últimos datos acerca de las diferentes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los principales cultivos en el medio oeste de Estados Unidos (EE.UU.), maíz, soja y trigo, presentan un incremento constante en el potencial genético de rendimiento, aún en situaciones de estrés. Según Dorivar Ruiz Díaz, profesor de la Universidad Estatal de Kansas, especialista en suelos, “ este escenario requiere el constante ajuste en las prácticas agronómicas para lograr ese potencial genético ”. Para eso,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el Simposio Fertilidad 2019, el Dr. Fernando García introdujo las claves para maximizar rendimiento y calidad en trigo y cebada, contra la creencia de que uno es a costa del otro. Para que el rendimiento no sea a costa de la calidad se debe construir con nitrógeno esencialmente, mientras que el fosforo es la base, y el azufre acompañando.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
 Juan Alberto Galantini
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
La rotación leguminosa-trigo ejerce una  influencia positiva sobre la producción del trigo, así  como sobre las propiedades químicas y físicas del suelo.  La variabilidad climática que usualmente ocurre en esta  región, sumada a la falta de información sobre  diagnósticos de la nutrición nitrogenada modifica los  efectos para estos ambientes...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El cierre de la primera jornada de la edición número 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema " Conocer más. Crecer mejor ", será un panel sobre aplicación de nutrientes, que estará a cargo de Santiago Tourn (Unidad Integrada FCA-INTA Balcarce) y Andrés Méndez (Consultor) . La discusión se centrará en cómo plantear una...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Dr. Fernando Garcia
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
Introducción La fertilización de los cultivos de grano ha adoptado en las dos últimas décadas una especial relevancia en los sistemas de producción de la región pampeana argentina, donde los principales cultivos son soja [Glycine max (L.) Merr.] y maíz (Zea mays L.) en verano, y trigo (Triticum aestivum L.) en invierno. Para las...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 1
 Juan Alberto Galantini
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
El fósforo disponible para las plantas  proviene de la fracción soluble, en equilibrio  con las fracciones lábiles orgánicas e  inorgánicas, las moderadamente lábiles y las de  muy baja labilidad. Este equilibrio es de  extrema importancia para garantizar el  adecuado suministro de P a las plantas.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
 Juan Alberto Galantini
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
Centro Regional de Investigaciones Basicas y Aplicadas de Bahia Blanca CRIBA
La siembra directa produce cambios en la  dinámica de los nutrientes que podrían alterar el  diagnóstico de fertilidad fosfatada. En la región  semiárida, donde existe incertidumbre en la  disponibilidad hídrica, el diagnóstico de fertilidad  se debería ajustar más aún en base al conocimiento  detallado de la interacción entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Lopez
Instituto de Agro Biotecnología Rosario (INDEAR)
Instituto de Agro Biotecnología Rosario (INDEAR)
En las regiones semiárida y subhúmeda con  suelos de texturas gruesas y bajos niveles de materia  orgánica, no existe información disponible sobre la  mineralización del nitrógeno proveniente de la  descomposición de los residuos y de la materia  orgánica del suelo para la aplicación del método de  balance de nitrógeno como una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fertilizar Asociación Civil elaboró un manual con información clave para lograr mayores rendimientos y acortar las brechas productivas de manera sustentable. Además, dio a conocer que este año hubo un consumo récord de 4 millones de toneladas de fertilizantes, y lanzó el Simposio Fertilidad 2019. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Introducción Según la FAO, la producción de cereales en 2017 será de 2590 millones de toneladas, es decir, 5 millones de toneladas por debajo de la previsión de mayo; Ésta disminución es consecuencia principalmente del deterioro de las perspectivas sobre la producción de cereales secundarios y en menor medida sobre la producción de arroz. En comparación con 2016, gran parte de ésta reducción se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
INIA La Estanzuela le recomienda estar atento a fertilizar sus trigos con nitrógeno. Dadas las fechas de siembra promedio, es de esperar que los cultivos de trigos se encuentren en general previo al encañado (Z30). Este período de desarrollo del cultivo (entre Z22 y Z30), es identificado como un momento del ciclo del trigo donde el agregado de nitrógeno tiene alta eficiencia de respuesta en rendimiento y calidad (nivel de proteína). Datos de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Antonio Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El trigo es un cultivo invernal de alto potencial de rendimiento y respuesta a la tecnología. El nitrógeno (N) es el principal elemento nutritivo requerido para la producción de cereales de invierno. Para producir una (1) tonelada de grano se requieren 30 kg de N (fuente: IMPOFOS, archivo agronómico nro 3). Deficiencias de este nutriente durante el ciclo del cultivo se traduce en menor tamaño de plantas,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
12345...11